CLIL FOR TECHNOLOGY
Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, miércoles 24 de mayo de 2017 , 07:23 hs , en BILINGÜISMO

CLIL 4 SECONDARY

You can access to the activities designed by the Secondary  Education teachers of Tecnology for 1st and 3rd Years of ESO after attending the course CLIL 4 SECONDARY at the Centro de Formación del Profesorado en Idiomas. @CFPIdiomas. Click here: 

http://clil4secondary.blogspot.com.es/p/technology.html

 

     1st ESO:

-Three stages of listening, a ready- to- make activity.

-Onion rings activity to revise Structures, Metal and Wood units.

-Back to the board activity to improve oral skills

-Vocabulary bag activity in the Structure unit.

-Using Plickers app at the end of every class.

 

    3rd ESO:

-Using Plickers to review a unit, at the end of every class and to check what they know about work energy and power.

 

 

 

 

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Yubbali Suarez el jueves 31 de julio de 2025, 18:49 hs

    Crees que estás protegido porque hay un extintor en el rellano… ¡Error!

    Crees que estás protegido porque hay un extintor en el rellano… ¡Error!

     

    Protege tu hogar antes de que sea demasiado tarde

    Hay quien vive convencido de que basta con que en su edificio haya un extintor para que, en caso de incendio, todo esté controlado. Como si el fuego fuera educado y se tomara la molestia de empezar en el pasillo. Como si el humo esperara pacientemente a que bajes las escaleras, en bata y con prisa, a coger ese extintor comunitario que probablemente lleva más polvo que eficacia. Nada más lejos de la realidad. En casa, cuando el fuego aparece, lo hace con violencia y sin previo aviso. Por eso, la pregunta que deberíamos hacernos no es si hay un extintor en el rellano, sino: ¿tengo un extintor para casa?

    El fuego no espera. Y cuando prende, lo hace a traición. Una chispa, una sartén olvidada, un cargador defectuoso… La lista de amenazas silenciosas en el hogar es más larga que un día sin pan. Sin embargo, seguimos creyendo que los accidentes solo les ocurren a los demás. Hasta que el humo entra por la rendija de la puerta y el pitido del detector nos despierta a la fuerza.

    La cocina: ese polvorín doméstico

    Ah, la cocina. Ese templo de recetas, aromas y amor familiar. También, curiosamente, el lugar donde se gestan más del 50% de los incendios en viviendas. Entre vitrocerámicas despistadas, hornos encendidos y paellas de domingo, lo raro es que no ardan más casas. Y, sin embargo, el sentido común parece haberse tomado vacaciones permanentes.

    Aquí es donde entra en juego la importancia de contar con un extintor para casa. Uno pequeño, sí. Uno discreto, que quepa bajo el fregadero o en el armario de la despensa. Pero eficaz. Porque cuando las llamas empiezan a lamer los muebles de la cocina, no hay extintor del rellano que valga. En esos segundos cruciales, lo que cuenta es la rapidez, no la burocracia del edificio.

    La pregunta clave: ¿dónde comprar extintores fiables y homologados?

    Ahora bien, no vale cualquier cosa. No se trata de ir al chino de la esquina y volver con un cilindro rojo con etiqueta dudosa. Los extintores deben cumplir con normativas, estar correctamente cargados y revisados. Lo ideal es adquirirlos en tiendas especializadas o distribuidores autorizados. Si se trata de donde comprar extintores, lo recomendable es apostar por proveedores que ofrezcan garantía, asesoría y, si es posible, instalación.

    No basta con tenerlo; hay que saber usarlo. Y eso incluye leer las instrucciones antes de que el fuego las consuma. Aprender a quitar el pasador, apuntar a la base de las llamas y presionar con decisión. Parece obvio, pero en mitad del pánico, hasta lo más sencillo se vuelve imposible.

    Los fuegos provocados por aceite: el enemigo silencioso en nuestras cocinas

    Si hay un fuego traicionero, es el del aceite. Incoloro, rápido y absolutamente devastador. Una sartén con aceite olvidada en el fuego puede convertirse en un infierno en menos de dos minutos. Y lo peor: nunca debe apagarse con agua. Esa reacción es una trampa mortal. El agua hace que el aceite arda con más fuerza, que salte y se expanda. Una cocina entera puede ser pasto de las llamas por ese simple error.

    Los fuegos provocados por aceite requieren un tipo de extintor específico: los de clase F. No todos los hogares los tienen. De hecho, pocos conocen su existencia. Por eso insistimos, con la rotundidad que permite la experiencia: protégete antes, no después. No hay excusas. Ni espacio, ni precio, ni estética valen más que tu seguridad.

    ¿Por qué seguimos confiando en la suerte?

    La cultura de la prevención brilla por su ausencia en muchos hogares. Nos gastamos cientos de euros en sistemas de sonido, televisores de última generación, cortinas con caída perfecta… y luego no invertimos ni un céntimo en un simple extintor. Es como si invitáramos al desastre y luego le pidiéramos que, por favor, no rompa nada.

    No hablamos de paranoia. Hablamos de responsabilidad. Tener un extintor no es vivir con miedo; es vivir con inteligencia. Es entender que un gesto simple puede salvar una vida, un hogar, un recuerdo.

    Qué extintor elegir: guía rápida para hogares precavidos

    A la hora de elegir, conviene saber que existen varios tipos. Para viviendas, los más recomendables son:

    • Extintores de polvo ABC: Versátiles, aptos para fuegos sólidos, líquidos y gaseosos. Son los más comunes.

    • Extintores de CO₂: Ideales para fuegos eléctricos. No dejan residuo.

    • Extintores de espuma o clase F: Especialmente eficaces contra fuegos en cocina, como los provocados por aceite.

    Un extintor para casa no ocupa más espacio que una botella de vino. Y puede ser la diferencia entre una anécdota y una tragedia. Debe colocarse en un sitio visible, accesible y preferiblemente cerca de la cocina o de las zonas de riesgo.

    La falsa seguridad del extintor comunitario

    Volvamos al rellano. A ese extintor que creemos nuestro salvavidas. La realidad es que muchos de ellos ni siquiera están operativos. ¿Cuándo fue la última vez que se revisó? ¿Sabemos si tiene presión? ¿Si la carga es la correcta? Apostar nuestra vida y la de nuestra familia a un aparato que no controlamos es una temeridad disfrazada de tranquilidad.

    La comunidad puede (y debe) cumplir con su parte. Pero la responsabilidad última es individual. Nuestra casa, nuestras reglas, nuestra prevención. La seguridad no se delega.

    La cultura del “ya lo haré” y sus consecuencias

    Postergamos lo importante. Siempre hay algo más urgente. Comprar el extintor, leer las instrucciones, instalarlo… todo eso puede esperar, pensamos. Hasta que ya no puede. Hasta que el humo llena el pasillo, los gritos cortan el aire y los segundos pesan como piedras.

    Es entonces cuando deseamos haber sido más previsores. Haber escuchado ese consejo que ignoramos. Haber leído un artículo como este con la atención que merece.

    Protege lo que más importa

    La vida es frágil. Las llamas no distinguen entre casas grandes o pequeñas, entre barrios humildes o zonas exclusivas. Atacan con la misma fuerza, con la misma furia. Lo único que marca la diferencia es la preparación.

    No basta con confiar en que el fuego no llegará. Hay que estar listos para cuando llegue. Porque si llega, y no estamos preparados, el daño será irreversible. Hoy, ahora, es el momento de actuar.



  • Merlis P. el jueves 7 de agosto de 2025, 21:23 hs

    El Reino Unido prohíbe las espadas ninja: un cambio que sacude al sector armamentista y cultural

    Implicaciones legales, culturales y económicas de la prohibición de armas blancas tradicionales

    El 1 de agosto de 2025 entró en vigor una nueva regulación en el Reino Unido que prohíbe la posesión y venta de espadas ninja, particularmente aquellas con hoja recta. Esta decisión, impulsada por el gobierno británico como parte de una ofensiva más amplia contra la violencia con armas blancas, ha generado un profundo debate. La medida contempla sanciones de hasta cuatro años de prisión, lo que pone en una situación compleja tanto a coleccionistas como a comerciantes.

    Esta acción no solo redefine los límites legales respecto a ciertos tipos de armas, sino que también reconfigura el panorama para sectores culturales, históricos y económicos. Las consecuencias de esta normativa no tardaron en evidenciarse, afectando directamente a academias de artes marciales, exposiciones temáticas, recreaciones históricas y, por supuesto, al comercio especializado.

    El valor histórico y simbólico de las espadas en la cultura moderna

    Desde la Edad Media hasta el cine contemporáneo, las espadas han sido mucho más que simples armas. Representan símbolos de poder, justicia, honor y disciplina. En muchas culturas, especialmente la japonesa, la espada forma parte esencial del legado espiritual y filosófico. La katana, la tachi o la espada ninja —dependiendo de su forma y diseño— no solo son herramientas de combate, sino también obras de arte y herencias culturales.

    El Reino Unido ha sido durante años un mercado próspero para el coleccionismo y la práctica de disciplinas como el kendo, el iaidō o el ninjutsu. Sin embargo, con la entrada en vigor de esta prohibición, el acceso a estos artículos queda restringido, dejando a muchos entusiastas sin la posibilidad de adquirir legalmente piezas para su estudio, colección o entrenamiento. Las espadas, lejos de ser amenazas, son para miles de personas un vínculo con la historia, la tradición y el arte.

    La tienda de espadas: un sector golpeado por la legislación

    Cada tienda de espadas en el Reino Unido que ofrecía productos auténticos, controlados y seguros, enfrenta ahora una encrucijada. La nueva legislación elimina de manera directa una línea de negocio consolidada y legal, sin establecer diferencias entre la venta con fines delictivos y la venta con fines culturales o deportivos.

    Estas tiendas se dedicaban a la importación y distribución de réplicas decorativas, espadas funcionales de entrenamiento, y piezas para coleccionistas. Sus catálogos incluían desde espadas europeas medievales hasta katanas japonesas forjadas a mano. Con la prohibición, muchas se ven obligadas a cerrar, mientras otras buscan cambiar de giro o migrar su actividad comercial hacia países donde aún se respete el valor artístico e histórico de estos objetos.

    Pero esto no se limita solo al impedimento de comprar espadas: artesanos forjadores, curadores, instructores de artes marciales y recreadores históricos también ven comprometida su actividad ante la falta de suministros legales y la incertidumbre normativa.

    El rol cultural de la tienda medieval en la preservación histórica

    Una tienda medieval cumple una función esencial en la preservación de la memoria histórica. No se trata simplemente de una boutique temática: es un espacio que ofrece réplicas de alta calidad, vestimentas, accesorios y, por supuesto, armas como espadas, hachas o dagas, pensadas para eventos de recreación histórica, ferias culturales, teatro y cine.

    La prohibición en el Reino Unido compromete este tipo de establecimientos, que durante años han respetado estrictos controles legales, ofreciendo productos con fines recreativos, educativos o artísticos. La decisión gubernamental no solo desconoce este compromiso, sino que desprotege a estos comercios frente a posibles sanciones y confisca su derecho a difundir historia de manera responsable.

    Al prohibir ciertos tipos de espadas sin un análisis profundo de su uso, diseño o contexto, se corre el riesgo de criminalizar la cultura y desincentivar el interés por el patrimonio histórico. Esto puede derivar en una pérdida significativa de conocimiento y aprecio por la historia armamentística, que ha sido parte crucial del desarrollo de las civilizaciones.

    Efectos en el comercio internacional y el coleccionismo global

    La medida ha tenido un impacto inmediato en el mercado internacional. Muchos coleccionistas y aficionados han comenzado a buscar proveedores en otros países para adquirir modelos de espadas rectas antes de que se impongan restricciones similares en sus naciones. Esto ha generado un incremento notable en las ventas de plataformas extranjeras, particularmente en España, Alemania, Estados Unidos y Japón.

    Además, las tiendas online que operan fuera del Reino Unido han comenzado a modificar sus políticas de envío, excluyendo temporalmente a compradores británicos, por temor a sanciones o retenciones aduaneras. Esto limita aún más el acceso de ciudadanos británicos a productos culturales y deportivos, mientras abre nuevas oportunidades de crecimiento para el comercio especializado en países sin estas restricciones.

    Una legislación que plantea más preguntas que soluciones

    Uno de los puntos más criticados por expertos y académicos es la falta de diferenciación entre una espada funcional y una decorativa. La ley, al enfocarse en características como la hoja recta o el diseño de tipo ninja, ignora el contexto de uso, la intención del comprador y la trazabilidad del producto. No se consideran variables fundamentales como la posesión responsable, la participación en actividades históricas, o la formación marcial.

    Los vacíos legales afectan también a museos, compañías de producción audiovisual y escuelas de artes marciales. ¿Podrán seguir utilizando espadas rectas en obras teatrales o rodajes? ¿Deberán destruirse piezas valiosas ya adquiridas legalmente? ¿Qué protocolos se aplicarán a quienes importen piezas para investigación o restauración? Estas preguntas aún no tienen respuesta, generando desconcierto y preocupación en todo el ecosistema cultural.

    Propuesta para un marco legal más equilibrado

    El problema de la violencia con armas blancas es real, pero requiere soluciones que combinen prevención con inteligencia legal. En lugar de prohibiciones absolutas, el establecimiento de un sistema de licencias, certificados de tenencia responsable, y formación obligatoria para compradores podría ser más eficaz. Así se protege a la sociedad sin marginar la historia ni el arte.

    El Reino Unido tiene ahora la oportunidad de liderar un debate global sobre el uso y la regulación de las espadas. Pero para hacerlo, debe abrir canales de diálogo con academias, artesanos, comerciantes, museólogos y practicantes de artes marciales. Solo así se podrá construir una legislación moderna, justa y respetuosa con el legado que estas armas representan.

    Una decisión que redefine la relación entre ley y cultura

    La prohibición de las espadas ninja en el Reino Unido marca un antes y un después para coleccionistas, comerciantes y amantes de la historia. Aunque nace con el objetivo de aumentar la seguridad, sus implicaciones alcanzan esferas culturales, económicas y legales que no pueden ignorarse.

    Es momento de reflexionar sobre el papel que juegan las espadas, las tiendas de espadas y cada tienda medieval en la preservación del patrimonio cultural. Proteger la sociedad no debe significar destruir su historia. El desafío está en encontrar el equilibrio.



  • Carla Gallego el jueves 18 de septiembre de 2025, 10:54 hs

    Cajones de acero inoxidable para mesas de trabajo de acero inoxidable

    En el mundo de la hostelería y la restauración, pocas decisiones son tan determinantes como la elección del mobiliario de acero inoxidable. No hablamos de un simple detalle estético, sino de la base misma sobre la que se sostiene la organización, la higiene y la durabilidad de una cocina. Hoy nos detenemos en un elemento que, en ocasiones, pasa desapercibido: los cajones de acero inoxidable para mesas de trabajo. Pequeños en apariencia, gigantes en funcionalidad.

    La importancia del mobiliario de acero inoxidable en la hostelería y la educación

    Las cocinas profesionales, ya sean de un restaurante, un comedor escolar o un catering hospitalario, requieren un equipamiento que resista la presión del día a día. Y aquí el acero inoxidable se convierte en protagonista indiscutible. Su resistencia a la corrosión, su fácil limpieza y su condición higiénica lo han consolidado como el material por excelencia en entornos donde la seguridad alimentaria no es negociable. Los cajones de acero inoxidable integrados en las mesas de trabajo no solo optimizan el espacio, también garantizan una mayor eficiencia en la gestión del tiempo y de los utensilios.

    Porque sí, un chef, un pinche o incluso un equipo de cocina escolar saben que cada segundo cuenta. Y cuando la herramienta necesaria está siempre a mano, el resultado se nota en el plato y en la organización de la brigada.

    Entre las piezas más demandadas, los cajones de acero inoxidable destacan como la solución más práctica y duradera para mantener el orden bajo control en cualquier entorno culinario exigente.

    Mesas de acero inoxidable: el corazón del espacio de trabajo

    Una mesa de acero inoxidable es más que una superficie plana: es el centro de mando de toda cocina. Y lo cierto es que, sin el apoyo de cajones bien diseñados, su potencial se queda a medio gas. Incorporar cajones supone multiplicar la funcionalidad de la mesa, dotando de espacios específicos para cuchillos, cubertería, utensilios o incluso ingredientes secos. El profesional sabe que no se trata solo de cocinar, sino de hacerlo con método, precisión y rapidez.

    Por ello, no es extraño que cada vez más gestores apuesten por mesas de acero inoxidable con módulos de cajones integrados, capaces de adaptarse a distintos volúmenes de trabajo y a las particularidades de cada cocina.

    El valor del acero inoxidable AISI-304

    Entre los diferentes tipos de acero inoxidable, el AISI-304 se ha convertido en el estándar de oro para el mobiliario de hostelería. Su resistencia al óxido, su fácil mantenimiento y su durabilidad frente al uso intensivo lo convierten en el aliado perfecto de cualquier cocina profesional. Hablamos de un material que soporta humedad, cambios bruscos de temperatura y limpiezas diarias con productos desinfectantes sin perder ni un ápice de calidad.

    Los cajones fabricados con AISI-304, además, cuentan con acabados satinados que no solo aportan elegancia, sino que también facilitan la eliminación de restos de grasa y suciedad. Es, en definitiva, un material que garantiza seguridad e higiene sin sacrificar la estética.

    Equipamiento de hostelería: mucho más que cajones

    El mobiliario de acero inoxidable en hostelería no se limita a mesas y cajones. Estamos hablando de un universo de elementos que incluyen campanas extractoras, fregaderos, estanterías o carros de transporte. Todo un ecosistema diseñado para que la cocina sea un lugar eficiente, ordenado y seguro. Dentro de este marco, los cajones cumplen un papel clave: permiten mantener el espacio despejado, agilizan los procesos y reducen riesgos de accidentes.

    Por eso, al hablar de optimización de espacios, conviene mirar con lupa el conjunto del equipamiento hosteleria, asegurando que cada pieza se integra en el engranaje con naturalidad y sin fisuras.

    Ventajas de los cajones de acero inoxidable para mesas de trabajo

    • Durabilidad sin concesiones: preparados para soportar golpes, calor y humedad sin deformarse.
    • Higiene impecable: superficies lisas y no porosas que evitan la acumulación de bacterias.
    • Facilidad de limpieza: basta un paño húmedo para devolverles el brillo original.
    • Adaptabilidad: módulos compatibles con diferentes modelos de mesas y necesidades.
    • Versatilidad: opciones desde 1 hasta 4 cajones, con guías telescópicas de fácil manejo.

    Tipos de cajones disponibles

    La variedad es amplia y se ajusta a las exigencias de cada cocina:

    1. Un cajón: perfecto para utensilios básicos de uso constante.
    2. Dos cajones: ideal para separar pequeños objetos de herramientas de mayor tamaño.
    3. Tres cajones: pensado para cocinas con gran volumen de trabajo y necesidad de orden.
    4. Cuatro cajones: la opción más completa, para almacenar desde cubertería hasta recipientes.

    Instalación sencilla y sin complicaciones

    Lejos de ser un quebradero de cabeza, instalar cajones de acero inoxidable en una mesa es un proceso rápido y seguro. Con una medición previa adecuada y el módulo correcto, la integración es prácticamente inmediata. Además, las guías telescópicas aportan una fluidez de movimiento que mejora la experiencia diaria de los profesionales. Incluso con peso, los cajones se deslizan con suavidad, demostrando la robustez de su diseño.

    Cómo elegir el cajón adecuado para tu cocina

    La elección del modelo perfecto dependerá de tres factores: volumen de trabajo, espacio disponible y necesidades de organización. No es lo mismo equipar un comedor escolar, donde la rapidez y la seguridad son prioritarias, que una cocina de alta gastronomía, donde la precisión manda. En ambos casos, los cajones de acero inoxidable marcan la diferencia, pero conviene ajustar la elección al contexto real.

    Mantenimiento: la clave para alargar la vida útil

    El acero inoxidable apenas necesita cuidados, pero sí conviene establecer rutinas de limpieza y supervisión. Utilizar detergentes suaves, evitar productos abrasivos y revisar periódicamente las guías telescópicas asegura que los cajones mantengan intactas sus cualidades durante años. Un detalle adicional: el acero inoxidable es 100% reciclable, un valor añadido en tiempos donde la sostenibilidad es también un factor competitivo.

    Un mobiliario imprescindible en la actualidad

    Hoy más que nunca, tanto en cocinas profesionales como en escolares, la apuesta por el mobiliario de acero inoxidable no es un lujo, sino una necesidad. Los cajones integrados en mesas de trabajo elevan el nivel de eficiencia, organización e higiene, situándose como uno de los elementos más inteligentes que se pueden incorporar al equipamiento. Y es que, en la cocina, como en la vida, los detalles son los que marcan la diferencia.

    La inversión que se multiplica

    Invertir en cajones de acero inoxidable para mesas de trabajo es apostar por un futuro más seguro, más eficiente y más ordenado. Su durabilidad, su resistencia y su valor estético hacen de ellos un componente esencial en cualquier proyecto de hostelería o educación. Una inversión que, lejos de ser un gasto, se convierte en un aliado silencioso que multiplica la productividad y refuerza la imagen profesional del espacio.

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 265
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas