Comienza un nuevo curso y lo afrontamos con ilusión y energía para satisfacer vuestras demandas de formación en idiomas en Castilla y León. De nuevo queremos agradeceros vuestra confianza y vuestro interés por las diferentes actividades formativas propuestas ya que una buena formación docente en idiomas sin duda tiene un impacto en una mejor calidad educativa para nuestros alumnos.
En este enlace podéis ver todas nuestras actividades de oferta abierta de este curso.
Hemos diseñado una oferta formativa que se basa en nuestro Plan de Formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras y dirigida a los tres perfiles diferentes que desean adquirir la competencia en comunicación lingüística o desarrollar capacitación lingüística y metodológica.
Para todos ellos se han propuesto actividades formativas tanto de carácter online como semi-presencial que favorezcan el aprendizaje y profundización entre el profesorado de idiomas en metodologías activas, mejora de su competencia en el uso de medios digitales y la promoción de la innovación educativa.
Promueven una formación moderna, motivadora y eficaz que desarrolle todas las competencias docentes del profesorado participante y que complemente la formación específica en idiomas que precisan los docentes de Castilla y León.
Ofertamos por primera vez cursos de inglés, francés y portugués en todos los niveles, desde el nivel inicial hasta el avanzado. Además apostamos por actividades de alemán de nivel inicial, preintermedio y avanzado para docentes especialistas.
Reforzamos también nuestra oferta formativa para los docentes bilingües que imparten su materia en lengua extranjera con formación específica en CLIL for Subjects, EMILE y Methodischen en alemán así como trabajamos en la selección y creación de recursos educativos bilingües en estos tres idiomas compartidos en nuestra web y en el CROL:
También promovemos la internacionalización de los centros y los docentes realizando una labor de apoyo, asesoramiento y formación a través de un curso online específico y actualizado a los nuevos retos educativos.
Por último, seguimos apostando fuerte por la innovación educativa a través del desarrollo de dos proyectos de innovación:
OBSERVA_ACCIÓN en la acción COMUNICA_ACCIÓN para idiomas. Se ha publicado ya la orden que la regula y próximamente se publicarán las convocatorias específicas para las tres modalidades: One 2 One, Team 2 Teach y School 4 School. Os animamos a todos a participar en un proyecto basado en la observación docente que ha supuesto una experiencia formativa extraordinaria para todos los docentes y centros participantes en sus dos ediciones anteriores.
En breve se publicará la convocatoria específica. Os animamos a participar en una experiencia formativa única.
PLC INNOVA es un nuevo proyecto de innovación que ofertaremos a psrir del segundo trimestre y que se basa en el desarrollo del Proyecto Lingüístico de Centro integrando las últimas innovaciones metodológicas y organizativas.
Recordad que toda la información sobre nuestras actividades así como la inscripción en las mismas se encuentra en nuestra página web.
No dudéis en poneros en contacto con nosotros si precisáis cualquier aclaración sobre nuestras actividades formativas.
Mucha suerte en el nuevo curso.
Good luck! Bonne chance! Viel Erfolg! Boa sorte! Buona fortuna! 祝好运!
Desde el 26 de septiembre de 2001 se viene celebrando el día euopeo de las lenguas muchos de vosotros podríais pensar que ¿Por qué y para qué? .
Partimos de la idea que la diversidad lingüística es una herramienta para lograr un mayor entendimieno intercultural, permitiendonos disponer de una herencia cultural como legado y pensando en el futuro de la generaciones venideras en el que conocerán una europa sin fronteras.
El hecho que día tras días en los centros encontremos alumnos de diversas nacionalidades, supone un enriquecimiento para el centro, sus docentes y discentes.
La necesidad de tener buen nivel educativo en el aprendizaje de una lengua, las diferentes opciones de trabajar, estudiar y convivir en un país de la Unión Europea es una idea que los alumn@s de los centros deberan tener en cuenta en un futuro.
Actualmente es facil encontrar alumnado bilingües o plurilingües con las oportunidades que eso supone como intercambios, posibilidad de realizar cursos en el extranjero, movilidad, etc...lo que nos permite a la vez trabajar el respeto por otras culturas,formas de ser, pensar, vestir, etc...
What is the European day of language?
Teniendo en cuenta la importancia que representa el día europeo de las lenguas las instituciones, colegios y demás organismos oficiales realizan diferentes actividades para concienciar de la importancia de la multiculturalidad en la que actualmente vivimos.
A continuación os facilito este link en el que podéis obtener más información del día europeo así como actividades, eventos, materiales y diferentes formas de trabajar este día.
El curso 2016-2017 el CFP Idiomas ha ofertado y concluido con éxito un total de 74 actividades formativas y un total de 4172 profesores han participado en nuestras actividades, sin duda todo un éxito que supera el registro histórico de este centro de formación.
Hemos atendido las demandas formativas de los tres perfiles de docentes: docentes especialistas, docentes bilingües y docentes no especialistas.
1909 profesores han participado en cursos de inglés, 908 docentes en cursos de francés, 296 profesores en actividades de lengua portuguesa, 202 docentes han participado en actividades de alemán y 837 en actividades formativas genéricas para todos los idiomas.
3056 docentes se han formado con nosotros en nuestros 23 cursos online, 595 han participado en alguno de nuestros cursos semi-presenciales, 292 han participado en nuestros Grupos de Trabajo online.
Hemos realizado un gran esfuerzo de difusión y divulgación de nuestro trabajo a través de la elaboración de blogs de nuestras actividades con un doble objetivo: servir de repositorio de recursos para los docentes participantes en la actividad y animar a otros docentes a participar en esa actividad en un futuro. Aquí podéis ver el metablog con todas las actividades.
Mención aparte merece el proyecto nuestra exitosa acción del proyecto de innovación OBSERVA_ACCIÓN, COMUNICA_ACCION en el que han participado 161 docentes y que ha proporcionado al profesorado la posibilidad de participar en nuevas vías de formación siendo éstas la observación y colaboración con docentes, en otros centros y países aportando un valor extraordinario a la experiencia formativa.
Los participantes han observado otras metodologías y enfoques didácticos en los procesos de aprendizaje de los alumnos y estos se han trasladado de las aulas observadas a su propia aula por lo que la transferibilidad de los aprendizajes ha sido eficaz en su desarrollo.
Los centros y profesores han participado en el intercambio de buenas prácticas, la reflexión y la formación metodológica sobre aspectos innovadores en los procesos organizativos y didácticos y la realización de Proyectos de forma conjunta.
Se valora muy positivamente la experiencia en Canadá, Francia y Reino Unido, siendo excepcional el trabajo de feedback de las participantes que han compartido su experiencia en los diferentes centros en el extranjero a través de los foros del Aula Virtual, creando sus propios blogs bitácora de las semanas de observación, videos didácticos, difundiendo en redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, canal youtube)... lo que ha permitido al resto de profesores poder compartir la experiencia de sus compañeras, conocer recursos, metodologías, etc… superando las expectativas iniciales de todos los profesores.
Aqui podéis ver el video resumen de todo el proyecto.
Pero el trabajo continúa y este verano estaremos disfrutando de nuestros cursos de verano en las provincias de Castilla y León y en el extranjero con cursos en Reino Unido, Francia y Alemania.
Será una experiencia educativa fascinante.
Gracias a todos los docentes @educacyl por confiar en nosotros.
Así comienza mi último post de bitácora en el CFPI…
Hacer balance de todo lo realizado este curso es un ejercicio de reflexión que deja con buen sabor de boca, no sólo por la satisfacción del trabajo por y para los profesores @educacyl que han valorado tan positivamente lo que hacemos en el CFPI, sino también por el enriquecimiento profesional, y porque no decirlo, personal como asesora.
A lo largo de estos meses he tenido la suerte de poder organizar, gestionar y colaborar en muchas actividades y proyectos.
Comenzábamos el primer trimestre con los cursos online de francés nivel avanzado y autónomo, con participación de profesores de todos los perfiles interesados en mejorar su nivel de francés.
Este curso abríamos una nueva puerta con el Grupo de Trabajo de Aprendizaje Cooperativo para el Aula de Idiomas, respondiendo a las demandas del profesorado. Ha sido toda una experiencia de aprendizaje para los profesores participantes.
Pioneros en la formación para la Internacionalización hemos puesto en marcha el curso online Internacionalización de un Centro Educativo. Esta actividad ha proporcionado a profesores de todos los perfiles respuesta a las iniciativas para la puesta en marcha de proyectos europeos y acciones para la internacionalización.
Y apoyándonos en el éxito de OBSERVA_ACTION, Proyecto de Innovación para idiomas que iniciábamos en 2015/2016 este curso continuamos con OBSERVA_ACCIÓN COMUNICA_ACCIÓN en su triple vía One 2 One, Team 2 Teach y School 4 School.
Volver a coordinar la actividad One 2 One ha sido un auténtico placer, con profesores @educacyl de idiomas que un curso más han generado ese “Efecto OA” que traspasa aulas, colegios y fronteras.
Y como somos pioneros hemos dado un paso más con OA para la internacionalización. Profesores @educacyl han podido visitar centros y compartir el aula en Francia, Canadá y Reino Unido así como acoger a estos profesores extranjeros en sus aulas en los centros de Castilla y León.
Han compartido sus aulas, sus inquietudes, sus ideas y han creado materiales y puesto en marcha proyectos que son el claro reflejo de que aprender, innovar y compartir son claves para el éxito educativo.
La generosidad, profesionalidad y compromiso de nuestros profesores es un ejemplo del que todos deberíamos aprender.
Neurociencia, neuromitos, neuroeducación, coaching educativo… son términos que inundan las webs, artículos, lecturas, cursos… Y desde el CFPI hemos querido compartir con profesores de idiomas una jornada con rigor científico y con los mejores ponentes para proporcionar herramientas para trabajar en las aulas: Neurociencia y coaching para el aula de Idiomas. Contamos con la presencia y colaboración de Jon Duñabeitia, experto e investigador del BCBL Centro internacional con distinción Severo Ochoa y con Mari Cruz Arcos Sorando, experta en coaching educativo para idiomas y PNL.
Como asesora del CFPI también he tenido la oportunidad de llevar a cabo otras tareas. La formación, la investigación, el contacto con docentes con visitas a centros, la asistencia a Congresos, el participar en grupos de trabajo para la elaboración de documentos, compartiendo ponencias, gestionando la ventana educativa, community manager de webs, blogs y desde diferentes perfiles en Redes Sociales… son han sido algunas de esas otras actividades.
Por último la gestión de los cursos de verano, este año con la oferta en el extranjero. Una oportunidad más para los docentes de mejorar.
Pero no sería justo terminar esta bitácora para despedirme en esta etapa sin mencionar a los protagonistas que han hecho posible todo esto a lo largo de mis ocho cursos como asesora del CFPI:
Un equipo humano del CFPI excepcional en lo profesional y sublime en lo personal: Margarita Gutiérrez, Gloria Maté, Marisa Méndez, Mariví de la Rocha, Laura Benito, Laura Riesco, Miriam Castro, José María Benito, como asesores, Flor Martínez, Candi Martínez, María Ángeles Calles y Elvira Rosario, personal de administración y servicios y por supuesto Javier Magdaleno, nuestro director. A ellos gracias por vuestro apoyo en estos últimos años en los que hemos compartido esta aventura, en la que hemos podido poner en marcha tantas ideas y materializar ilusiones y proyectos.
Un equipo humano de la Red de Formación, compañeros a lo largo de estos años, muchos ya en otros destinos, pero que trabajaron para que hoy sigamos construyendo juntos.
Y por último, un equipo humano de profesores @educacyl, repartidos por toda la región, con nombres y apellidos que cada día hacen de esta profesión un orgullo para los que pertenecemos a ella.
Me voy con la maleta llena de todo lo inmaterial de valor incalculable que me habéis dado pero siempre dejando espacio para lo que está por llegar…
A todos, gracias.
Y como siempre digo:
Etiquetas: | proyectos idiomas innovación formación metodología |
Efectivamente, intentar resumir todo un año de retos y vivencias en unos párrafos es harto difícil, especialmente cuando se trata de un año de cambio y de asunción de nuevas responsabilidades en el ámbito de la educación desde la figura de asesora.
Grande ha sido la ilusión y tesón del profesorado por formarse en otras lenguas, como ha sido el caso de la lengua portuguesa (en sus cinco ediciones de curso online), o su ahínco a la hora de compartir inquietudes y recursos en los grupos de trabajo (Flipped Classroom, Portugués em rede, Recursos de profesores de EEOOII), o su interés por actualizarse en aspectos metodológicos (C’est ça la France, Jornadas de formación del profesorado de francés en Castilla y León, Paisagens do Português).
Pero sin duda alguna, la actividad formativa que ha destacado como una eficaz y eficiente herramienta de formación ha sidoel proyecto de innovación Observa_Acción, Comunica_Acción, donde el profesorado participante ha contado con un espacio donde observar, reflexionar y seguir avanzando en la mejora de la labor docente. Esas ventanas y puertas que se han abierto a todos los niveles han insuflado de más entusiasmo y energía , si cabe, en la acometida de nuevos proyectos.
Volviendo la vista atrás, me embarga un sentimiento de agradecimiento a todos los docentes con los que he tenido la oportunidad de compartir vivencias. Me siento privilegiada por haber sido testigo de primera mano de la gran labor que están llevando a cabo, de su valentía para afrontar los cambios, de su flexibilidad para adaptarse a las circunstancias, de su ilusión por que la educación sea cada día un poco mejor, de su tesón e infinita paciencia a la hora de acompañar al alumnado en su proceso de aprendizaje, y, sobre todo, de esa generosidad sin límites con la que se entregan a su quehacer.
Etiquetas: | memoria reflexión |
El aprendizaje de lenguas extranjeras y el desarrollo de los perfiles plurilingüe e intercultural del alumnado son un objetivo básico del sistema educativo de castilla y León para contribuir al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
En este sentido, la Consejería de Educación, considera la formación del profesorado un objetivo prioritario como factor de mejora de la calidad de la enseñanza, ocupando el aprendizaje de lenguas de la Unión Europea un aspecto primordial. La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, considera necesaria la apuesta por el desarrollo de la competencia didáctica del profesorado de idiomas mediante actuaciones formativas llevadas a cabo dentro del Plan Autonómico de Formación, que son gestionadas a través de la Red de Formación Permanente del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Para alcanzar este objetivo, la Consejería promovió un Plan de Formación del Profesorado en Lenguas Extranjera que se suma a la apuesta de la Consejería de Educación por el desarrollo de la competencia comunicativa y didáctica del profesorado mediante actuaciones formativas, no solo a través de la adquisición y mejora de su competencia en comunicación lingüística en lenguas extranjeras, sino también mediante medidas de promoción de la internacionalización de los centros, el perfeccionamiento metodológico en enseñanza de lenguas y de materias con enfoque bilingüe.
Desde nuestra Dirección General se ha apostado siempre por la formación del profesorado en la lengua y cultura francesa a través de todos los centros de formación del profesorado de la Red de Formación.
El Centro de formación del Profesorado en Idiomas, desde su creación el año 2008 ha ofertado actividades de calidad para los docentes especialistas y bilingües en lengua francesa así como para el profesorado en general.
Esa apuesta formativa se ha basado en el Plan de Formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras que profundiza en la formación para docentes especialistas y bilingües y que incluye también el perfil de docente no especialista en la formación específica a través de formación a distancia.
Como ejemplo de la apuesta fuerte por la formación docente en lengua francesa sirvan estos datos:
En los 3 últimos cursos han participado 107 profesores especialistas de francés en cursos presenciales específicos como C’est ca la France a nivel regional.
Han participado 70 profesores en cursos de metodología bilingüe EMILE y todos los docentes de los tres centros de Castilla y León que participan en el programa BACHIBAC, el IES Condesa Eylo de Valladolid, el IES Eras de Renueva de León y el IES La Albuera de Segovia. Estos cursos han sido ofertados gracias a la colaboración con el Institut Francaise de la embajada francesa.
Por otro lado, han participado 600 docentes especialistas y no especialistas en cursos online Avancé y Autonome de nivel avanzado.
Además, Han participado 22 profesores de francés de las Escuelas Oficiales de idiomas en Grupos de Trabajo regionales de Intercambio de pruebas de nivel y de recursos de aplicación directa al aula.
Como consideramos esencial la difusión de la lengua y la cultura francesa hemos diseñado en colaboración con la Alianza Francesa cursos a distancia de nivel A1 y A2 para que todos los docentes de Castilla y León tengan la opción de formarse y aprender la lengua francesa a través de cursos a distancia específicos. Han participado 690 profesores en las ediciones 15-16 y 16-17 lo que da buena muestra del interés de nuestros docentes sea cual sea su especialidad en formarse en la lengua francesa.
Además, dentro de nuestro Proyecto de Innovación OBSERVA_ACTION el curso 15-16 y OBSERVA_ACCIÓN, modalidad COMUNICA_ACCIÓN en el 16-17 dieciocho docentes especialistas o bilingües de francés han participando observando las clases de otros dieciocho docentes expertos seleccionados por el CFPI en toda Castilla y León resultando muy satisfactorio tanto para los docentes observadores como para los docentes observados.
El proyecto OBSERVA_ACCIÓN ese curso ha adquirido además un carácter internacional ya que dos docentes de francés han viajado a Grenoble, más concretamente a Saint Chef y Saint Julien en Genevois a observar las prácticas docentes de dos docentes franceses y sus correspondientes docentes francesas han observado sus clases en Castilla y León con el objetivo de enriquecerse mutuamente en su práctica docente a nivel lingüístico y metodológico con unos resultados excelentes.
A esta oferta regional hay que añadir, por supuesto, las actividades presenciales que se llevan a cabo en los CFIE provinciales para actualizar el nivel de idioma francés de los docentes especialistas o bilingües y para iniciar a docentes no especialistas en el aprendizaje del francés con el objetivo de facilitar su posible participación en proyectos europeos, todo ello de acuerdo con el Plan de Formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras de Castilla y León.
Por último ahora mismo los docentes pueden optar a los cursos de verano de “Aprendizaje de lenguas extranjeras” con un curso intensivo en Ávila y un curso en Vichy, Francia.
En suma, esta oferta formativa demuestra que la formación en lengua y cultura francesa es una prioridad para la Dirección General de Innovación y Equidad educativa. Una apuesta firme por una formación de calidad para los docentes de francés, con apoyo específico para los docentes de secciones bilingúes de francés y para los docentes de centros BACHIBAC, y que incluye el fomento de la lengua y cultura francesa entre los docentes de todas las especialidades.
Una apuesta por la lengua y francesas que continuará en el futuro con cursos modernos, innovadores, de calidad y con el apoyo de la embajada francesa fruto de los acuerdos y vínculos creados con la Consejería de educación de Castilla y León.
Durante este mes de junio, hacemos la planificación de las próximas actividades formativas que se ofertarán el próximo curso. Cuando recuerdo la planificación que hicimos del curso pasado y la comparo con lo que realmente hemos llevado a cabo, veo que esa planificación se ha quedado bastante corta, teniendo en cuenta que el número de actividades que tenía planificadas para septiembre, se han casi duplicado cuando llega junio.
Comenzamos con los cursos online del primer turno. El curso "New CLIL Methodology" dio a los participantes una visión renovada sobre la metodología bilingüe y sus posibilidades de futuro.
También, estaba encargada de organizar los cursos presenciales para los especialistas de alemán e inglés de primaria y secundaria, respectivamente: METHODISCHEN NEUERUNGEN IM DEUTSCHUNTERRICHT y INNOVATIVE METHODOLOGIES en las que los profesores participantes compartieron dos jornadas de formación presencial con una fase de trabajo online. En las bitácoras resumen de las dos actividades se pueden ver en detalle cómo transcurrieron estos cursos.
Al mismo tiempo, surgió el Grupo de Trabajo que los Coordinadores de Secciones Bilingües de Primaria, nos propusieron al hilo de la jornada formativa dedicada a estos profesionales."Seguimos trabajando juntos".
Todos los recursos, experiencias y actividades realizadas en estos cursos se recogen en los blogs correspondientes que realizamos de nuestras actividades. Para más información aquí tenéis el enlace http://actividadescfpi20162017.blogspot.com.es/
En mitad de esta vorágina, y sin haber llegado alcanzado ni la mitad del primer trimestre del curso, comenzamos a trabajar en nuestro proyecto de innovación
En el que participantes individuales, equipos de profesores y centros educativos, tienen la oportunidad de observar y ser observados en su aula, para una mejora y reflexión de la práctica docente. Compartir experiencias, observar otros contextos educativos y colaborar con otros docentes para enriquecer su trabajo diario, son solo algunos de los resultados que este proyecto aporta a los participantes. También los blogs de cada una de sus modalidades, recogen todas las impresiones y experiencias vividas.
Y así, llegamos al segundo trimestre, que comenzó con nuevos cursos online, en este caso, Alemán Inicial con un alto número de participantes, lo que demuestra el gran interés que los profesores de Castilla y León tienen por el aprendizaje de idiomas.
En este punto, nos embarcamos en la elaboración de propuestas para la Evaluación de las Secciones Bilingües de Primaria, en colaboración con comisiones de todas y cada una de las provincias de nuestra comunidad. A la vez que todas las actividades formativas seguían su curso.
Por ejemplo, el curso CLIL FOR SUBJECTS, es de cita obligada cada año, para los profesores de secciones bilingües de la comunidad, que también compartieron dos jornadas presenciales con ponentes de gran prestigio. Son actividades que, como asesora, nos dan una gran satisfacción, debido al grado de responsabilidad y la ilusión que ponemos cuando las diseñamos y llevamos a cabo.
Después comenzaron los Grupos de Trabajo online. El grupo de trabajo "Herramientas web 2.0 y dispositivos móviles para el aula de idiomas" es una oportunidad para compartir recursos, ideas y materiales digitales entre los profesores participantes. También, a través de su blog se recopilan todos los recursos, para que estén accesibles a todo el que lo necesite.
Por último, colaboramos con European Schoolnet para la realización del MOOC "Opening minds to STEM careers for teachers". Un curso muy interesante que los participantes valoraron de forma muy positiva, por su carácter innovador y el interés que despertaron sus contenidos.
Aún inmersos en la gestión de los cursos de verano en idiomas, vamos llegando al final, de un ajetreado e intenso curso, en el que la ilusión por seguir aportando mi granito de arena a la formación del profesorado, sigue intacta y con muchos proyectos de futuro.
Feliz y merecido descanso a todo el profesorado y los miembros de toda la Red de formación de Castilla y León.
@CFPIdiomas
Echar la vista atrás cuando uno hace memoria de un curso escolar es un recuento de objetivos iniciales, de proyectos acometidos con mayor o menor éxito y también de lo que aprendimos a lo largo de estos diez meses. "Aprende, Innova y Comparte" son los tres motores del Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, enunciados así en modo imperativo, porque lo son para cualquier docente. Por ello estos tres son los objetivos de cualquier proyecto, curso o actividad que en el CFPI tenemos en mente desde su germen.
Los cursos de idiomas online Inglés Inicial 1.2. e English for Success tienen una gran aceptación y valoración muy positiva entre los docentes interesados en mejorar su competencia lingüística bien por razones profesionales o como parte de su plan de aprendizaje personal. SE combatió la frialdad de un entorno virtual con unos tutores excelentes cuyas colaboraciones animaron a los participantes a intervenir en los foros y hacer del curso algo vivo.
El curso presencial Coordinación de las Secciones Bilingües en sus ediciones para Primaria y Secundaria se constituyó en la versión corregida y aumentada del celebrado en el mes de Mayo de forma conjunta del pasado curso. El clima de cordialidad, la necesidad de compartir experiencias dudas y aciertos fueron las notas predominantes de una sesión que desembocó en la petición de continuar en contacto a lo largo del curso. El CFP de Idiomas canalizó esta necesidad a través de un grupo de trabajo que se ha desarrollado de noviembre a mayo con una elevada participación y sobre todo calidad de las intervenciones de los coordinadores. A priori habría sido difícil prever la generosidad en compartir recursos, formas de organización, actividades y contactos que han sido volcados por los profesores a lo largo de estos meses.
Descubriendo el Proyecto Lingüístico de Centro es el renovado curso online que en el primer trimestre que dio el pistoletazo de salida para continuar la formación presencial en PLC: Promoción y difusión del PLC para un centro educativo, en el segundo trimestre. En ambos cursos se ha valorado la profesionalidad, dedicación y generosidad de ambos ponentes, Mª Victoria Casado y Fernando Trujillo.
Cultura y aprendizaje de una lengua son dos caras de una misma moneda que la enseñanza de idiomas aborda cada día en las aulas. La formación del profesorado en aspectos socioculturales es un pilar básico para los profesores especialistas en lenguas extranjeras y la diversidad y riqueza que proporciona precisamente el inglés en todo el mundo ha sido el éxito del curso presencial Trending Topics: Undiscovered festiivities and cultural activities for the classroom. Profesores nativos de Australia, Estados Unidos, Gales, Escocia, Nueva Zelanda e India han contribuido con su diversidad de acentos y propuestas culturales a ampliar la variedad de actividades que los profesores de Castilla y León realizan en sus centros para promover la enseñanza del inglés y su variedad cultural. La visita y actividades realizadas en La Casa de la India inscritas en este curso han proporcionado otra dimensión al curso, abriendo la formación hacia otros ámbitos y promoviendo la colaboración con instituciones de ámbito internacional.
Este curso he tenido el privilegio de participar en la coordinación de la acción TEAM 2 TEACH, modalidad COMUNICA_ACCIÓN, dentro del Proyecto de Innovación OBSERVA_ACCIÓN. Quiero comenzar por destacar el empuje que han dado a este proyecto algunos profesores que ya habían participado en la edición anterior y que lo han hecho de nuevo de nuevo, unos por afianzar esta modalidad formativa en sus centros y otros para difundirla en otros nuevos donde ejercían en este curso. Ellos han sido los mejores embajadores en la sesión presencial y en los foros de participación colectiva. Asimismo es de destacar la vitalidad de una modalidad que evoluciona más allá de la Sección Bilingüe de cada centro para abrirse a la observación del profesorado de una misma área en centros educativos diferentes, como ha sido la opción del grupo formado por profesores de Educación Física.
Como Asesora de formación en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas la que aparece más abajo es la imagen que tengo en mente sobre nuestra tarea: Colaboración en tareas de formación para el profesorado en idiomas, investigación y auto- formación como asesora y gestión de actividades.
En este último aspecto valoro muy positivamente la formación recibida en Metodologías activas por parte del CSFP y el MOOC sobre Seguridad Digital.
Sin embargo, la imagen que resume mejor mi percepción sobre este curso es la que aparece al comienzo de esta bitácora: el trabajo en equipo con quien comparte una comunidad de intereses profesionales y la seguridad de contar con el entusiasmo de llevarlo a cabo juntos: Aprendemos, Innovamos y Compartimos
Etiquetas: | formación innovación proyectos lenguas |
Practicamente ha pasado casi un año, desde que entré a formar parte del CFPI con mucha ilusión y ganas de aprender entendiendo que tendría la oportunidad de ver la educación desde otro punto de vista distinto al que había estado trabajando los últimos 19 años, por lo que además de ilusionante era también un reto personal.
Ha sido un curso lleno de proyectos, actividades, jornadas de formación, dudas, dudas y muchas dudas, aunque ante grandes dudas grandes remedios, lo bueno es que en este trabajo no te avisan que cuando estas indeciso en determinados aspectos " Reforacen, aula virtual, creación de videos, blogs......sientes que tu silla se inclina hacia atrás como si de un cohete se tratará ý allí puedes observarlas manos y las caras del equipo del CFPI dispuestos a ayudarte en cualquier problema que tengas.......es lo que se se llama .. el efecto mano encima de la silla ...porque es entoces cuando todo fluye y las cosas se arreglan.
Ha sido un año de sensaciones en el que poco a poco uno va aprendiendo lo que es ser un verdadero asesor y lo que ello implica. Soy de la opinión que el asesor no nace sino que se va haciendo, aprendiendo y reciclando día a día.
He estado imnmerso en un increible proceso de aprendizaje y desarrollo profesional en el que siempre había palabras de agradecieminto por parte de los docentes que han participado en los diferentes proyecto llevados a acabo desde el CFPI.
En el plano profesional me gustaría destacar los determinados curso y proyectos llevados a cabo durante este año los cuales fueron muy importantes y gratificantes aunque destacaría dos de ellos programa TEACH IN SPAIN y el Proyecto de Innovación Educativa Observa_Action.
El mes de septiembre me dieron la alternativa con el curso TEACH IN SPAIN y puesto que ya había tenido la experiencia de ser familia anfitriona pude entender perfectamente las necesidades y situaciones que pudieran surgir por parte de los coordinadores de los centros así como de las familias anfitrionas. Experiencia que se repitio en el mes de enero y abril siendo altamante enriquecedora.
En cuanto al Proyecto de Observa_Action ha supueso un paso importantisimo en la manera de afrontar nuevos retos educactivos rompiendo los tabues y restricciones que hacía del aula un lugar único en el que nadie podía entrar en los dominios del profesor correspondiente.
De esta forma se tiraron muros y barreras surgiendo enriquecedoras formas de trabajar entre el profesorado de un mismo centro y entre centros,dentro de la modalidad formativa Team 2 Teach.
Se crearon diversos blogs para actividades como el GT de ABP, Emile, Team2Teach, a través de los cuales los docentes tuvieron la oportunidad de expresar y compartir sus ideas y necesidades produciéndose un feedback muy positivo.
http://emilecfpi.blogspot.com.es/
http://team2teach1617.blogspot.com.es/
http://grupotrabajoabp2016-2017.blogspot.com.es/
Destacar por encima de todo el trabajo en equipo elemento fundamental para la gestión exitosa de las actividades llevadas a cabo en el CFPI durante este curso.
Especial atención a la difusión de las actividades realizadas por el CFPI no solo a nivel regional , sino también en otras comunidades (Galicia) e internacional ( Canada, Francia e Inglaterra).
También destacar que muchas de las actividades quedaron reflejadas en los diferentes videos expuestos en el canal You tube del CFPI.
Compartimos en esta infografía algunos aspectos que los profesores de idiomas y de áreas no lingüísticas de Castilla y León participantes en este Proyecto han destacado sobre diferentes aspectos de la práctica docente y de la observación como herramienta de formación. TEAM 2 TEACH
Info.Team2Teach de Laura Riesco Para ver la infografía completa pinchar en la página 2.
También puedes ver todas las intervenciones de losparticipantes del proyecto en nuestro blog:
http://team2teach1617.blogspot.com.es/
Etiquetas: | idiomas |