ELAPSE Erasmus + project Third meeting of partners
The Teacher Training Center for Languages in Castilla y León (CFP IDIOMAS) has participated with its partners in the third transnational meeting of the ELAPSE Project KA201 #ErasmusPlus on June 3rd and 4th, 2019 at the Goethe Institut in London.
ELAPSE aims to bring and develop knowledge of the CLIL methodology among primary and secondary school teachers. The development of training and practical resources for application in the classroom, as well as a guide of good practices will be carried out in French, German, Spanish and English. The project focuses on the period that includes the transition between Primary and Secondary Education.
These days, the work of the partners has been assessed and the different Products (Outputs) that develop the project have been defined.
Finally, it is important to highlight the atmosphere of camaraderie and commitment of all the partners with whom we have been weaving valuable personal and professional ties in what we have from the Project.
By MARIA VICTORIA DE LA ROCHA & JAVIER MAGDALENO
El seminario de RELANG, al que acudieron representantes de numerosas Comunidades Autónomas, comenzó con la realización de una serie de actividades enfocadas a permitir que los asistentes se familiarizasen con el Marco Común Europeo de Referencia y sus descriptores, determinar el nivel de competencia de los candidatos según los distintos apartados del Marco, así como tener en cuenta los elementos clave en la formulación de pruebas de comprensión y expresión oral y escrita para asegurar la calidad de las mismas. Se trataron aspectos tales como la transparencia, la relevancia de lo que se pregunta o la objetividad en la formulación de cuestiones para que no incluyan aspectos relacionados con el conocimiento del mundo que vayan más allá del diagnóstico de un determinado nivel o formato.
Posteriormente, tomando como ejemplo las pruebas de diagnóstico de los alumnos de 4º ESO, los participantes colaboraron en la elaboración de ítems para medir la competencia lingüística de los alumnos según el Marco. Para ello, primeramente, se tuvo que decidir el nivel de competencia en lengua inglesa que esos alumnos deben alcanzar al acabar la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Dado que la situación en cada Comunidad es diferente, se decidió evaluar conforme a un B2 para poder llevar a cabo los ejercicios.
Por equipos, se elaboraron ejemplos de examen de comprensión y expresión escrita y se debatió sobre la idoneidad de los mismos, así como los pros y contras al seleccionar determinados tipos de tareas (preguntas abiertas, opciones de verdadero y falso, etc.) Estos aspectos deben ser tenidos en cuenta porque pueden afectar a la validez de una prueba.
Tras la realización de dichas pruebas, se habló de la importancia de formar a los docentes (o a un grupo específico de personas si lo primero no es factible) en una elaboración de pruebas que tome como referencia el Marco, y así contribuir a que la evaluación del alumnado en las distintas Comunidades se lleve a cabo con pruebas similares, que sigan los descriptores del Marco y con una formulación clara y objetiva, teniendo en cuenta los aspectos comentados anteriormente. Asimismo, también se trató el tema de contar con un equipo que supervise las pruebas antes de llevarlas a cabo ya que, trabajando en grupo, se pueden ver más cosas.
A puertas del verano, uno reflexiona y piensa en todo el trabajo llevado a cabo durante este año y lo cierto es que da vértigo simplemente el pensarlo.
Y lo mejor de todo, es que todavía no se ha cerrado este curso escolar y ya estamos colocando en la corchera todos los cursos y sesiones presenciales que vamos a desarrollar el año que viene, esto solo debe pasar en un número reducido de trabajos, pero dice mucho de este equipo y de su involucración con el profesorado y su formación.
Es cierto que cada año que uno permanecer como asesor tiene mayor dominio en determinados aspectos a la vez que procura mejorar en otros y desde luego aprendiendo, siempre aprendiendo e investigando.
Este año muchos han sido los cursos online, presenciales, grupos de trabajo, traducciones y jornadas que han tenido lugar en el CFPI, pero me gustaría destacar tres en las que por diferentes motivos ya sea personales o profesionales más he disfrutado y de las que más he aprendido.
La primera de todas es el proyecto ELAPSE: La oportunidad de estar en Edimburgo con mi compañera Mariví y con los demás socios europeos para la realización de un curso CLIL fue y está siendo toda una experiencia. Uno siempre tiende a pensar que lo de afuera es mejor y esta vez desde luego que fue distinto.
Nos dimos cuenta del trabajo tan fantástico que están llevado a cabo nuestros profesores en CLIL y la satisfacción del trabajo bien realizado durante años siendo un referente a nivel europeo por lo que pudimos observar.
Muchas veces nuestro mayor miedo es mostrar a los demás de lo que somos capaces, de compartir nuestras ideas y experiencias de creer en nosotros mismos sin necesidad de tener un reconocimiento por parte de otros colegas sean o no europeos.
La segunda gran experiencia ha sido el Congreso de Bilingüismo algo que desde hace años se venía demandando por parte del profesorado de las diferentes etapas.
Y desde luego que fue un éxito total, tener la oportunidad de juntar a tanto profesorado con ganas de mejorar, compartir, aprender y disfrutar, fue uno de los encuentros más satisfactorios que he podido vivir como asesor y docente.
Ver las sinergias que se formaban entre compañeros que solo se conocían a través de Twitter o que simplemente habían oído hablar de tal ponente y luego verles hablar cara a cara compartiendo diferentes puntos de vista educativos fue una gran satisfacción profesional..
El aluvión de valoraciones positivas de estas jornadas superó con creces todas nuestras expectativas y es de las cosas que uno agradece puesto que es una gran cantidad de trabajo e ilusión la que hay detrás de un Congreso de esta magnitud.
Por último y bajo mi modesta opinión uno de los proyectos estrellas ha sido OBSERVA_ACCIÓN tanto a nivel de Castilla y León Interprovincial como School 4 School Galicia.
Este último merece una mención especial. Es cierto que este tipo de observaciones siempre obtiene un feedback realmente positivo, pero este año quizás por la fantástica relación entre los profesores de las distintas comunidades, las observaciones no solo se desarrollaron dentro del aula sino que fue mucho más allá. Disfrutar de unas observaciones en las que diferentes profesores ponen a disposicón de otros compañeros su tiempo personal sin horarios simplemente por la ilusion de aunar ideas, criterios, proyectos y experiencias de su alumnado, habla por si solo de este School4School con Galicia.
Tampoco me quiero olvidar de los programas a lo que estoy muy vinculado como son TEACH IN SPAIN y NEW ZEALAND COLLABORATOR, y en los que creemos que es una fantástica oportunidad para que esos centros, donde la posibilidad de disponer de una persona angloparlante es bastante difícil, puedan disponer de un voluntario internacional gracias a estos dos programas.
Así como de las dos actividades presenciales de francés como son Emile y Bachibac donde el éxito de participación y colaboración siempre es exquisito, creando además un grupo de trabajo para los docentes de Bachibac que han usado desde el primer momento.
Por último, mi enhorabuena y bienvenida a nuestra nueva compi Beatriz que se ha defendido como gato panza arriba en este su primer y más difícil año y a todo el equipo del CFPI por su apoyo en lo bueno y en lo difícil.
To be continued …….
BALANCE y RESUMEN DEL CURSO 2018-19 EN EL CFP en IDIOMAS
Este curso de 2018-2019 ha sido el año de la primera vez en muchos sentidos: Proyecto Innovación PLC_INNOVA, Primer Congreso Inter autonómico, primera experiencia Erasmus+ sobre CLIL..., pero sobre todo ha sido el de la inmersión entre los profesores de idiomas y los centros comprometidos con la mejora de la competencia lingüístico comunicativa.
Septiembre estrenó nuestro más nuevo Proyecto de Innovación Educativa: PLC_INNOVA. La generosidad entre los participantes y el trabajo de los profesores que han desarrollado este Proyecto que ha llegado para quedarse y desarrollarse en los centros ha sido un ejemplo para todos los docentes.
Blog del Proyecto: https://plcinnova1819.blogspot.com/
En octubre la Dra. Ana Halbach impartió el curso de Coordinación de Secciones Bilingües. Se centró en un aspecto cohesionador clave de todas las áreas implicadas: la producción de textos en sus distintos formatos tomando como eje su función e intención comunicativa. Los coordinadores y profesores participantes se llevaron un eje sobre el que mejorar la competencia comunicativa de los alumnos desde todas las áreas que integran la SB. La jornada se cerró con las intervenciones de los coordinadores del IES Vela Zanetti , Carmen Arias, y el IES Delicias, Jose Manuel Álvarez, compartieron aspectos prácticos sobre la organización de sus secciones y respondieron a las preguntas de sus compañeros. Esta intervención ha sido especialmente apreciada entre los asistentes ya que se abordaron aspectos prácticos del día a día de la gestión y organización de las SB. Los profesores han seguido compartiendo dentro de un Grupo de Trabajo hasta el mes de mayo. Dos Grupos de Trabajo más se abrieron a raíz de este curso con el objetivo de desarrollar sus contenidos dentro de la SB de los dos centros solicitantes: Creation of a Resource bank for the bilingual section y Creation and Improvement of literacy materials for the British -MECD Bilingual Programme.
Blog del proyecto: https://bilinguescyl.blogspot.com/
También en otoño se abrió de nuevo COMUNICA_ACCIÓN, nuestra oferta dentro del Proyecto de Innovación OBSERVA_ACCIÓN para el desarrollo docente de los profesores de la comunidad. La modalidad TEAM 2 TEACH ha albergado equipos docentes de Secciones Bilingües, a un departamento completo de francés de un centro no bilingüe y a profesores de varios centros con el interés común de ofrecer y beneficiarse de lo que mejor saben hacer: estar en clase, compartir con quien trabajas codo a codo tus mejores y no tan buenas clases, las dudas y la ilusión por hacer que tus alumnos aprendan más y mejor.
Blog del proyecto: https://team2teach18-19.blogspot.com/
Los profesores de inglés de Secundaria abordaron la lectura de textos literarios sin adaptar como un aspecto cultural y de placer intelectual clave dentro de la enseñanza del idioma a lo largo de toda la etapa. La profesora Riona Kelly impartió el curso Spice up your English class with literary texts aportando una gran cantidad de textos dramáticos, poéticos y narrativos, así como distintos recursos y estrategias para trabajarlos en clase de forma atractiva e innovadora. Los profesores participantes han aportado una gran cantidad de textos y libros para cada uno de los cursos de Secundaria y Bachillerato que permitirán prescindir de los libros de lectura adaptados a favor de una experiencia cultural y lingüística genuina.
Todos estos materiales están en el blog del curso: https://literatureinthesecondaryclass.blogspot.com/
En Febrero tuvo lugar El Primer Congreso Inter autonómico Castilla y León - Comunidad de Madrid. Resultados de modelos bilingües y desarrollo profesional docente. Innovación y perspectivas de futuro. Lenguas e Internacionalización. Todos los asistentes han destacado el gran nivel e interés de las intervenciones de los docentes de ambas comunidades que mostraban diferentes aspectos de la enseñanza de las lenguas.
Web del Congreso: http://innovacion.educa.madrid.org/intercylmadrid/index.php
La evaluación es un aspecto fundamental de la metodología CLIL y una preocupación para los profesores de Áreas No Lingüísticas. Ana Otto y Tom Morton la abordaron en el curso Assessment in CLIL desde diferentes ángulos de forma que los profesores pudieran reflexionar y abordarla a través de sus asignaturas siguiendo unos modelos y pautas eficaces y holísticos.
Blog: https://clil4secondary.blogspot.com/
Respecto a los cursos online, se ha completado la oferta formativa en metodología CLIL dirigida a los profesores de contenido de las Secciones Bilingües de Inglés, largamente solicitada por los profesores. Estos blogs recogen ponencias pertenecientes a cursos presenciales, recursos didácticas y una selección de las actividades y unidades diseñadas por los profesores participantes para matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, tecnología, música, plástica y música. Advanced English through English speaking countries continúa su andadura para fomentar el aprendizaje del inglés a nivel avanzado. Blog: https://cultureandfestivals4eslcyl.blogspot.com/
https://clil4pesecondarycyl.blogspot.com/
https://clil4sciencesecondarycyl.blogspot.com/
https://clil4musicsecondary.blogspot.com/
https://clil4socialsciencessecondarycyl.blogspot.com/
https://clil4technologysecondarycyl.blogspot.com/
https://clil4artssecondarycyl.blogspot.com/
ELAPSE es el acrónimo del Proyecto KA2 Erasmus+ que se inició en el mes de octubre con nuestros socios de Escocia, Inglaterra, Montpellier, Austria y Galicia. El proyecto está dirigido a la formación de profesores de lenguas de los últimos cursos de primaria y primeros de secundaria interesados en una formación inicial en metodología CLIL. Es muy satisfactorio ver desarrollar este proyecto a través de la interacción profesional y amigable de los participantes.
https://lfee.net/erasmus-plus-elapse/
Este curso también me ha permitido conocer y formarme en diferentes aspectos con varios líderes educativos: Robert Swartz, Mar Romera, Francesco Tonucci lo que siempre es un privilegio para un asesor. Pero lo que realmente ha dejado huella en mí este año ha sido la visita a los centros educativos y la palabra de los profesores en los cursos y proyectos arriba mencionados. Compartir sus inquietudes, proyectos, dudas, necesidades e ilusión es lo que me hace abordar el curso que viene teniendo en cuenta sus objetivos como los míos.
Todo esto no habría sido posible sin la ayuda y el ánimo del Team CFPI: Elvira, Candi, Flor, Javier, Jose Mª, Beatriz, Laura B., y Laura R.
Mariví de la Rocha
El curso 2018/2019 en Castilla y León ha estado lleno de actividades formativas e innovación y, al ser este mi segundo año como asesora, mi aprendizaje ha aumentado y mi trabajo en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas se ha afianzado.
Comencé el primer trimestre preparando con mucha ilusión un curso con una temática que está muy de moda: la Gamificación. La planificación del curso con el ponente, David Ruíz, fue fácil porque él aportó muchas ideas y se mostró con muchas ganas de trabajar y mucha ilusión por enseñar esta nueva metodología a nuestro profesorado. Así que en el mes de noviembre tuvimos la primera parte del curso, dirigido a maestros de Infantil y Primaria de inglés y áreas bilingües. Fue todo un éxito y como resultado creamos una página web con contenidos, recursos y actividades sobre Gamificación en Infantil y Primaria y aumentamos las entradas del blog creado el curso pasado sobre esta misma temática.
https://dondavidruiz.wixsite.com/mrruiztrouble
https://cfpigamificacion.blogspot.com/
Vídeo de la sesión presencial del curso “Gamificacion for the Primary English Class” https://www.youtube.com/watch?v=h6zZX6VvSo0
Además, en el mes de marzo se llevó a cabo la segunda parte de esta actividad formativa, dirigida a profesorado de inglés y áreas bilingües de Secundaria y Escuela de Idiomas, que también generó la creación de una página web propia del curso.
https://dondavidruiz.wixsite.com/mrruiztrouble2
Vídeo de la sesión presencial del curso “Gamificacion for the Secondary English Class” https://www.youtube.com/watch?v=H_aI-dbu0yI&t=165s
Después de la sesión presencial, ambos grupos de profesores trabajaron durante un mes en dos aulas virtuales donde compartieron ideas, actividades y recursos, no sin antes haber hecho una Escape Room educativo (BreakOut Edu) que terminaron con gran éxito ya que ambos grupos consiguieron “escapar” del edificio del CFP Idiomas antes de que los supervillanos hicieran explotar la bomba.
Mientras trabajaba en la planificación, organización, gestión y coordinación de dichos cursos presenciales, llevé también los cursos online Francés inicial, Francés pre-intermedio, Inglés pre-intermedio e Inglés intermedio con un gran número de participantes y unas valoraciones bastante altas y positivas. Asimismo, todo el equipo del CFP Idiomas organizamos y preparamos el I Congreso interautonómico de Bilingüismo Madrid – Castilla y León que 100 profesores de Madrid y 100 de Castilla y León disfrutaron de dos fines de semana de grandes ponencias e interesantes talleres tanto en Madrid como en Valladolid.
Página web del Congreso http://innovacion.educa.madrid.org/intercylmadrid/index.php/index/agenda
Vídeo resumen del Congreso https://www.youtube.com/watch?v=IrVdyJFzozQ&t=84s
Por otro lado, coordiné un grupo de trabajo online sobre Atención a la diversidad en el aula de idiomas en el que 44 profesores de toda Castilla y León participaron y compartieron ideas, actividades y recursos y platearon dudas que Miriam y Mariajo, dos profesoras expertas en atención a necesidades educativas especiales, resolvieron además de aportar material nuevo que terminó de dar contenido a nuestro grupo de trabajo. Los resultados de esta actividad se recogieron en este blog https://atencionaladiversidadidiomascfpi.blogspot.com/
Finalmente quisiera destacar el excelente trabajo que 30 profesores observadores y 27 profesores expertos de inglés y francés han realizado durante los meses (desde noviembre hasta abril) que ha durado nuestro proyecto de innovación educativa Observa_acción Comunica_acción en su modalidad One2One Castilla y León. Otro año más nuestro profesorado ha compartido y aprendido muchísimo gracias a esta experiencia y los resultados han sido excelentes. Una pequeña muestra de ello son estas tres breves entrevistas que realizamos a tres de nuestras parejas/trío One2One inglés y francés de Primaria y Secundaria.
https://www.youtube.com/watch?v=vJZfr2rhOg8&t=22s
https://www.youtube.com/watch?v=FHN1wi8zgj8&t=32s
https://www.youtube.com/watch?v=4UCYvafE578&t=23s
Muchas gracias a todo el profesorado participante en todas estas actividades formativas, profesorado que ha querido aprender, innovar y compartir con nosotros durante este curso escolar y muchísimas gracias a todos los compañeros que forman el equipo del CFP Idiomas, Javier, Mariví, Beatriz, Laura R., Chema, Flor, Candi y Elvira, por apoyarme y ayudarme día a día y hacerme la vida como asesora más fácil y feliz. Thank you so much!
Happy Summer holidays! See you on September 2019!
Etiquetas: | formación idiomas |
ELAPSE Erasmus+ project Tercera reunión de socios
El Centro de Formación de Profesorado en Idiomas ha participado junto a sus socios en la tercera reunión transnacional del Proyecto ELAPSE KA201 #ErasmusPlus durante los días 3 y 4 de junio de 2019 en el Goethe Institut de Londres.
ELAPSE tiene como objetivo acercar y desarrollar el conocimiento de la metodología CLIL entre los profesores de primaria y secundaria. El desarrollo de los recursos formativos y prácticos de aplicación en el aula, además de una guía de buenas prácticas se llevará a cabo en francés, alemán, español e inglés. El proyecto se centra en el período que comprende la transición entre la Enseñanza Primaria y Secundaria.
Durante estos días el trabajo de los socios se ha aquilatado y definido los distintos Productos (Outputs) que desarrollan el proyecto:
ü Progreso realizado durante estos meses en la elaboración elaboración de un curso online introductorio de metodología CLIL.
ü Revisión de los vídeos aportados por varios socios que muestran la visión que los profesores de diferentes lenguas y áreas tienen de la metodología CLIL.
ü Puesta en común del formato de unidad didáctica en el que se enmarcarán las Unidades Didácticas.
ü Revisión de los vídeos de buenas prácticas aportados por los socios y grabados a profesores españoles, franceses e ingleses.
Los socios seguiremos colaborando en cada uno de los Productos en nuestros respectivos países y compartiendo con nuestros socios a través de herramientas online, y videoconferencias hasta la reunión en el mes de octubre que acogen nuestros socios de la Académie Montpellier.
Por último, es de destacar el ambiente de camaradería y compromiso de todos los socios con los que hemos ido tejiendo valiosos lazos personales y profesionales en lo que llevamos de Proyecto.
El pasado 14 de mayo, cincuenta profesores de primaria, secundaria y EE.OO. II de nuestra comunidad vinieron a nuestro centro para acudir al curso “New Learning Spaces in the Foreign Language Classroom”.
El curso contó con Guillermo Bautista como ponente, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya e impulsor del proyecto de investigación “Smart Classroom”.
El objetivo de dicho curso era acercar a los docentes al concepto de aula inteligente y enseñar cómo se pueden rediseñar nuevos espacios educativos y así poder mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje en base a las tres dimensiones del diseño de espacios de aprendizaje: pedagógica, medioambiental y digital.
Con este fin, los asistentes pudieron ver los diseños que ya se han llevado a cabo en otros centros y conocer la experiencia de otros docentes. Asimismo, se proyectaron los últimos proyectos internacionales de arquitectura relacionados con la innovación en espacios de aprendizaje y se intercambiaron ideas sobre mobiliario y nuevas formas de distribución del espacio.
Por la tarde, los asistentes se dividieron en grupos para la elaboración de un diseño de clase conjunto que integrase plenamente las nuevas tecnologías y que les gustaría llevar a cabo en sus centros.
Etiquetas: | innovación idiomas inglés francés observa_acción |
El pasado 8 de mayo 50 profesores y profesoras de inglés de Infantil y Primaria de las diferentes provincias de Castilla y León asistieron a nuestro curso “Literacy from Infant to Primary Education” en sesión de mañana y tarde.
La ponente fue Tracey Chapelton, profesora experta en Literacy y Phonics en Educación Infantil y Educación Primaria y autora de varios libros de texto de Phonics.
La jornada comenzó comprobando cómo los niños aprenden a leer y escribir en inglés desde el pensamiento abstracto y con ello entendimos lo importante que es para nuestro alumnado más pequeño lo oral para pasar después a lo escrito. Por eso es esencial enseñarles desde la etapa de Infantil los sonidos de las palabras del nuevo idioma que van a aprender.
Después Tracey nos explicó qué son los phonics y explicó cómo hacer diferentes técnicas, juegos y actividades para trabajar los sonidos de las letras en inglés. Los maestros y maestras asistentes se convirtieron por un rato en niños y practicaron estos juegos y vieron su efectividad en el aula. Finalmente, Tracey nos enseñó cómo utilizar historias, cuentos, rimas, canciones y obras de teatro para desarrollar la conciencia fonológica y fonética del alumnado.
Desde el CFP Idiomas quiero dar las gracias al profesorado asistente por sus ganas, ilusión y esfuerzo y a Tracey Chapelton por el estupendo día que pasamos y todo lo que aprendimos con ella y de ella.
Fantastic teachers, nice day, great course! Thank you so much!
Vídeo resumen del curso: https://www.youtube.com/watch?v=dozPcRV6-Uk
Etiquetas: | idiomas innovación inglés formación english |
Durante un curso más nuestro proyecto de innovación educativa se está llevando a cabo con gran satisfacción por parte del profesorado.
Observa_acción Comunica_acción es el proyecto que desarrolla el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas desde el curso 2014-2015 y cuenta con tres modalidades diferentes:
En esta bitácora os presentamos la experiencia de tres parejas One2One. Dos de ellas son de Inglés Primaria y Secundaria y la tercera es un trío compuesto por un profesor experto y dos profesoras observadoras de Francés de Secundaria.
Observa_acción Comunica_acción One2One Inglés Secundaria: Ricardo Cordero y Myrian Hernando (IES Emilio Ferrari)
https://www.youtube.com/watch?v=vJZfr2rhOg8&t=19s
Observa_acción Comunica_acción One2One Inglés Primaria: David Cardaba y Melina Rellán (CEP Fray Luis de León)
https://www.youtube.com/watch?v=FHN1wi8zgj8
Observa_acción Comunica_acción One2One Inglés Secundaria: María Alonso, Elena Valín y Raúl Escalada (IES Condesa Eylo)
https://www.youtube.com/watch?v=4UCYvafE578
Muchas gracias a los tres centros que nos acogieron, así como a los tres profesores expertos que nos dejaron entrar en sus aulas y los profesores observadores que nos contaron lo que está suponiendo esta experiencia para ellos a nivel laboral y personal.
Etiquetas: | innovación idiomas inglés francés observa_acción |