Curso presencial Coordinación de Secciones Bilingües 2019-20
Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, miércoles 18 de diciembre de 2019 , 12:33 hs , en BILINGÜISMO

CURSO PRESENCIAL DE COORDINACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES EN PRIMARIA Y SECUNDARIA

 

 A finales del mes de octubre de 2019 tuvieron lugar las dos sesiones presenciales de los Cursos de Coordinación de Secciones Bilingües en Primaria y Secundaria dirigida a los coordinadores  y a profesores interesados que pertenezcan a dichas secciones.

La formación estuvo a cargo de Dña Rachel Kelly, coordinadora de un centro con Proyecto Bilingüe y experta formadora en Coordinación Bilingüe.

 Los temas tratados fueron los siguientes:

1. Caracterísitcas y habilidades del coordinado. 

    1.1. Cómo motivar a tu equipo

2. Visión y objetivos en planificación y desarrollo de la Sección Bilingüe

3. Reuniones de coordinación efectivas, sanas, con formatos novedosos

4. Acordando políticas comunes de actuación

5. Promoción interna: Inclusión, análsis de resultados, cartelería y exposición. Clubes extraescolares 

    y demostraciones, 

6. Promoción externa: decoración de exteriores. La página web del centro

7. Elaboración del Plan de Acción de la Sección o Proyecto Bilingüe

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Rossana Hernandez el viernes 25 de julio de 2025, 20:50 hs

    ¿Buscas una campana extractora industrial para tu bar? Mi Mobiliario Hostelería arrasa en 2025

    ¿Buscas una campana extractora industrial para tu bar? Mi Mobiliario Hostelería arrasa en 2025

    El acero que no engaña, el precio que convence, el proveedor que no falla

    A ver, vamos al grano, como lo haría uno de los nuestros, de los que han pisado más barras que moquetas. Porque cuando uno monta un bar, una cocina o un negocio de los que dan de comer, no quiere cuentos, ni retórica, ni versos con acento francés. 

    Comprar campana extractora industrial

    Quiere soluciones. Y rápidas. Quiere saber dónde comprar una buena campana extractora industrialsin que le sangren el bolsillo ni le cuenten que viene de una fábrica mágica de Europa del Este con garantía verbal.

    Pues bien, Mi Mobiliario Hostelería se está ganando el respeto del sector como los buenos camareros: trabajando sin molestar, cumpliendo y cobrando lo justo. Y eso, en 2025, es revolucionario.

    Precios que no necesitan oferta para parecer buenos

    Porque sí, hay tiendas que hacen Black Friday todo el año… hasta que miras el total con IVA, transporte y alma incluida. Y entonces, no es tan "black", ni tan "friday".

    Aquí no hay trampa ni cartón. Las cifras cantan:

    • Desde 266 € + IVA, tienes campana mural sin motor.

    • Desde 379 € + IVA, te llevas con motor incluido, ya lista para sacar los vapores de la plancha.

    A poco que compares, verás que en otras tiendas eso mismo te cuesta entre 100 € y 300 € más. Y no, no viene con chef incluido.

    La campana extractora industrial que quiere tu cocina

    Y claro, a estas alturas ya has visto que esto va en serio. Pero hablemos claro: una buena campana industrial no solo sirve para sacar humo. Es la barrera entre un inspector municipal cabreado y una multa de cuatro cifras. Es el aire limpio que respiran tus empleados. Es el primer paso para que tu cocina no parezca una carbonera un jueves por la noche.

    Y lo que hace Mi Mobiliario Hostelería es ofrecer modelos para cada necesidad, sin obligarte a comprar un trasto sobredimensionado o quedarte corto y lamentarlo después.

    • Mural, central, con o sin motor, con plenum o sin plenum.

    • Fondos de 700, 900 y 1000 mm.

    • Largos desde 1 metro hasta 3 y más, para el que hace bocatas o el que da bodas.

    Todo eso, con acero inoxidable de verdad, no ese que se raya con la mirada.

    ¿Fabricada en China? No, fabricada en casa

    Este punto merece un aplauso. No dependemos del contenedor que viene del otro lado del mundo, ni de si hay huelga en el canal de Suez. Aquí se fabrica en España. Se embala en España. Se envía desde España. Y se atiende al cliente desde… exacto: España.

    Eso, en tiempos de globalización, no solo es garantía de calidad, sino de responsabilidad.

    Comparativa sin anestesia: los números no mienten

    Tienda

    Sin motor

    Con motor

    Fabricación

    Modelo estrella (1 m)

    Envío nacional

    Mi Mobiliario Hostelería

    Desde 322 €

    Desde 459 €

    España

    Mural fondo 900 mm

    Hostelbar

    Desde 411 €

    Desde 648 €

    España

    Slim fondo 800 mm

    Ventileco

    Desde 480 €

    Desde 714 €

    Europa

    Pack completo

    No hace falta sacar la calculadora: Mi Mobiliario Hostelería ofrece más por menos, y eso, en restauración, es medio camino andado.

    Y en Google no están por casualidad

    Sabemos que no basta con tener un buen producto. Hay que estar donde te buscan, y cuando uno escribe campana industrial en el buscador, adivina quién aparece en los primeros puestos.

    No es casualidad. Es porque quien compra, repite. Y quien repite, recomienda. Y quien recomienda, hace que el algoritmo se rinda ante la evidencia.

    Información clara: este blog de cocinas industriales

    Una cosa es vender y otra es informar. Y en este blog de cocinas industriales te explican con pelos y señales lo que debes saber antes de sacar la tarjeta. Nada de jerga. Nada de “consultar con su técnico”. Aquí se habla claro: caudal, homologación, ventilación forzada, normativa municipal... para que compres con cabeza, no con susto.

    Además, actualizan el contenido con frecuencia y responden a las dudas reales que tiene el profesional de hoy.

    Sin márketing hueco, con atención real

    No esperes vídeos con música épica ni influencers haciendo tortillas. Aquí hay teléfono, hay email, y hay personas reales que te contestan. Te explican si necesitas plenum. Te recomiendan medidas. Y te dicen si realmente necesitas motor, o puedes ahorrártelo porque ya tienes extracción en tu cocina.

    Eso, amigo, no lo encuentras en Amazon.

    La mejor campana no es la más cara. Es la más honesta.

    Y eso lo entendieron bien en Mi Mobiliario Hostelería. Que no hay que seducir al cliente con fuegos artificiales, sino darle lo que necesita, a un precio justo, y con garantías.

    Porque el hostelero de verdad no quiere discursos: quiere acero que aguante, motores que no se quemen a los dos meses, filtros que se laven sin dramas y precios que no cambien de una página a otra.

    Y eso es lo que ofrecen.

    El veredicto: que hablen los datos, no los folletos

    En 2025, con la inflación disparada y el sector exigiendo más que nunca, quien logre combinar precio, rapidez, atención y calidad, se queda con el pastel. Y ahora mismo, ese pastel lo tiene Mi Mobiliario Hostelería.

    ¿Quieres seguir pagando más por lo mismo con nombres de siempre? Adelante. Pero si quieres ahorrar, sin bajar el listón, sin renunciar a la normativa, y sin esperar tres semanas un repuesto, ya sabes dónde mirar.



  • Samuel Garrocho el martes 12 de agosto de 2025, 10:13 hs

    Extintores para oficinas: la protección imprescindible en espacios laborales

    En el complejo entramado que constituye la seguridad en un entorno laboral, uno de los elementos que no puede ni debe pasarse por alto son los extintores para oficinas. Estos dispositivos no solo son un requisito normativo, sino que representan una verdadera barrera protectora ante el peligro latente que supone un incendio. Ignorar la instalación adecuada o el mantenimiento de estos equipos es, sin duda, una decisión que puede acarrear consecuencias desastrosas para cualquier empresa o centro de trabajo.

    En un país donde la normativa en protección contra incendios es estricta y donde las oficinas se han visto afectadas en años recientes por siniestros estructurales, contar con extintores homologados y en perfecto estado no es una opción sino una obligación. La prevención y la rápida actuación son claves, y para ello, nada mejor que disponer de equipos diseñados para detener el fuego en su fase inicial.

    Es fundamental destacar que la protección contra incendios va mucho más allá de un mero trámite administrativo. Hoy en día, la conciencia empresarial y social sitúa a la seguridad como un activo estratégico, y los extintores son la primera línea de defensa tangible y efectiva. Sin ellos, cualquier oficina, por moderna que sea, está expuesta a riesgos innecesarios que pueden poner en peligro vidas y bienes materiales.

    ¿Por qué es imprescindible contar con extintores específicos para oficinas?

    El ambiente de una oficina presenta características particulares que condicionan la elección del sistema de extinción más adecuado. No todas las llamas son iguales, ni los materiales que arden son los mismos. Por eso, seleccionar el tipo correcto de extintor es un paso imprescindible para garantizar una protección eficaz y adecuada.

    Las oficinas contienen una amplia variedad de elementos susceptibles de incendio: papeles, mobiliario de madera, equipos eléctricos, ordenadores, e incluso sustancias líquidas inflamables como algunos líquidos de limpieza o tinta. Por tanto, la variedad y especificidad del extintor debe responder a esta realidad para que su uso sea realmente efectivo en una situación de emergencia.

    El conocimiento y la asesoría en la materia juegan un papel esencial, pues, como ocurre con el extintor ABC, y también existen múltiples clases de extintores que se adaptan a diferentes tipos de fuego y situaciones.

    Tipos de extintores recomendados para oficinas: características y usos

    Extintores de agua: Aunque son de los más comunes, su uso en oficinas debe ser muy selectivo. Están indicados para incendios de materiales sólidos combustibles, como papel, madera o tela, que abundan en el entorno de trabajo. Sin embargo, no son recomendables para fuegos eléctricos o líquidos inflamables, ya que pueden agravar la situación o dañar el equipamiento.

    Extintores de polvo seco: Son la opción más versátil y recomendada para oficinas modernas. Su capacidad para actuar sobre fuegos de clase A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (gases) los convierte en la elección más confiable. Su recarga es sencilla y mantienen su eficacia a lo largo del tiempo, lo que garantiza que siempre estén operativos cuando más se les necesita.

    Extintores de dióxido de carbono (CO2): Ideales para espacios con gran presencia de equipos electrónicos, maquinaria especializada y componentes eléctricos. Su ventaja reside en que no dejan residuos ni provocan daños colaterales. No obstante, requieren un manejo cuidadoso debido a que su descarga puede ser peligrosa para las personas en proximidad inmediata.

    Extintores especiales para metales (Clase D): Aunque no son habituales en oficinas, es importante conocer su existencia para aquellos entornos laborales donde se manejen metales combustibles. Su uso es específico y requiere formación para su correcta aplicación.

    Además de estos, existen otros tipos como los extintores de agua nebulizada o espuma, pero la mayoría de oficinas se benefician con un sistema mixto que combine extintores de polvo seco y CO2 para cubrir todas las posibles eventualidades.

    Normativa y mantenimiento: claves para la eficacia de los extintores en oficinas

    No basta con disponer del extintor adecuado; el cumplimiento estricto de la normativa vigente es indispensable. Los equipos deben estar homologados, contar con una señalización clara y accesible, y someterse a revisiones periódicas que aseguren su correcto funcionamiento.

    El mantenimiento preventivo incluye la carga, inspección visual, revisión de presión y componentes, así como la sustitución de piezas desgastadas. Estas tareas son esenciales para que, en el momento crítico, el extintor no falle. La falta de mantenimiento es una de las causas más comunes de ineficacia durante los incendios, y puede conllevar sanciones administrativas severas.

    Para profundizar en prácticas de prevención y técnicas de protección, recomendamos visitar un blog contra incendios especializado, donde se abordan las últimas novedades y consejos prácticos en materia de seguridad contra incendios.

    Formación y cultura de prevención en la oficina: un complemento indispensable

    Los mejores extintores serán inútiles sin una plantilla formada y preparada para actuar en caso de emergencia. La capacitación en el manejo de estos dispositivos, junto con simulacros periódicos, fomenta una cultura de prevención que puede salvar vidas y minimizar daños.

    Es crucial que cada empleado conozca la ubicación de los extintores y las técnicas básicas para su uso, así como las vías de evacuación y los protocolos de actuación frente a incendios. La responsabilidad compartida refuerza la seguridad y genera confianza en el entorno laboral.

    Inversión en seguridad: el valor real de los extintores para oficinas

    Por lo tanto, apostar por la instalación y mantenimiento de extintores en oficinas no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que protege a personas, bienes y la continuidad del negocio. La tranquilidad que aporta contar con sistemas de protección contra incendios es incalculable, y puede evitar pérdidas irreparables.

    El equilibrio entre calidad, adecuación y mantenimiento es la fórmula que garantiza la máxima eficacia de estos equipos. Desde aquí, instamos a todos los responsables de espacios laborales a tomar medidas firmes y responsables para blindar sus oficinas contra el riesgo de incendio.

    Proteger su oficina es proteger su futuro. La seguridad no admite excusas, solo acciones contundentes y bien fundamentadas.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 247
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas