OBSERVA_ACCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS ALUMN@S
Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, martes 28 de marzo de 2017 , 16:03 hs , en OBSERVA_ACTION

Siempre preguntamos a los profesores que nos den su opinión del proyecto OBSERVA_ACCIÓN, de aquello que se puede mejorar o de aquellas cosas que más las han gustado o les ha cautivado, es decir pros y contras.

Quizás estaría bien saber que opinan los alumnos de esta observacción entre profesores de disfintos centros como es el caso del IES Conse Eylo.

A continuación os dejo un pequeño video sobre que opinión o que percepción  tienen alumn@s de dicho instituto

.



Agregar comentario
Comentarios
  • Karis P. el jueves 31 de julio de 2025, 22:57 hs

    El arte de mudarse sin perder la cabeza en Sevilla

    Cuando moverlo todo no significa perderlo todo

    SEVILLA, esa ciudad de azahares, callejuelas apretadas y cielos encendidos por la calima, también es escenario de uno de los desafíos más mundanos y, sin embargo, más tensos de la vida moderna: hacer una mudanza. No es solo empacar y desempacar, no. Es una danza milimétrica entre cajas, memorias, muebles heredados, electrodomésticos encajonados a presión, y la esperanza de que nada se rompa, ni física ni emocionalmente.

    Y aquí es donde conviene alzar la ceja, ajustarse la chaqueta y hablar con propiedad. Porque mudarse en Sevilla no es lo mismo que hacerlo en cualquier otro rincón del mapa. Aquí, las calles estrechas del centro, los terceros sin ascensor de los edificios antiguos, y ese sol inclemente que convierte cada esfuerzo físico en una odisea, convierten cada mudanza en una historia digna de ser contada.

    ¿Y quién tiene el valor —o la insensatez— de hacer una mudanza sin ayuda profesional?

    En este punto conviene decirlo claro, con el tono que usaría un buen periodista con voz de aguardiente y verbo afilado: necesitar una empresa de mudanzas no es un lujo, es una cuestión de sentido común. Es como querer torear en la Maestranza sin saber empuñar el capote. Aquí es donde entran en juego esas empresas que se han especializado, con precisión quirúrgica y paciencia de artesano, en hacer lo que para el resto de los mortales es una pesadilla: mover hogares.

    Unas cuantas cajas, dicen algunos. Una furgoneta, dicen otros. Pero no, lasmudanzas en sevillarequieren algo más. Requieren conocimiento del terreno, una logística ajustada al milímetro, y un equipo que sepa cuándo levantar y cuándo rodar, cuándo envolver en mantas y cuándo asegurar con cinta industrial. Porque una mudanza mal hecha no solo cuesta dinero: cuesta nervios, tiempo y, en ocasiones, relaciones personales.

    La batalla de la eficiencia: elegir con criterio

    A la hora de seleccionar una de las empresas de mudanzas disponibles en la ciudad, conviene armarse de criterio y no dejarse llevar por la primera opción que nos devuelve Google. Porque no todo el que tiene un camión y una cuerda sabe hacer una mudanza. Es cuestión de profesionalidad, de garantías, de experiencia real.

    Lo que diferencia a una empresa seria de una improvisada no son los anuncios llamativos ni las ofertas imposibles, sino el servicio que ofrece desde el primer contacto hasta el último tornillo montado. Un equipo que llega puntual, que embala con precisión, que carga sin romper y que descarga sin arañar, eso es lo que buscamos.

    Y es aquí donde el sevillano exigente, el que sabe lo que vale un buen mueble o una caja de recuerdos familiares, no duda en apostar por compañías con reputación sólida y presencia local. Porque conocen los barrios, las calles difíciles, los horarios de carga y descarga del Ayuntamiento, y hasta al portero que no te deja usar el ascensor.

    Mudanza bien hecha, cliente tranquilo

    Una buena empresa no solo traslada cosas: traslada tranquilidad. Cuando uno abre la puerta de su casa y ve entrar a un equipo uniformado, que saluda con respeto y trabaja con eficacia, ya sabe que está en buenas manos. No se trata solo de mover un sofá o una vitrina de cristal, sino de entender el valor que tienen esos objetos en la vida de quien se muda.

    Y entonces, en ese momento en el que uno ve cómo desmontan su armario ropero sin astillar la madera, cómo bajan el piano por una escalera imposible sin desafinar una sola tecla, es cuando se comprende: esto no lo hace cualquiera.

    Porque, amigos, el traslado de una vida requiere precisión, empatía y oficio. Y eso no se improvisa.

    El toque humano: lo que no se puede enseñar

    Las mejores empresas no solo destacan por su logística, sino por el factor humano. Por ese operario que te dice “esto lo metemos mejor en otra caja”, o ese otro que, viendo tu cara de estrés, te suelta un “tranquilo, llevamos veinte años haciendo esto”. Esa cercanía, ese respeto por tus cosas como si fueran propias, es lo que convierte un servicio en una experiencia satisfactoria.

    Porque al final, una mudanza no es solo un cambio físico, es un proceso emocional, una despedida y una bienvenida, un cerrar puertas y abrir ventanas, un capítulo que se cierra y otro que comienza.

    Tecnología y logística: los invisibles del éxito

    Pero no todo es músculo y simpatía. Las mejores empresas han entendido que el siglo XXI exige algo más: una planificación digital, seguimiento en tiempo real, y coordinación logística que anticipe problemas antes de que aparezcan. Desde presupuestos personalizados hasta plataformas que permiten al cliente seguir el estado de su mudanza, todo suma.

    Y todo eso, sin perder el trato personal ni la sonrisa al llegar. Porque el algoritmo puede ser rápido, pero la confianza se construye a mano, con cada caja bien colocada, con cada mueble sin arañar, con cada cliente satisfecho que recomienda el servicio.

    No juegue usted a ser Hércules en pleno julio sevillano

    Así que, si se está planteando mover su hogar, su oficina o su vida entera, hágase un favor y no lo deje en manos de la improvisación. En Sevilla, las mudanzas requieren inteligencia, pericia y, sobre todo, experiencia.

    Déjelo en manos de los que saben, de los que lo han hecho mil veces y lo harán mil más, siempre con el mismo cuidado, la misma eficacia, y el mismo respeto por lo que más importa: su tranquilidad.

    Y cuando todo esté en su sitio, las cajas abiertas, los cuadros colgados y la cafetera burbujeando en su nueva cocina, entenderá por qué confiar en los profesionales fue, sin duda, la mejor decisión que pudo tomar.

     

  • Alvaro Carreras el viernes 1 de agosto de 2025, 10:15 hs

    ¿Qué es ignifugar una nave? La importancia vital de la ignifugación en naves industriales

    En el contexto actual, donde la seguridad industrial se ha convertido en un factor innegociable, ignifugar una nave no es solo una recomendación, sino una auténtica obligación legal y técnica que asegura la protección de personas, bienes y actividad económica. Pero, ¿qué implica realmente el proceso de ignifugación en una nave industrial? ¿Por qué es imprescindible y cómo contribuye a la prevención y mitigación de riesgos por incendio? A continuación, desgranamos con precisión y rigor esta cuestión clave para cualquier empresa o gestor que pretenda operar con plena garantía y dentro del marco normativo.

    Definición clara: ¿Qué significa ignifugar una nave industrial?

    Ignifugar una nave consiste en la aplicación de tratamientos y materiales especiales que confieren a las estructuras constructivas una resistencia aumentada frente al fuego. La función principal de esta técnica es retardar la propagación del incendio y mantener la integridad estructural durante el mayor tiempo posible, facilitando así la evacuación segura de las personas y la actuación eficaz de los servicios de extinción.

    La estructura típica de una nave industrial puede incluir acero, hierro, hormigón o madera, materiales que, sin protección adecuada, presentan distintos grados de vulnerabilidad ante el fuego. La ignifugación actúa entonces como una barrera que prolonga la estabilidad y resistencia de estos elementos frente a temperaturas extremas.

    Hoy en día, las ignifugaciones se han convertido en la piedra angular de cualquier proyecto industrial moderno, no solo por el cumplimiento legal, sino por la enorme responsabilidad que implica proteger vidas humanas y evitar pérdidas económicas catastróficas.

    La base legal: Por qué es imprescindible ignifugar una nave industrial

    El Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, conocido como el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los establecimientos industriales, establece claramente que toda nave destinada a actividades industriales debe cumplir estrictas medidas de protección contra incendios. Esta normativa obliga a la ignifugación como requisito indispensable para obtener la licencia de apertura y garantizar un entorno seguro y fiable.

    Ignifugar no es una simple cuestión técnica, sino un requisito legal que protege a empresas, empleados y clientes. La falta de este tratamiento puede derivar en sanciones administrativas, clausuras y, lo que es peor, un riesgo inaceptable para la integridad física y la continuidad del negocio.

    Elegir una empresa de ignifugados especializada es crucial para asegurar que el tratamiento se realiza conforme a los estándares más exigentes y con materiales certificados que garantizan resultados efectivos y duraderos.

    ¿Cómo se ignifuga una nave industrial? Métodos y técnicas actuales

    Existen diversos sistemas y tecnologías que se emplean para ignifugar una nave, cada uno adaptado a las características del edificio y las necesidades específicas del proyecto. Entre los métodos más comunes destacan:

    • Mortero ignífugo proyectado: Un revestimiento de alta resistencia que se aplica sobre las superficies metálicas o estructurales para crear una capa aislante contra el calor y las llamas.
    • Pintura intumescente: Una pintura especial que, ante la exposición al fuego, se expande formando una capa espumosa que protege el material subyacente y retrasa la combustión.
    • Paneles y recubrimientos ignífugos: Materiales prefabricados que se instalan sobre estructuras para aportar protección pasiva contra el fuego.

    Estas técnicas no solo ofrecen una buena resistencia térmica y al impacto del agua durante la extinción, sino que además pueden integrarse estéticamente sin afectar la funcionalidad ni el diseño arquitectónico.

    Para profundizar en las soluciones, materiales y avances técnicos es recomendable consultar un blog sobre ignifugaciones especializado que actualice constantemente las mejores prácticas y normativas vigentes.

    La importancia actual de la ignifugación: más allá del cumplimiento normativo

    En un mundo industrial en constante evolución, la ignifugación se ha transformado en una garantía imprescindible para la seguridad y la sostenibilidad. Los riesgos de incendio no solo implican pérdidas económicas directas, sino también daños colaterales que pueden afectar a la cadena productiva, reputación empresarial y, fundamentalmente, a la integridad humana.

    La prevención pasiva a través de la ignifugación es una inversión inteligente que evita costes futuros muy elevados y contribuye a crear entornos de trabajo responsables y seguros. La creciente concienciación social y la presión regulatoria obligan a todos los actores a apostar por la máxima calidad en estos procesos.

    ¿Por qué no debe postergarse la ignifugación de tu nave industrial?

    Ignifugar una nave industrial no es un gasto, sino una inversión crítica para la protección integral de las instalaciones y las personas que trabajan en ellas. Cumplir con la normativa vigente mediante el uso de tratamientos especializados y la contratación de profesionales certificados es la única vía para garantizar una operación segura y legal.

    Además, la correcta ignifugación potencia la resiliencia de la nave ante siniestros, aumenta la confianza de clientes y colaboradores, y mejora la imagen corporativa en un entorno donde la seguridad y la responsabilidad social corporativa pesan cada vez más.

    No se puede dejar al azar un elemento tan esencial como la protección contra incendios. La tecnología, la normativa y la experiencia demuestran que la ignifugación es hoy una necesidad vital y una señal inequívoca de profesionalidad y compromiso con la seguridad.

  • Valentina R. el viernes 15 de agosto de 2025, 03:15 hs

    Ondas de Choque Diamagnéticas: Avance Tecnológico en Rehabilitación Física

    Tratamiento innovador para la recuperación sin dolor

    En el campo de la rehabilitación y la medicina deportiva, las ondas de choque diamagnéticas se han posicionado como una de las técnicas más eficaces y seguras para el tratamiento de lesiones musculares, tendinosas y articulares. Este método de última generación, basado en impulsos acústicos focalizados, permite una recuperación acelerada y sin dolor, ofreciendo una alternativa de alto rendimiento frente a terapias más invasivas o molestas.

    Fisioterapia Sant Andreu: pioneros en tecnología avanzada de rehabilitación

    En nuestro servicio de fisioterapia sant andreu, hemos incorporado las ondas de choque diamagnéticas como parte esencial de nuestros protocolos de tratamiento. Este sistema utiliza un generador diamagnético que, mediante la interacción de un campo electromagnético con una lente acústica, produce una onda de choque extremadamente rápida, con una duración de solo 0,1 microsegundos.

    El resultado es un estímulo preciso y controlado sobre los tejidos afectados, favoreciendo la regeneración celular, el drenaje de líquidos y la reducción de la inflamación, todo ello sin causar dolor. La capacidad de adaptar la energía y la profundidad del tratamiento según la lesión y el tejido tratado es una de las claves de su éxito.

    Centro de fisioterapia Barcelona: excelencia clínica y tecnología de vanguardia

    En nuestro centro de fisioterapia barcelona contamos con el dispositivo CTU Shock Wave de Periso, diseñado para generar ondas de choque focales con tecnología diamagnética. Esta herramienta ofrece una administración exacta de energía, adaptada a la naturaleza del tejido y a su profundidad, lo que optimiza la eficacia terapéutica y minimiza cualquier molestia durante la sesión.

    Esta técnica es ideal tanto para deportistas de élite como para personas con lesiones crónicas o agudas, ya que actúa directamente sobre la causa del dolor y estimula los mecanismos naturales de curación del cuerpo. Además, su aplicación no requiere anestesia ni periodos prolongados de reposo, lo que facilita la reincorporación temprana a la actividad cotidiana o deportiva.

    Fisioterapia Barcelona: tratamiento adaptado y sin molestias

    La fisioterapia Barcelona ha evolucionado hacia un enfoque más preciso, seguro y personalizado gracias a tecnologías como las ondas de choque diamagnéticas. A diferencia de otros sistemas, esta técnica permite tratar lesiones profundas sin necesidad de aumentar la intensidad de forma dolorosa.

    Cada impulso acústico activa procesos biológicos esenciales, como la síntesis de colágeno, la mejora del metabolismo celular y la optimización del flujo sanguíneo. Esto acelera la recuperación y reduce el riesgo de recaídas, asegurando una regeneración funcional del tejido afectado.

    Ondas diamagnéticas: cómo actúan en el organismo

    Las ondas diamagneticas son impulsos acústicos de alta energía que, al penetrar en los tejidos, producen una estimulación mecánica capaz de activar la microcirculación, drenar líquidos y favorecer la regeneración celular. Este efecto es especialmente útil en lesiones con inflamación persistente o degeneración del tejido.

    Beneficios principales de las ondas diamagnéticas:

    • Estimulación de la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo el aporte de nutrientes y oxígeno.

    • Disminución de la inflamación y el dolor, mejorando la movilidad.

    • Aceleración de los procesos de regeneración, incrementando la producción de colágeno.

    • Tratamiento no invasivo y sin dolor, apto para todo tipo de pacientes.

    Indicaciones clínicas de las ondas de choque diamagnéticas

    Este tratamiento es especialmente efectivo en patologías como:

    • Tendinopatías (aquílea, rotuliana, supraespinoso, epicondilitis).

    • Fascitis plantar y espolón calcáneo.

    • Lesiones musculares por sobrecarga o traumatismo.

    • Dolor miofascial y contracturas crónicas.

    • Procesos inflamatorios persistentes.

    Además, su versatilidad permite aplicarlo en fases agudas y en procesos de recuperación avanzada, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando el rendimiento funcional.

    Desarrollo de una sesión de ondas de choque diamagnéticas

    1. Evaluación inicial del paciente, para identificar la lesión y determinar la profundidad y parámetros del tratamiento.

    2. Configuración del equipo, ajustando la energía, frecuencia e intensidad según el tejido y la fase de recuperación.

    3. Aplicación del tratamiento, que suele durar entre 10 y 20 minutos, sin generar dolor ni necesidad de anestesia.

    4. Seguimiento y control, para evaluar la evolución y realizar ajustes si es necesario.

    La clave está en la personalización del tratamiento, ya que cada lesión requiere un enfoque específico para lograr la máxima eficacia.

    Ventajas frente a otros tratamientos convencionales

    Comparadas con otros tipos de ondas de choque, las diamagnéticas ofrecen:

    • Mayor precisión y control en la profundidad del estímulo.

    • Ausencia total de dolor durante la aplicación.

    • Resultados visibles en menos sesiones.

    • Compatibilidad con otros métodos de fisioterapia, como la terapia manual o el ejercicio terapéutico.

    • Eficacia comprobada en lesiones crónicas y agudas.

    Compromiso con la innovación y la salud del paciente

    La incorporación de las ondas de choque diamagnéticas en nuestros protocolos de trabajo refleja nuestro compromiso con la innovación y la búsqueda de los mejores resultados para nuestros pacientes. Al tratar la causa del problema de forma precisa y sin dolor, este método se convierte en una herramienta fundamental para acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida.



Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 246
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas