Últimas publicaciones
  • Bitácora resumen SCAFFOLDING IN CLIL PRIMARY #formacionCyL #innovaCyL
    Escrito por LAURA RIESCO, lunes 2 de marzo de 2020 , 13:55 hs , en FORMACIÓN CFPI

     

    El pasado 13 de febrero se dieron cita en el CFP en Idiomas profesores de lengua inglesa y que imparten contenidos en inglés en primaria de todo Castilla y León interesados en mejorar su formación CLIL.

    En esta ocasión la cita estaba dedicada a un elemento importante de esta metodología, que es "scaffolding". Para ello, contamos con una ponente experta en el tema, Donna Fields que impartió una estupenda sesión, desarrollando el trabajo en equipo de los asistentes, su implicación y fomentando el uso de las competencias comunicativas y didácticas del profesorado.

    Scaffolding ayuda a los alumnos a adquirir nuevas competencias y entender los contenidos y actividades que se proponen. Además, facilita que los estudiantes salgan de su zona de confort de una manera segura.

    Donna Fields insiste en el uso de estrategias de trabajo colaborativo para crear una atmósfera relaja y libre de estrés, para que los alumnos adquieran la confianza suficiente para transferir los conocimientos y la lengua a otras áreas, ya que sus propuestas son interdisciplinares.

    Esta formación permitió a los asistentes profundizar en la metodología CLIL y el concepto de "scaffolding", cuyas técnicas permiten desarrollar en nuestro alumnado el pensamiento crítico, estrategias de resolución de problemas y trabajo colaborativo.

    De esta forma, se contribuye a fomentar la inclusión y la atención a los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos y por tanto, la atención a la diversidad en el aula de idiomas.

    Gracias por elegirnos para vuestra formación.

  • ELAPSE VALLADOLID PROJECT MEETING
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, sábado 29 de febrero de 2020 , 20:26 hs , en INTERNACIONALIZACIÓN

    The Fifth Project meeting of our ELAPSE Project took place on 20th an 21sr of January in our headquarters un Valladolid. 

    We were received by the General Director of Innovation and Teacher Training of the Consejeria of Castilla y León,  Mr Luis Domingo González Nuñez who received us and encouraged us to continue our work on the implementation of language teaching and learning among European Schools.

    This reception is a great asset for the project as we had the chance to present it to stakeholders in Castilla y León spreasing our impact.

    During the meeting we finalised the CLIL Online Course we have been working on for a year. It is very visual, practical and a great training tool for teachers all around Europe. 

    We also worked on the CLIL Lesson Plans which are exemplary fue European Teachers and we advanced on the learning itineraries and the Best Practice examples on the application of CLIL methodology.

    All the work done was result of a great personal and working environment among all the partners. 

    More information on our website and in the video above.

    ELAPSE website: https://lfee.net/erasmus-plus-elapse/

     

  • BACHIBAC 2019/20
    Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, lunes 17 de febrero de 2020 , 10:45 hs , en FRANCÉS

    El pasado día 10 de febrero como todos los años se llevó a cabo en el CFPI la sesión formativa de Bachibac con el apoyo del INSTITUT FRANCAIS.

    Este año nuestro ponente ha sido José Manuel Luque, profesor de Geografía e Historia del Lycée Farncais de Madrid.

    En esta edición hemos tenidos participantes de diferentes centros de Castilla y León como han sido: IES Condesa Eylo, IES Eras de Renueva, IES Fray Pedro de Urbina, IES la Albuera, IES Andrés Laguna, IESO Astura, EOI DE Valladolid y de León.

    La sesión comenzó con rencontré des enseignants, en el que por un periodo de 1:45H los profesores de los centros BACHIBAC compartieron, ideas, experiencias, formas de preparar los exámenes y contenidos de Bachibac con sus alumnos.

    Durante la jornada de mañana los temas tratados fueron:

    Balzac et la petite tailleuse chinoise.

    Claroline Connect espace de mutualisation es collègues français en HG Bachibac.

    La notion de puissance en Histoire et Géographie au XXe et au XXIe siècles.

    Durante el Déjeuner  los profesores pudieron intercambiar diversas  informaciones  con José Manuel Luque en lo referente a méthodes d’enseignement et d’évaluation françaises.

    La sesión de la tarde se enfocó en la realización de talleres por grupos de los siguientes temas:

    L’écrit et l’oral dans l’enseignement de l’Histoire-Géographie.

    Création d’une séquence d’enseignement, thèmes à fixer avec les participants.

    Finalizando la jornada de Bachibac con:

    Retors sur les ateliers siendo muy productiva e interesante el feedback de los diferentes grupos.

    A continuación os facilito el link donde podréis ver el temario tratdo en dicha sesión.

    https://docs.google.com/presentation/d/1poNokk5aNRi4Gw3pglM1JuWR7L9o6zPO3a2phu0B4mw/edit#slide=id.g6ecbb36c0b_0_198

    Un placer poder seguir  ofertando y apoyando la formación a los centros Bachibac de Castilla y León.

    Jusq´à l´année prochaine.

     

     

  • ALL ABOUT NEW ZEALAND
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, viernes 7 de febrero de 2020 , 06:22 hs , en INGLÉS

    Once you get into English language, the whole planet opens up to you in the shape of cultural, historical, artistic and scientific exploring possibilities.

    Learning about English speaking countries is a never ending approach and a fascinating one for those studying the language.

    In https://cultureandfestivals4eslcyl.blogspot.com/p/new-zealand.html you can learn about New Zealand's people, sports, culture and celebrations from different points of view:

    -Fact facts, geography, nature, government and economy, History

    -tv series, recipes, their way of speaking English, the Maori people

     

    Etiquetas: inglés english blogs
  • KA 3 LEADERSHIP FOR CHANGE. TRAINING WORKSHOP IN BRUSSELS
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, miércoles 29 de enero de 2020 , 13:17 hs , en INTERNACIONALIZACIÓN

    The General Directorate of Innovation and Teacher Training of Castilla y León participates as a partner in the European Project KA 3 "LEADERSHIP FOR CHANGE" together with European Schoolnet (coordinator of the Project) the Ministeries of Education of Belgium, Italy and Portugal, and a consortium of centers in Malta

    This project, started in February 2018 and will end in February 2021. The project partners have 17 collaborating educational centers, three per country with the exception of Castilla y León that participates with five centers that are the BITS (Bilingual, Inclusive, Technological and Safe). These High Schools are the IES Antonio Machado de Soria, IES ‘Pablo Díez’ from Boñar, in León, ‘IES Arca Real’ and IES ‘Antonio Tovar’ from Valladolid, and the IES ‘Los Sauces’ from Benavente, in Zamora.

    The increasing size, complexity, uncertainty and diversity in schools across Europe, combined with social changes, caused various educational institutions to join in this project to design a new paradigm of shared leadership, necessary to involve everyone the agents of an educational center in its Educational Project and strategic lines.

    Through the Erasmus + KA3 Project 'Learning Leadership for Change' we want to promote school leadership and the creation of efficient educational networks through self-assessment, training and the exchange of best practices in three key areas linked to the strategic development of educational centers: STEM education ('Science, Technology, Engineering and Mathematics'), the innovative use of ICT in education and digital citizenship.

    The objectives pursued by the project are to strengthen school leadership as a means of change, through an innovative network of leadership distributed among the professionals of the educational center; experience adequate analysis and evaluation tools to plan for the future, analyze changes in the environment and propose ways and strategies for schools to evolve and ensure that all students prepare for the society of the future; and promote actions for the acquisition of updated skills and competencies with the objective of improving the quality of the educational services offered by the centers, inclusion and educational equity.

    Imagen

    On January 24th and 25th, two representatives from each Secondary School of Castilla and León participants had the unique opportunity to be trained in a training workshop organized by European Schoololnet in Brussels together with two representatives from the other 12 High Schools representing the other four partner countries , Italy, Belgium, Malta and Portugal.

    During these days, the educational leaders of the centers have received training in aspects related to social networks, 'cyberbulling', 'hate speech' or 'fake news', to improve the critical sense of students and provide them with strategies to deal with these new realities.

    Through group dynamics and active methodologies, topics related to science, technology, engineering and mathematics (STEM disciplines) have been addressed. The activities have been developed within the ‘classroom of the future’, making known the didactic and innovative use of this physical space, ideal for carrying out the pedagogical change that integrates the technological evolution in the classrooms. There have been many activities carried out as well as the resources provided, knowing the numerous tool platforms that European Schoolnet has.

    After this opportunity to internationalize these Secondary Schools, it will be when the participating centers are responsible for extending the objectives of this European project, adapted to the education and society of our region, among their educational communities and among the interested educational agents.

     Imagen

  • KA3 LEADERSHIP FOR CHANGE. TALLER FORMATIVO EN BRUSELAS
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, miércoles 29 de enero de 2020 , 13:06 hs , en INTERNACIONALIZACIÓN

    La Dirección General de Inovación y Formación del Profesorado de Castilla y León participa como socio en el Proyecto Europeo KA 3 "LEADERSHIP FOR CHANGE" junto con European Schoolnet, los Ministerios de Educación de Bélgica, Italia y Portugal , y un consorcio de centros de Malta

    Este proyecto, se inició en febrero de 2018 y concluirá en febrero de 2021. Los socios del proyecto cuentan con 17 centros educativos colaboradores, tres por país con excepción de Castilla y León que participa con cinco centros que son los institutos BITS (Bilingües, Inclusivos, Tecnológicos y Seguros). estos centros son el IES Antonio Machado de Soria,  IES ‘Pablo Díez’ de Boñar, en León, ‘IES Arca Real’ e IES  ‘Antonio Tovar’ de Valladolid, y el  IES ‘Los Sauces’ de Benavente, en Zamora.

    El tamaño, la complejidad, la incertidumbre y la diversidad crecientes en los centros docentes de toda Europa, combinadas con los cambios sociales, provocaron que diversas instituciones educativas se uniesen en este proyecto para diseñar un nuevo paradigma de liderazgo compartido, necesario para involucrar a todos los agentes de un cenro educativo en su Proyecto Educativo y líneas estratégicas.

    A través del Proyecto Erasmus + KA3 ‘Learning Leadership for Change’ se quiere fomentar el liderazgo escolar y la creación de redes educativas eficientes a través de la autoevaluación, la formación y el intercambio de mejores prácticas en tres áreas clave vinculadas al desarrollo estratégico de los centros educativos: la educación STEM (‘science, technology, engineering y mathematics’), el uso innovador de las TIC en la enseñanza y la ciudadanía digital.

    Los objetivos que persigue el proyecto son potenciar el liderazgo escolar como un medio para el cambio, a través de una red innovadora de liderazgo distribuido entre los profesionales del centro educativo; experimentar herramientas de análisis y evaluación adecuadas para planificar el futuro, analizar los cambios en el entorno y proponer formas y estrategias para que las escuelas evolucionen y se aseguren de que todos los estudiantes se preparen para la sociedad del futuro; y promover acciones para la adquisición de habilidades y competencias actualizadas con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios educativos que ofrecen los centros,  la inclusión y la equidad educativa.

    Imagen

    Los días 24 y 25 de enero dos representantes de cada IES de Castilla y León participantes tuvieron la oportunidad única de formarse en un taller formativo organizado por European Schoololnet en Bruselas junto con dos representantes de los otros 12 centros que representaban a los otros cuaytro países socios, Italia, Bélgica, Malta y Portugal.

    Durante estos días, los responsables educativos de los centros han recibido formación en aspectos relativos a redes sociales, ‘cyberbulling’, ‘hate speech’ (discurso del odio) o ‘fake news’ (falsas noticias), para mejorar el sentido crítico de los alumnos y dotarles de estrategias para hacer frente a estas nuevas realidades.

    Mediante dinámicas grupales y metodologías activas se han abordado temas relacionados con las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas (disciplinas STEM). Las actividades se han desarrollado dentro del ‘aula del futuro’, dando a conocer el uso didáctico e innovador de este espacio físico, ideal para llevar a cabo el cambio pedagógico que integra la evolución tecnológica en las aulas. Han sido muchas las actividades realizadas así como los recursos facilitados, conociendo las numerosas plataformas de herramientas con las que cuenta European Schoolnet.

    Después de esta oportunidad para internacionalizar estos centros, será  cuando los centros participantes se encarguen de extender entre sus comunidades educativas y entre los agentes educativos interesados, los objetivos de este proyecto europeo adaptado a la educación y sociedad de nuestra región.

    Imagen

     

     

     

    Etiquetas: innovación proyectos europeos
  • Blog: Boosting Bilingual Skills in Physical Education Secondary Online
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, miércoles 29 de enero de 2020 , 11:52 hs , en BILINGÜISMO

    Los profesores que imparten Physical Education en Centros Bilingües de Secundaria de de Castilla y León disponen de un curso online anual en que el se repasa la metodología CLIL desde el punto de vista de  este área. 

    Podéis acceder a estos nuevos recursos, unidades didácticas,presentaciones de cursos presenciales, actividades, vídeos, artículos y unidades interdisciplinares aportadas en esta edición 2019-2020 en este blog y aportados por participantes y responsables del curso.

     

    PIncha en cada curso  o banco de recursos para acceder a  los enlaces:

    1st ESO

    2nd ESO

    3rd ESO

    4th ESO

    Vocational Studies

    Resources for the P.E. class

    Ideas for motivating activites

    Assessment and Rubrics

    Vocabulary and Useful expressions for P.E.

    Sports, Dance and Games resources

    Health and Nutrition

    Al abrir el blog se accede a estos recursos, actividades y experiencias que pueden llevarse al aula de forma inmediata. Asímismo, hay se fomenta la dimensión inter-displinar con otras áreas del currículo, lo que permite abordar los contenidos y el idioma de forma holística y motivadora por parte alumnos y profesores.

    Este repositorio es un recurso valiosísimo para todo el profesorado de Educación Física en Inglés y se enriquece cada año con presenciaciones que los expertos comparten en los cursos presenciales.

     

    Etiquetas: idiomas innovación inglés formación english proyectos
  • Blog: Boosting Bilingual Skills in Natural Science Secondary Online
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, miércoles 29 de enero de 2020 , 10:07 hs , en BILINGÜISMO

    Los profesores de Ciencias Naturales que imparten Science en Centros Bilingües de Secundaria de de Castilla y León disponen de un curso online anual en que el se repasa la metodología CLIL desde el punto de vista de las asignaturas que integran este área.

    Esto hace que este curso esté trufado de recursos, actividades y experiencias que pueden llevarse al aula de forma inmediata. Asímismo, hay se fomenta la dimensión inter-displinar con otras áreas del currículo, lo que permite abordar los contenidos y el idioma de forma holística y motivadora por parte alumnos y profesores.

    Al terminar el curso, se integran el el blog dedicado a este propósito, actividades, recursos, artículos, vídeos, etc. aportados por todos los participantes en el curso: profesores, tutor y coordinador.

    Este repositorio es un recurso valiosísimo para todo el profesorado de Ciencias Naturales en Inglés y se enriquece cada año con presenciaciones que los expertos comparten en los cursos presenciales.

    Durante esta edición ( curso 2019-20) podéis acceder a estos nuevos recursos: unidades didácticas, experimentos en el laboratorio, actividades inter disciplinares, Evaluación, Recursos, Noticias, Presentaciones de cursos presenciales. 

    PIncha en cada curso para acceder a  los enlaces:

    1st ESO

    2nd ESO

    3rd ESO: Biology and Geology

    3rd ESO: Physics and Chemistry

    4th ESO: Biology and Geology

    1st  Bachillerato.

     

     

    Etiquetas: idiomas innovación inglés english blogs formación
  • PROYECTO DE INNOVACIÓN OBSERVA_ACCIÓN. COMUNICA_ACCIÓN 19-20
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, viernes 10 de enero de 2020 , 18:59 hs , en INNOVACIÓN

    La semana del 25 al 29 de noviembre de 2019 comenzamos la aventura del proyecto OBSERVA_ACCIÓN con las sesiones iniciales presenciales de los docentes ONE 2 ONE, de los equipos TEAM 2 TEACH y de los centros SCHOOL 4 SCHOOL.

    El proyecto OBSERVA_ACCIÖN es un proyecto de innovación educativa pionero en España desde el acurso 2015-2016 basado en la observación docente y el hermanamiento entre centros como herramienta formativa.

    En la modalidad ONE 2 ONE fueron admitidos 40 profesores para observar a otros 40 profesores expertos de las nueve provincias de Castilla y León tanto en educación primaria como en educación Secundaria y de EOI. Sin duda, todo un éxito de inscripción y de participación.

    A estas parejas provinciales hay que sumar los 20 docentes que observarán a otros profesores de Canadá, Francia y Reino Unido (Cornwall y Gales) en estancias mutuas de observación docente que sin duda enriquecerán su competencia didáctica a través del aprendizaje en su estancia internacional. Una experiencia formativa única sólo para docentes de Castilla y León.

     

    En la modalidad de equipos docentes, TEAM 2 TEACH han sido admitidos 12 equipos con un total de 40 profesores participantes de cinco provincias. En esta modalidad, los equipos, de 4 a 6 miembros, ya están formados y se observan mutuamente centrándose en la innovación metodológica y didáctica en la enseñanza de idiomas.

     

    En la modalidad SCHOOL 4 SCHOOL participan este curso 27 centros educativos en la modalidad de emparejamientos provinciales (18), interprovinciales (3), interautonómica con las Comunidades de Galicia y La Rioja (2), y con la Comunidad de Madrid (2) y por último dos centros en la modalidad internacional, un centro hermanado con un centro de Canadá y otro centro hermanado con un centro de Inglaterra.

     

     

    Desde este mes de enero hasta mayo se desarrollarán todas las visitas de observación que sin duda posibilitan valores educativos únicos como son el aprendizaje mutuo a través de la observación en tu entorno y en entornos internacionales, el trabajo en equipo y el hermanamiento formativo entre centros educativos de tu comunidad, de otras comunidades y de otros países.

    Un Proyecto de Innovación Educativa del que disfrutan nuestros docentes con el apoyo de toda la Red de Formación a través de los CFIE de su ámbito y del CFP Idiomas (COMUNICA_ACCIÓN), del CRFPTIC (DIGITALIZA:ACCIÓN) y del CSFP (INNOVA_ACCIÓN).

    ¡Comenzamos la aventura OBSERVA_ACCIÓN. COMUNICA_ACCIÓN en sus visitas de observación!

     

     

     

    Etiquetas: innovación
  • Curso presencial Coordinación de Secciones Bilingües 2019-20
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, miércoles 18 de diciembre de 2019 , 12:33 hs , en BILINGÜISMO

    CURSO PRESENCIAL DE COORDINACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES EN PRIMARIA Y SECUNDARIA

     

     A finales del mes de octubre de 2019 tuvieron lugar las dos sesiones presenciales de los Cursos de Coordinación de Secciones Bilingües en Primaria y Secundaria dirigida a los coordinadores  y a profesores interesados que pertenezcan a dichas secciones.

    La formación estuvo a cargo de Dña Rachel Kelly, coordinadora de un centro con Proyecto Bilingüe y experta formadora en Coordinación Bilingüe.

     Los temas tratados fueron los siguientes:

    1. Caracterísitcas y habilidades del coordinado. 

        1.1. Cómo motivar a tu equipo

    2. Visión y objetivos en planificación y desarrollo de la Sección Bilingüe

    3. Reuniones de coordinación efectivas, sanas, con formatos novedosos

    4. Acordando políticas comunes de actuación

    5. Promoción interna: Inclusión, análsis de resultados, cartelería y exposición. Clubes extraescolares 

        y demostraciones, 

    6. Promoción externa: decoración de exteriores. La página web del centro

    7. Elaboración del Plan de Acción de la Sección o Proyecto Bilingüe

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 209
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas