Últimas publicaciones
  • Comenzamos el proyecto: sesiones presenciales One2One 19/20 en el CFP Idiomas
    Escrito por LAURA BENITO VILLAR, miércoles 18 de diciembre de 2019 , 11:01 hs , en INNOVACIÓN

     Los días 25 y 26 de noviembre 100 profesores observadores, observados y observadores en el extranjero de inglés y francés acudieron al CFP Idiomas junto a los asesores de formación de sus provincias y localidades.

    En esta sesión presencial las parejas One2One se conocieron, los profesores participantes en otras ediciones compartieron sus experiencias y todos los asistentes recibieron la guía de observación y toda la información acerca del desarrollo del proyecto durante este nuevo curso escolar.

    Profesores observadores, profesores observados y profesores observadores en el extranjero irán compartiendo sus experiencias de observación en un aula virtual coordinada por Laura Benito y Beatriz Santos del CFP Idiomas en la que también estarán los asesores de las diferentes provincias y localidades.

    Muchas gracias a todos por vuestra participación y por vuestra asistencia. Esto sólo ha sido el comienzo de futuros meses de observación y aprendizaje. A partir de ahora aprenderemos y disfrutaremos juntos. ¡Comencemos!

     

    Etiquetas: innovación idiomas inglés francés observa_acción
  • Methodologie und Kommunikative Kompetenzen im Deutschunterricht 19-20
    Escrito por BEATRIZ SANTOS CARRERAS, jueves 5 de diciembre de 2019 , 10:56 hs , en ALEMÁN

    Un año más, el CFP Idiomas ha ofertado un curso para docentes de nuestra comunidad que imparten su asignatura en alemán: Methodologie und Kommunikative Kompetenzem im Deutschunterricht. Este curso semi-presencial es todo un referente para el profesorado de alemán, que acude año a año a nuestro centro buscando recursos metodológicos, intercambio de ideas y práctica en este idioma.

     

    La sesión presencial de esta jornada de formación tuvo lugar el pasado 13 de noviembre y acudieron 23 profesores de distintos niveles. La ponencia estuvo a cargo de Annette Theis y Liese Gartner quienes organizaron sesiones muy participativas, donde los profesores tuvieron un rol activo que fomentó la colaboración entre ellos. 

     

     

    Durante la primera mitad de la sesión, Liese Gartner realizó distintas actividades y recomendaciones encaminadas fundamentalmente a mejorar la gestión del aula. De esta forma, se realizaron actividades variadas, tales como ejercicios de calentamiento para empezar la clase, estaciones rotativas con distintas actividades, juegos y cuestionarios online en la que los profesores, repartidos por equipos, analizaron distintas situaciones de aula e identificaron cuáles eran los desencadenantes de esas situaciones o cómo se podían resolver.

     

     

    Por la tarde, Annette Theis  habló de neurociencia y de cómo, gracias a esta disciplina, podemos conocer mejor cómo funciona el cerebro y cómo adquiere nueva información. La neurociencia nos permite entender cómo aprenden los alumnos y organizar los recursos de tal forma que la enseñanza sea más eficaz. 

     

    Por último, queda destacar el excelente clima entre los profesores, su dinamismo y ganas por aprender, que supuso el broche final a una excelente jornada

    Etiquetas: alemán
  • Attention to Diversity in the English Language Classroom Primary and Secondary courses
    Escrito por LAURA BENITO VILLAR, miércoles 4 de diciembre de 2019 , 13:52 hs , en INGLÉS

    Aprovechando que ayer, 3 de diciembre, se celebró el día internacional de las personas con discapacidad quisiera escribir esta bitácora dedicada a la atención a la diversidad en educación.

    Desde el ámbito educativo es importante que tengamos en cuenta la diversidad y al alumnado con necesidades educativas que cada año debemos atender en nuestra aula. Esta tarea muchas veces nos resulta complicada a los profesores de idiomas ya que nuestra formación sobre este tema no es suficiente. Por esta razón durante este curso escolar hemos ofertado dos cursos de atención a la diversidad en el aula de inglés desde el CFP Idiomas.

    Los cursos presenciales Attention to Diversity in the Primary English Language Classroom y Attention to Diversity in the Secondary English Language Classroom se han llevado a cabo durante el mes de noviembre con 30 y 37 profesores respectivamente con gran éxito.

    Hemos contado con grandes profesionales y expertas ponentes que nos han hecho pensar y recapacitar sobre la diversidad y la inclusión, nos han hablado de las diferentes necesidades educativas y sus características, los agrupamientos y nuevas metodologías más adecuadas para cada tipo de alumnado y nos han aportado nuevas ideas para poner en práctica en el aula. Por todo ello queremos dar las gracias a Ani Páez (profesora de inglés de un colegio público de Madrid) y Mariajo Prieto (profesora de compensatoria y PT del IES Condesa Eylo de Valladolid).

    Además, nos acompañado también tres profesoras que nos han traído recursos y actividades y nos han contado cómo trabajan la atención a la diversidad en sus centros. Gracias a Gema y Marta del CEIP Arcipreste de Hita (El Espinar, Segovia) y a Jessica Church del IES Sierra de Ayllón (Ayllón, Segovia).

    El resultado de todo ello han sido 67 profesores de Primaria y Secundaria que se han ido con una idea mucho más clara sobre la diversidad y la inclusión y con muchos recursos e ideas que sin duda estarán ya llevando a cabo en sus aulas.

    Y como no es lo mismo leerlo que verlo, aquí os dejo dos vídeos que resumen brevemente cada curso.

     

    Attentiont to Diversity in the Primary English Language Classroom course (5th November 2019)

     

    Attentiont to Diversity in the Secondary English Language Classroom course (12th November 2019)

    Etiquetas: innovación idiomas inglés inclusión diversidad atención a la diversidad necesidades educativas
  • EMILE 2019-20
    Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, miércoles 4 de diciembre de 2019 , 11:23 hs , en EDUCATION

    Un año más el curso de EMILE 2019-2020: Créer des activités et des contenus pédagogiques à partir de ressources multimedia fue un éxito total.

    El jueves 14 de noviembre 18 profesores disfrutaron y aprendieron distintos recursos para poder llevar a cabo en sus clases.

    Dicho curso semi-presencial   siempre ha sido un referente en el profesorado de secciones bilingües de francés, tanto en primaria como en secundaria y una de las grandes apuestas del CFPI.

    Un año mas el curso ha sido impartido por la experta en EMILE Audrey Marcouiller todo un referente en dicha materia. Además, este año hemos vuelto a contar con la presencia de EVA ÁLVAREZ DE EULATE como profesora honorífica, quién ha aportado una gran experiencia como directora del centro IES LEOPOLDO CANO y más siendo durante un tiempo centro BACHIBAC por lo que hemos vivido una experiencia de primera mano.

    Durante la jornada presencial de carácter teórico-práctico AUDREY MARCOUILLER plateó a los docentes de los diferentes centros actividades, haciéndoles partícipes y siendo ellos mismo quienes las crearan, exponiéndolas más tarde a sus compañeros, teniendo la oportunidad de intercambiarlas y argumentarlas.

    Una de las grandes virtudes del curso de EMILE es trabajar en equipo en el que todo se comprarte y se difunde centrándose este año en la búsqueda de ideas y recursos para la clase en las redes sociales a través de (PINTEREST- FACEBOOK-SCOOP IT- TWITTER).

     El uso de los dispositivos móviles siempre ha sido una constante y este año no iba a ser menos con aplicaciones como (SOCRATIVE_MENTIMETER_KAHOOT y LEARNINGSAPP)

    También se hizo hincapié en aplicaciones sencillas para crear actividades como GENIALLY / LEARNINGSAPP/ EDPUZZLE / H5P/ SLIDE / FLIPPITY / QUIZLET/ ADOBE SPARK compartir actividades e ideas útiles con las TIC entre los profesores para la clase.

     

    Este año también hemos trabajado la realización de presentaciones sencillas para crear interactividad y dinamizar la clase con CANVA

    Una vez acabada la sesión presencial, el curso de EMILE tendrá continuidad a través del aula Virtual creada para tal efecto donde los profesores harán diferentes actividades pudiendo compartir sus impresiones y recursos en dicho espacio virtual.

     

     

     

     

     

  • BUENAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.V JORNADA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL DE EEOOII DE CASTILLA Y LEÓN
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, martes 3 de diciembre de 2019 , 09:18 hs , en IDIOMAS

    Con el objetivo de implicar a docentes de idiomas de toda la comunidad autónoma de Castilla y León, el CFP IDIOMAS coordina Grupos de Trabajo online de profesores de EOI de inglés, francés, alemán, italiano,  portugués y Español para extranjeros.

    El Grupo de Trabajo de profesores de Español como Lengua Extranjera realizan una gran labor para unificar criterios, recursos educativos, criteios de evaluación y estrategias de difusión de su oferta oficial en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León.

    Dentro de esa estrategia de difusión, el Grupo de Trabajo ha organizado la V JORNADA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL DE EEOOII DE CASTILLA Y LEÓN.

    Dichas jornadas comenzaron con unas palabras de la Jefa del Departamento de Español de la EOI de Zamora, Dolores Veloso Gutiérrez, con las que pone de manifiesto que uno de los objetivos de la Asociación es difundir sus enseñanzas y dar visibilidad a los Departamentos de Español. A continuación presentó a los ponentes.

    Raquel Malpelo González, profesora de español de la EOI de Valladolid, presentó la ponencia “La Conciencia Intercultural en el Aula: rompiendo estereotipos” elaborada con Azucena Ulloa Velázquez, que consta de una parte teórica y otra práctica centradas en la mediación intercultural y que pone el énfasis en que tanto profesores como alumnos deben convertirse en mediadores interculturales con el objetivo de superar estereotipos y fomentar la empatía. Propuso varias actividades para llevar al aula, dos de las cuales se llevaron a cabo con la participación de todos los asistentes.

    Finalmente se estableció un intenso y productivo coloquio.

    Cristina López Fernández, profesora de español de EEOOII, expuso la importancia de la imaginación y la creatividad en el aula con  La curiosidad es el combustible de la creatividad. Cómo fomentar el desarrollo de la capacidad creativa en el aula de idiomas”.

    La tesis central de la ponencia es que para conseguir que los alumnos sean creativos el profesor tiene que serlo. Y dió una serie de pautas para trabajar el sentido del humor y la imaginación y conseguir que la expresión oral y la escrita se conviertan en actividades que motiven a los alumnos.

    Con ello provocó un debate en el que se comentaron distintas actividades que favorecen o no la creatividad y la motivación.

    Rodrigo González Sánchez, profesor de la EOI de Salamanca, nos presentó en la ponencia“Una Aproximación Didáctica a las Palabrotas” la difícil tarea de introducir en el aula los insultos, palabrotas y expresiones malsonantes. Y más complicada aún cuando apenas se encuentran en los manuales actividades de este tipo.

    Explicó el paso a paso de la actividad que lleva a cabo con sus alumnos, que tiene por objeto la comprensión y no tanto la producción, y las reacciones que se pueden esperar por parte de estudiantes de español de muy distintas edades, procedencias y culturas.

    Beatriz Sedó del Campo, profesora de inglés de la EOI de Zamora,  en “La Enseñanza del Español en Estados Unidos” detalló las cifras del aprendizaje de segundas lenguas y las distintas formas en las que se enseña el español en el sistema educativo de EEUU,  tanto en primaria como en secundaria,  para centrarse finalmente en la Universidad. 

    También comentó las características de distintos programas que los estudiantes americanos pueden cursar en España.

    Habló de las dificultades para conseguir que esa enseñanza  sea realmente comunicativa y lo ejemplifica con distintos modelos de exámenes que se ajustan a los estándares establecidos por la administración educativa.

    Como conclusión de la Jornada  se abrió un debate sobre la enseñanza de las lenguas en España y el papel de los centros bilingües y las EEOOII.

    Se cerró la Jornada con unas palabras de la Presidenta de la APEEOICyL, Vega Llorente Pinto, mostrando su satisfacción por el desarrollo de la misma y agradeciendo tanto a la EOI de Zamora y a sus profesores como al CFP IDIOMAS el apoyo formativo que siempre lleva a cabo con la creación de un Grupo de Trabajo Online exclusivo para los profesores de ELE.

     

    Etiquetas: español
    2 Comentarios
  • KA 3 LEADERSHIP FOR CHANGE PROJECT: SCHOOL VISIT AND REGIONAL WORKSHOP
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, lunes 2 de diciembre de 2019 , 18:41 hs , en PROYECTOS EUROPEOS

    The 12th and 13th of November we organised our last school exchange visit to the two High Schools in Valladolid.

    The General Director of Innovation and Training MR LUIS DOMINGO GONZALEZ NÚÑEZ supported the project with his presence and welcomed our teachers.

    The IES Arca Real is a high school located in a neighbourhood in Valladolid, the biggest city in Castilla y León. They have students from different backgrounds which supposes a great cultural enrichment.

    One of the most important projects is the one which the school has with Castilla Leon Music Orchestra, OSCYL, thanks to which students from this High school can be trained by professional musicians and take part in the music scene of the region.

    Furthermore, they focused on projects about science, art (theatre), music and vocational studies. Besides, they offer Chinese as one of the languages offered so they promote the enrichness of learning foreign languages.

    During the visit, the headteachers of each school and other members of each leadership team had the chance to share how they are implementing shared leadership in their schools and the benefits it is generating for their school system.

    Therefore the main focus was on the leadership team organization and aims and also the work done on STEM, e-safety and the innovative projects and methodology of the school.

     

     

    Regional Workshop:

     

    In the workshop we presented the objectives achieved so far and the next steps. Every school had the chance to present their action plans to the rest of the High Schools. This was followed by a round table in which the schools exposed their impressions about the project and their opinion on how the philosophy of Shared Leadership of the project could continue in the future in Castilla y León.

     

    13th of November

    The IES Antonio Tovar is a high school located in a neighbourhood in Valladolid, the biggest city in Castilla y León.

    The activities of the visit were focused on science, philosophy and technology. Besides, they exposed a volunteer program of the Consejería de educación of Castilla y León with volunteer North-american teachers called TEACH IN SPAIN.

    During the visit, the headteachers of each school and other members of each leadership team had the chance to share how they are implementing shared leadership in their schools and the benefits it is generating in their school.

     

     

  • 4TH PROJECT MEETING OF OUR ELAPSE PROJECT IN MONTPELLIER
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, lunes 11 de noviembre de 2019 , 16:41 hs , en PROYECTOS EUROPEOS

     

    The 7th and 8th of october took place in Montpellier, France, the 4th project meeting of our ELAPSE KA 201 PROJECT followed by the dissemination event organised by the ACADEMIE de Montpellier.

    We worked on the CLIL online course which is nearly finished. Webagreed on the contenta and the explanatory videos which clarify the practical aplicación of the theiregical context.

    We also worked on the CLIL lesson plans, the learning pathways and the Good Practice guide which are the outputs of our project.

    The 9th of october the ACADEMIE de Montpellier organised a dissemination event for 100 teachers, inspectors and teacher trainers to learn about our project, our goals, and bilingual approaches to teaching.

    The meeting and the dissemination event were very succesful, as you can see In the vídeo. 

    The next meeting will be In our home, In Valladolid the 20th and 21st of january 2020.

    Looking forward to it.

  • SEMINARIO LA RUTA DE LOS INGLESES: DE CERVANTES A SHAKESPEARE
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, viernes 25 de octubre de 2019 , 10:26 hs

    La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, considera necesario poner en valor la importancia de las diferentes culturas y lenguas que conviven en nuestra sociedad, impulsando el desarrollo de la competencia didáctica del profesorado mediante actuaciones formativas, tanto en la adquisición y mejora de su competencia en comunicación lingüística, como potenciando el perfeccionamiento metodológico en la enseñanza de lenguas a través de la innovación educativa. Este proyecto se realiza en colaboración con las universidades de Reading, Reino Unido, y Valladolid.

    Esta actividad formativa promueve los valores de enriquecimiento lingüístico y cultural de los docentes y alumnos que participan en ella, favoreciendo el protagonismo del alumnado en su propio aprendizaje a través de un proyecto que integra aspectos lingüísticos, culturales, históricos y artísticos

     

     

    La ruta de los ingleses: de Cervantes a Shakespeare, es una nueva ruta histórica que recorre las calles de Valladolid reconstruyendo la entrada en la ciudad del embajador inglés y su séquito de 600 acompañantes en el año 1605, el mismo año en el que se publicó “El Quijote” mientras Miguel de Cervantes residía en Valladolid. La triunfal llegada del embajador inglés y su séquito a la capital de la corte para firmar el tratado de paz entre Inglaterra y España es un episodio clave en la historia de la ciudad, coincidiendo con el bautizo del primer hijo varón de Felipe III, heredero al trono español, para la que se programaron diversos festejos cortesanos durante las tres semanas que los ingleses permanecieron en la capital.

    Esta actividad formativa retoma algunos aspectos de las jornadas “Cervantes en Valladolid” sobre Miguel de Cervantes organizadas por el CFIE de Valladolid y del curso “400 years playing (with) Shakespeare and Cervantes”, organizado por el CFPI, en el que se formó a profesores de Castilla y León en el uso didáctico de esta ruta pedagógica.

     

     

                 

     .

               

    Dado el interés histórico, lingüístico y cultural asociado a este proyecto educativo, se considera esencial su desarrollo con carácter experimental durante el curso 2019-2020 con docentes y alumnos de Valladolid con el fin de profundizar en sus posibilidades educativas y ser punto de partida hacia una futura extensión del proyecto a docentes y alumnos de toda la comunidad.

    Los centros participantes son:

    - IES FERRARI

    - IES JOSE JIMÉNEZ LOZANO

    - COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

    - IES ZORRILLA

    - IES GALILEO

    - IES LA MERCED

    El diseño de actividades y puesta en común entre los centros y profesores participantes tendrá lugar el día 19 de noviembre. Su desarrollo, ya con alumnos, desde noviembre a abril y se terminará con la tercera sesión presencial el día 14 de mayo donde los profesores pondrán en común las rutas y actividades realizadas con los alumnos.

    Etiquetas: idiomas innovación formación
  • Face to face courses Attention to Diversity in the English Classroom Primary and Secondary
    Escrito por LAURA BENITO VILLAR, martes 8 de octubre de 2019 , 13:03 hs , en INGLÉS

    Next 5th (for Primary English teachers) and 12th (for Secondary English teachers) November we will have two face to face courses in Centro de Formación del Profesorado en Idiomas concerning Attention to Diversity in the English classroom with two expert speakers: Ani Páez (Primary) and María José Prieto (Secondary).

    Taking into account that inclusion is a fundamental principle of education in our classrooms, it is necessary to attend the Specific Educational Needs of our students in the English area. It requires training in active and innovative methodologies and the development of a curriculum that respects the characteristics of the Universal Design of Learning (UDL) in order to respond to the needs of every student. Inclusion is an increasing concern not only in the English as a Foreign Language class, but also in bilingual studies.

     

     

    Objectives:

    1.- To get to know different Special Educational Needs that we can find in the classroom and their characteristics.
    2.- To get familiar with innovative methodologies to attend diversity in the English classroom.
    3.- To learn to adapt activities and materials in order to work with students with Special Educational Needs in the English classroom.
    4.- To foster inclusion of students with Special Educational Needs in the English classroom.

     

    Contents:

    1.- Different Special Educational Needs that we can find in the classroom and their characteristics.
    2.- Active and innovative methodologies for attention to diversity in the English classroom.
    3.- Adaptation of materials, resources and activities based on active methodologies and on the Universal Design of Learning (UDL) in the English classroom.
    4.- Inclusion of students with Special Educational Needs in the English classroom.

     

    "Attention to Diversity in the Primary English Classroom": If your are interested in this course you can sign up before 21st October. For more info http://cfpidiomas.centros.educa.jcyl.es/sitio/

    "Attention to Diversity in the Secondary English Classroom": If your are interested in this course you can sign up before 29th October. For more info http://cfpidiomas.centros.educa.jcyl.es/sitio/

    Etiquetas: idiomas innovación inglés formación english inclusión atención a la diversidad
  • Resumen del curso 18-19
    Escrito por BEATRIZ SANTOS CARRERAS, miércoles 26 de junio de 2019 , 13:14 hs

    Este curso 2018-19 ha sido un año de sorpresas constantes, lleno de actividades, congresos, viajes, visitas a los centros, etc. pero todos con el denominador común del apoyo a nuestro profesorado, baluarte de la alta calidad educativa de nuestra región.

     

    Se han llevado a cabo numerosos cursos presenciales para especialistas de idiomas, tales como el de “Methodologie und Kommunikative Kompetenzen Im Deutschunterricht” para los profesores de alemán celebrado en noviembre, “La photographie: pratiques de classe, outils et projets” para docentes de francés que tuvo lugar en abril, o el curso de “New Learning Spaces in the foreign language classroom” para el aula de idiomas que se organizó en mayo. Estos cursos han sido valorados muy positivamente por los asistentes y contaron con ponentes de largo recorrido en la enseñanza de idiomas.  

    Este año ha sido también especial porque se ha celebrado el I Congreso Interautonómico entre la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León “Lenguas e internacionalización en el contexto escolar: resultados de modelos bilingües y desarrollo profesional docente. Innovación y perspectivas de futuro”. Para la organización y preparación de este curso estuvo involucrado todo el equipo del CFPI, y supuso la participación de doscientos profesores de ambas comunidades. Durante dos fines de semana, los asistentes pudieron disfrutar de numerosas ponencias, talleres de todo tipo, así como conocer de cerca las experiencias llevadas a cabo en otros centros y en otras regiones.

     

    Durante el primer trimestre, pudimos conocer a Robert Swartz, creador del “aprendizaje basado en el pensamiento”, quien ha visitado Valladolid para hablar sobre la importancia de promover el pensamiento crítico en el aula, la metodología más adecuada y ofrecer una tipología de ejercicios que se puedan llevar a cabo. Durante estas sesiones, el equipo del centro se encargó de traducir simultáneamente las explicaciones del ponente durante las sesiones formativas.

     

    Además, hay que destacar el trabajo llevado a cabo por los profesores y alumnos que han participado en el proyecto EMPRETIC, y que viajaron en marzo a la ciudad portuguesa de Fundao para presentar sus proyectos sobre la protección y difusión de sus productos locales.

    En cuanto a los cursos online, conviene destacar la creación de seis grupos de trabajo para el intercambio y creación de recursos metodológicos entre los docentes de Escuela Oficial de Idiomas de las especialidades de chino, italiano, portugués, alemán, francés e inglés.

     

    Por último, me gustaría destacar la labor realizada por los profesores que este año han participado en el Proyecto de Innovación Educativa OBSERVA_ACCIÓN, en la modalidad TEAM 2 TEACH por la excelente labor que han realizado y por acogernos en sus centros y aulas con tanto cariño y cercanía. 

    Como se puede ver en esta bitácora, ha sido un año intenso, que nos ha permitido conocer centros, hablar con compañeros, en definitiva, un año de intenso aprendizaje. Gracias a todo el equipo del CFPI por hacer tan grata esta experiencia. 

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 211
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas