CLIL 4 SCIENCE
Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, martes 23 de mayo de 2017 , 06:04 hs , en BILINGÜISMO

The Science teachers from bilingual schools who have attended the course CLIL 4 SECONDARY at the Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI) have made good use of the CLIL based activities collected in the blog : http://clil4secondary.blogspot.com.es/p/science.html

They are meant for the four levels of  ESO and they depict a good variety of topics and techniques.

     1st ESO:

Resultado de imagen de science experiment

1. An easy experiment about air density to show how wind is caused

2. The song of the rocks plus a definition activity

3. The Universe: onion rings and running dictation

4. Quiz to review Protists and Fungi kingdoms

5. General characteristics of animals

6."Vocabulary bag" and "Back to the board". Rocks

7."Scrambled eggs" activity to review definitions

2nd ESO
1. Concentrations and mixtures
2. Three different ways of expressing concentration of a solution
3. The states of matter
3rd ESO
1. Definition review. Digestive & respiratory system

2. Scramble eggs activity to review definitions

 

4th ESO
 

 

1. The Universe

2.Molecular genetics, "black to the board" activity

3.Geological periods using Kahoot

4.Mitosis, meiosis and molecular genetics revised using the "onion rings" activity

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Karina L. el jueves 31 de julio de 2025, 11:41 hs

    La N-240 arde a plena luz del día¿Se hubieran podido evitar daños o minimizarlos con un extintor para coche?

    La N-240 arde a plena luz del día¿Se hubieran podido evitar daños o minimizarlos con un extintor para coche?

    Cuando el verano aprieta, las carreteras arden. A veces por el calor. Otras, como en este caso, por un incendio que devoró sin contemplaciones un coche y su remolque en la N-240, a la altura de Montblanc, en la Conca de Barberà. No fue un susto menor ni una anécdota estacional. Fue una escena que nos sacude y nos obliga a preguntarnos, con la seriedad que merece: ¿se podrían haber evitado tantos daños con un simple extintor a bordo?

    La tragedia se desencadenó el pasado domingo 27 de julio, en plena tarde, cuando el reloj marcaba las 17:14 horas. Fue entonces cuando los Bombers de la Generalitat recibieron la alerta de que un vehículo había empezado a arder en plena vía, exactamente en el punto kilométrico 31,3 de la carretera N-240, una de las arterias más importantes de la red viaria catalana, que conecta Tarragona con Lleida.

    Cinco dotaciones de bomberos se desplazaron al lugar. Cinco. Como si se tratara de un incendio forestal o de un bloque de pisos. El vehículo quedó completamente calcinado, y el remolque, arrasado sin piedad por las llamas.

    El primer minuto importa: el extintor coche que no estaba

    Lo que muchos ignoran es que los primeros sesenta segundos de un incendio son decisivos. Es ahí, en ese momento preciso donde se define si el fuego se extingue o si se propaga con furia. Y ahí, un extintor coche puede marcar la diferencia entre apagar un conato o asistir al espectáculo del desastre.

    El problema no es que los incendios ocurran. El verdadero problema es que muchos conductores circulan sin la mínima preparación ante este tipo de incidentes. Y la preparación empieza por algo tan básico, tan barato, y tan olvidado como llevar un extintor coche en condiciones.

    Extintor para coche: ese salvavidas en forma de cilindro rojo

    Piense en esto: ¿cuántos coches pasan por la N-240 a diario? Miles. ¿Cuántos llevan un extintor para coche? Muy pocos. Y, peor aún, ¿cuántos lo tienen al alcance y en buen estado? La cifra se desploma.

    Llevar un extintor para coche no es solo una recomendación, es una cuestión de sentido común. Porque cuando el fuego empieza, no hay aplicación que lo apague, ni llamada que llegue a tiempo. Hay que actuar. Y actuar requiere herramientas.

    Con un extintor pequeño, portátil y efectivo, es posible controlar las llamas cuando todavía son manejables. Pero si se deja pasar ese primer instante, como en este caso, no hay marcha atrás.

    ¿Qué es un extintor ABC y por qué debería estar en tu maletero?

    ¿que es un extintor abc? Aquí conviene aclarar un punto técnico que muchos pasan por alto: no todos los extintores sirven para todo. Para un vehículo, lo recomendable es un extintor tipo ABC, llamado así por su capacidad para apagar fuegos de:

    • Clase A: materiales sólidos como papel, tela o madera.

    • Clase B: líquidos inflamables como gasolina o aceites.

    • Clase C: equipos eléctricos o electrónicos.

    El extintor ABC es el más versátil y el más adecuado para cualquier situación de riesgo dentro de un coche. No requiere conocimientos técnicos avanzados para su uso, y su tamaño compacto lo hace ideal para ser almacenado bajo el asiento o en el maletero.

    No hay excusa: cuesta menos que una multa de aparcamiento, ocupa menos que un botiquín y puede salvar una vida.

    El incendio de Montblanc: cuando el fuego gana la partida

    La Conca de Barberà, tierra de vides, de románico silencioso y aire limpio, fue testigo de un humo negro que se elevó sin clemencia. No hablamos de una simple avería, ni de un despiste mecánico. Hablamos de un incendio en una vía principal, en hora punta, con riesgo evidente para otros vehículos, para el entorno y para las personas.

    El tráfico se paralizó. Las llamadas al 112 se multiplicaron. El miedo, como el fuego, se propagó rápido.

    Y todo eso, insistimos, podría haberse contenido en su fase inicial con una sola herramienta: un extintor.

    El abandono cultural de la seguridad en carretera

    Nos llenamos la boca de radares, de campañas, de normas. Pero seguimos sin asumir que la seguridad no solo depende del Estado o de la DGT. También depende de nosotros.

    Llevar un extintor debería ser tan obligatorio como el cinturón de seguridad. Y, sin embargo, no lo es. Porque seguimos creyendo que lo improbable no nos tocará. Hasta que toca.

    Y entonces ya es tarde.

    Más prevención, menos llamas

    Lo ocurrido en Montblanc no es un caso aislado. Es la consecuencia de una suma de factores: calor, mecánica, azar... y falta de prevención.

    No podemos evitar todos los incendios, pero sí podemos minimizar sus consecuencias. La diferencia entre ver las llamas crecer y apagarlas a tiempo puede estar en ese pequeño cilindro rojo que olvidamos comprar, revisar o tener a mano.

    Así que la próxima vez que prepare su coche para salir, no mire solo la presión de los neumáticos o el nivel del aceite. Mire también si lleva lo esencial para salvarlo todo en un minuto.

    Porque un extintor para coche no es un lujo. Es, simplemente, lo sensato.



  • Esmeralda P. el jueves 7 de agosto de 2025, 21:12 hs

    Reino Unido prohíbe las espadas ninja: implicaciones legales, culturales y comerciales

    Una nueva normativa que marca un antes y un después en la posesión de armas blancas

    Desde el 1 de agosto, el Reino Unido ha impuesto una prohibición oficial sobre las espadas ninja, también conocidas como katanas de hoja recta. Esta medida ha sorprendido tanto a coleccionistas como a comerciantes, y plantea una serie de interrogantes sobre el futuro del comercio y posesión de este tipo de armas blancas en todo el territorio británico. Con penas que pueden alcanzar hasta los cuatro años de cárcel, el gobierno busca frenar el uso indebido de estas armas, que en los últimos años han sido asociadas a delitos violentos y actividades delictivas.

    La ley forma parte de una reforma más amplia que también incluye restricciones a cuchillos de hoja automática y otros tipos de armas consideradas peligrosas. Esta iniciativa legislativa ha generado una ola de comentarios entre fabricantes, tiendas especializadas, aficionados al coleccionismo y, por supuesto, entre aquellos que practican artes marciales de forma legítima.

    El impacto directo en el coleccionismo y la recreación histórica

    El uso de espadas en el Reino Unido no solo está ligado a actos delictivos. Para muchos británicos, estas armas representan una pasión, un arte y una disciplina. Los clubes de esgrima japonesa, las escuelas de kendo y los grupos de recreación histórica han visto en esta prohibición una amenaza directa a sus prácticas culturales y deportivas. La ley no distingue entre un objeto decorativo, una herramienta deportiva o un arma de ataque, lo que genera un vacío legal difícil de interpretar.

    Además, los coleccionistas que posean espadas que ahora son ilegales deberán entregarlas a la policía, venderlas a compradores autorizados fuera del país o solicitar un permiso especial. Sin embargo, las condiciones para este último punto aún no están del todo claras. Esta falta de claridad ha generado incertidumbre, especialmente entre quienes ya compraron espadas legalmente en el pasado y ahora se enfrentan a sanciones por su simple posesión.

    Auge de la demanda en mercados internacionales tras la restricción

    Curiosamente, la prohibición ha tenido un efecto colateral: un incremento en la búsqueda internacional de estas armas. En países donde su tenencia sigue siendo legal, como España, Estados Unidos o Japón, ha aumentado el interés por adquirir espadas tipo ninja antes de que otras naciones imiten la legislación británica.

    Esto ha provocado que diversas plataformas en línea y tiendas especializadas en artes marciales hayan experimentado un aumento significativo en sus ventas. Muchos usuarios han comenzado a comprar espadas anticipándose a una posible regulación en sus países de origen, lo que ha generado un fenómeno comercial sin precedentes en este sector de nicho.

    Las tiendas de espadas enfrentan un escenario incierto

    Las consecuencias para las tiendas de espadas en el Reino Unido han sido inmediatas. Establecimientos que llevaban décadas operando bajo estrictas normas de seguridad ahora se ven obligados a cesar la venta de ciertos modelos. Algunas han optado por reinventarse, orientando su catálogo a réplicas no funcionales o productos decorativos, mientras que otras se plantean trasladar su operación a países donde el marco legal sea más favorable.

    El vacío que deja esta decisión podría ser aprovechado por el mercado negro, lo cual representa un riesgo aún mayor para la seguridad pública. Muchos expertos coinciden en que la prohibición sin una estrategia clara de seguimiento y control puede resultar contraproducente. Limitar el acceso legal puede fomentar prácticas ilegales y, con ello, aumentar el problema que se intenta resolver.

    Diferencias entre espadas tradicionales y armas modernas

    Una de las críticas más recurrentes hacia la nueva legislación es la falta de diferenciación entre tipos de espadas. Por ejemplo, las katanas curvas tradicionales japonesas siguen estando permitidas en ciertas circunstancias, mientras que las de hoja recta, más asociadas a representaciones mediáticas, son ahora ilegales.

    Esta distinción ha generado controversia, ya que no responde a criterios técnicos sino a percepciones culturales. Algunos argumentan que el diseño de la hoja no debería ser el único criterio para determinar su peligrosidad, mientras que otros sostienen que las espadas rectas, al ser más accesibles en tiendas y plataformas online, representan un mayor riesgo.

    Alternativas legales y oportunidades para coleccionistas

    Frente a este nuevo panorama, los aficionados y coleccionistas buscan alternativas. Existen espadas de entrenamiento fabricadas en materiales como madera o goma dura, que imitan el peso y la forma de una katana real sin representar un peligro. También están las réplicas decorativas, que si bien no pueden usarse para prácticas marciales, conservan el valor estético y cultural.

    Para quienes desean seguir ampliando su colección, comprar espadas en países donde su venta sigue permitida es una opción viable. No obstante, es indispensable informarse sobre las normativas de importación, ya que algunas aduanas podrían confiscar estos objetos si no cumplen con los requisitos específicos.

    Un debate abierto sobre la cultura y la regulación

    La decisión del Reino Unido de prohibir las espadas ninja abre un debate más amplio sobre el equilibrio entre seguridad pública y libertad cultural. Si bien es cierto que se busca prevenir delitos violentos, también es evidente que existe un universo cultural y deportivo que gira en torno al uso de espadas, y que merece una regulación más específica y matizada.

    Los expertos en derecho comparado sugieren que el camino adecuado podría ser la implementación de licencias de tenencia, formación obligatoria para su uso, y protocolos de seguridad en el hogar, en lugar de una prohibición total. Esta alternativa permitiría seguir disfrutando de la riqueza histórica y cultural que representan estas armas, sin comprometer la seguridad de la población.

    Entre la espada y la ley

    En definitiva, la prohibición de las espadas ninja en el Reino Unido ha generado más preguntas que respuestas. Aunque el objetivo declarado es reducir la violencia asociada al uso de armas blancas, el enfoque generalista de la legislación podría tener efectos negativos sobre prácticas legítimas y mercados legales.

    En medio de este panorama, las tiendas de espadas, tanto físicas como virtuales, deberán adaptarse con rapidez, ofreciendo productos alternativos y asesorando correctamente a sus clientes. Y quienes desean comprar espadas hoy, más que nunca, deben hacerlo con conocimiento, responsabilidad y respeto por la normativa vigente.



Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 247
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas