Últimas publicaciones
  • INFOGRAFÍA RESUMEN DEL PROYECTO #COMUNICA_ACCION #School4School
    Escrito por LAURA RIESCO, miércoles 14 de junio de 2017 , 19:36 hs , en INNOVACIÓN

    Compartimos en esta infografía algunos aspectos que los profesores de idiomas y de áreas no lingüísticas de Castilla y León, participantes en este Proyecto, han destacado sobre diferentes aspectos de la práctica docente y de la observación como herramienta de formación.

     

    Info. School4School de Laura Riesco

     

    También puedes ver todas las intervenciones de los participantes del proyecto en nuestro blog.

    http://school4school1617.blogspot.com.es/ 

  • INFOGRAFÍA RESUMEN DEL PROYECTO #COMUNICA_ACCION @one2one
    Escrito por MAR SÁNCHEZ BAYÓN, miércoles 14 de junio de 2017 , 13:45 hs , en INNOVACIÓN

    Compartimos en esta infografía algunos aspectos que los profesores de idiomas y de áreas no lingüísticas de Castilla y León, participantes en este Proyecto, han destacado sobre diferentes aspectos de la práctica docente y de la observación como herramienta de formación.

     

     Para ver la infografía completa picar en página 2. ONE 2 ONE

     

    Info. One2One de Laura Riesco

     

     

     

     

    Info. One2One de Laura Riesco

    Etiquetas: innovación idiomas proyecto
  • CLIL FOR SUBJECTS: PHYSICAL EDUCATION
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, martes 30 de mayo de 2017 , 12:57 hs , en BILINGÜISMO

    CLIL 4 SECONDARY                                                  PHYSICAL EDUCATION

     The Physical Education teachers attending to the CLIL 4 SECONDARY COURSE held at the CFP Idiomas de Valladolid have designed CLIL approach activities which you can access to in this blog. 

    http://clil4secondary.blogspot.com.es/p/physical-education.html

     

    1st ESO:

    -Running dictation comparing different kinds of oil

    -KWL template to speak about Acrosport

    -Half a crossword for a basketball review

    -Onion Rings to revise basketball vocabulary and rules

    -KWL chart prior to a handball activity

     

    2nd ESO:

    -Injuries: Onion ring activity

    -Using Plickers to check about artistic gymnastic

    -Running dictation on basket

    -Acrosport activity

     

     

    4th ESO

    -Running dictation for daily actions

    -Kahoot related to handball rules

    -KWL to check volleyball technique, strategy and game

    -Web page de Educación Física del IES Torres Villaroel de Salamanca

    -Recording a small video about basketball rules

    VOCATIONAL STUDIES

    -Relay Race activity to review concepts

    -Power Point lesson about Personality in Physical Activities as Vocational Study.

     

     

     

     

     

     

     

    Etiquetas: inglés
  • CLIL activities for MATHS in Secondary Education
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, viernes 26 de mayo de 2017 , 13:09 hs , en BILINGÜISMO

    CLIL 4 SECONDARY

                                                                  MATHS

    The Maths teachers attending to the Course: CLIL 4 SECONDARY held at the CFP de Idiomas have designed a fantastic set of activities ready to be used in class.

    1st ESO:

    -Collaborative task to rememeber language and algebraic expressions.

    -Using post-it with problems "stuck on the board" activity.

    -Bags of words plus video.

    -Using Plickers to correct exercises.

    2nd ESO:

    -One, or less than one minute problem acivity.

    3rd ESO

    -Building a puzzle for reconstructing a word problem statement.

    -Plickers for fractions.

    -Kahoot to practise percentages

     

     

     

     

  • CLIL FOR TECHNOLOGY
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, miércoles 24 de mayo de 2017 , 07:23 hs , en BILINGÜISMO

    CLIL 4 SECONDARY

    You can access to the activities designed by the Secondary  Education teachers of Tecnology for 1st and 3rd Years of ESO after attending the course CLIL 4 SECONDARY at the Centro de Formación del Profesorado en Idiomas. @CFPIdiomas. Click here: 

    http://clil4secondary.blogspot.com.es/p/technology.html

     

         1st ESO:

    -Three stages of listening, a ready- to- make activity.

    -Onion rings activity to revise Structures, Metal and Wood units.

    -Back to the board activity to improve oral skills

    -Vocabulary bag activity in the Structure unit.

    -Using Plickers app at the end of every class.

     

        3rd ESO:

    -Using Plickers to review a unit, at the end of every class and to check what they know about work energy and power.

     

     

     

     

     

     

    Etiquetas: english
  • CLIL 4 SCIENCE
    Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, martes 23 de mayo de 2017 , 06:04 hs , en BILINGÜISMO

    The Science teachers from bilingual schools who have attended the course CLIL 4 SECONDARY at the Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI) have made good use of the CLIL based activities collected in the blog : http://clil4secondary.blogspot.com.es/p/science.html

    They are meant for the four levels of  ESO and they depict a good variety of topics and techniques.

         1st ESO:

    Resultado de imagen de science experiment

    1. An easy experiment about air density to show how wind is caused

    2. The song of the rocks plus a definition activity

    3. The Universe: onion rings and running dictation

    4. Quiz to review Protists and Fungi kingdoms

    5. General characteristics of animals

    6."Vocabulary bag" and "Back to the board". Rocks

    7."Scrambled eggs" activity to review definitions

    2nd ESO
    1. Concentrations and mixtures
    2. Three different ways of expressing concentration of a solution
    3. The states of matter
    3rd ESO
    1. Definition review. Digestive & respiratory system

    2. Scramble eggs activity to review definitions

     

    4th ESO
     

     

    1. The Universe

    2.Molecular genetics, "black to the board" activity

    3.Geological periods using Kahoot

    4.Mitosis, meiosis and molecular genetics revised using the "onion rings" activity

     

    Etiquetas: english innovación
  • NEUROCIENCIA Y COACHING PARA EL AULA DE IDIOMAS @EDUCACYL
    Escrito por MAR SÁNCHEZ BAYÓN, viernes 19 de mayo de 2017 , 13:18 hs , en INNOVACIÓN

    El pasado 27 de abril celebramos en el CFPI la jornada de "Neurociencia y Coaching para el aula de idiomas". Esta actividad estaba dirigida a profesores de idiomas y docentes que impartieran su materia en lengua extranjera en secciones bilingües de inglés, francés y/o alemán.

     

    “Neuroeducación” es aplicar lo que conocemos sobre el funcionamiento del cerebro al aprendizaje y a la enseñanza. El aprendizaje de una lengua pone en marcha mecanismos del cerebro que permiten la asimilación e integración de ésta. Aprender y hablar otros idiomas es un enorme beneficio para el cerebro. El aprendizaje de una nueva lengua crea una reserva cognitiva, permite aumentar las funciones ejecutivas, particularmente en su componente de memoria de trabajo y aumenta la capacidad, en tiempo y eficiencia, en la toma de decisiones. Las técnicas del coaching específico para idiomas son una herramienta útil para el profesorado que les permite mejorar su práctica docente.

     

     

    En la jornada contamos con Jon Duñabeitia (del BCBL Bask Center on Cognition, Brain and Language) experto en neurociencia cognitiva del lenguaje del Basque Center on Cognition, Brain and Language, donde lidera un grupo de investigación que explora los procesos cognitivos asociados a la adquisición de la lengua oral y escrita en poblaciones tanto monolingües como multilingües de diferentes edades, desde la infancia a la edad adulta.

    La sesión de tarde corrió a cargo de Mari Cruz Arcos, experta en PNL y coaching para idiomas. Profesora de EOI. Master inglés en contextos multilingües.

    Como producto de la jornada se ha generado el blog NEUROCIENCIA Y COACHING PARA EL AULA DE IDIOMAS, donde se recogen los materiales proporcionados por los ponentes así como las actividades creadas por los profesores participantes.

     

    Trailer de la jornada:

     

    En el siguiente video se recogen algunos momentos de Jon Duñabeitia y Mari Cruz Arcos:

      

    "VALORACIONES DE LOS PROFESORES PARTICIPANTES..."

     

    "Me pareció que el curso respondía a mis expectativas, y si acaso, animaría a seguir organizando cursos del tema, que tan raramente se trata en cursos de formación de profesores. Si contamos con expertos como Jon Duñabeita, siempre habrá muchos docentes interesados. Gracias."

    "Repetir el curso con estos ponentes, tal vez en las provincias para llegar a más profesores."

    "Que siga la oferta formativa en este ámbito."

    "Estaría bien tener mas cursos de programación neurolingüística para aplicarla al aula de idioma."

    Fue un día intenso, pero equilibrado. Así lo sentí. Equilibrio mente-emociones en el aula. Yo personalmente salí del curso muy satisfecha, con ganas de contagiar a mis alumnos con mi entusiasmo y conocimientos.

    "Sólo pongo una pega: Debería haber durado más. Un día más habría estado muy bien. El tiempo suficiente para asentar un poco todo lo aprendido, porque no hay duda de que nuestro cerebro trabajó. Aunque también dicen que “Lo bueno si breve,…”

     

    Muchas gracias, de verdad."

    (...)

     

     

     

     

    Etiquetas: neurociencia idiomas proyectos investigación
  • APRENDE, INNOVA Y COMPARTE CON EL COLEGIO SAN GREGORIO
    Escrito por MAR SÁNCHEZ BAYÓN, viernes 19 de mayo de 2017 , 00:31 hs , en INNOVACIÓN

    Pasar unas horas con docentes @educacyl en su centro es todo un lujo para cualquier profesional con ganas de seguir aprendiendo. Y si esta experiencia puede ser compartida se convierte en un efecto multiplicador de ideas.

    Hemos tenido la oportunidad de compartir el aula con Javier Ramos Sancha (@javiramossancha) y Julian Sanz Mamolar (@julisanzmamolar) maestros especialistas y de sección bilingüe (inglés) en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo.

    Metodologías activas, CLIL, Jolly phonics, code.org, rutinas de pensamiento, visual thinking... se van intercalando en el desarrollo de las sesiones que compartimos con ellos. Todo integrado en una programación de aula que deja claro que es posible. 

    Desde el CFPI queremos continuar con la idea de que compartir no solo enriquece a los que lo hacen sino que se generan sinergias que producen nuevos proyectos.

     

    A continuación os dejamos una pequeña entrevista que compartimos con Javier y Julian, excelentes profesionales que no dejan nunca de investigar y formarse para poder mejorar cada día en sus aulas.

    Gracias por acogernos en vuestro centro y por dejar que compartamos con el resto de docentes algunas pinceladas de vuestro excelente trabajo diario.

    Seguimos trabajando juntos.

    Más videos en nuestro Canal Youtube y todas las noticias, recursos, novedades... en Twiter @CFPIdiomas

    #yosoydeidiomas

    #bilingüescyl

    @MarSBayon

    Etiquetas: idiomas innovación proyectos metodología
  • JORNADA DE ASESORES DE FORMACIÓN DE IDIOMAS 2017
    Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, lunes 15 de mayo de 2017 , 13:50 hs , en FORMACIÓN CFPI

     

    El día 9 de mayo de 2017 en el CFP de idiomas de Valladolid se celebró la JORNADA DE ASESORES DE FORMACIÓN DE IDIOMAS, en la que participaron asesores del ámbito sociolingüístico de las diferentes provincias de  Castilla y León.

    Los objetivos planteados para esta sesión fueron:

    1- Compartir el trabajo formativo en idiomas.

    2- Colaborar y conocernos mejor.

    3-Aprender sobre las tendencias formativas en idiomas en @educacyl

    4-Mejorar la comunicación entre todos los asesores de idiomas de la red.

    5-Afrontar juntos los retos formativos

    El director del CFPI junto con los asesores explicaron parte de la labor que se lleva a cabo en el centro, en relación al ámbito sociolingüístico con breves explicaciones acerca de:

    El Plan de Formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras.

    Bilingüismo

    Internacionalización

    Proyecto Lingüístico de Centro

    e Innovación : OBSERVA_ACCIÓN - COMUNICA_ACCIÓN

    A partir de aquí se desarrolló un trabajo cooperativo de todos los asesores por grupos, en el que se plantearon los siguientes objetivos de:

    1-Necesidades de formación detectadas.

    2-Propuestas de actuación

    3-Áreas de interés relacionados con los temas tratados previamente (Bilingüísmo, internacionalización, PLC, OA e Innocvación).

    La jornada se desarrolló con una amplia participación activa de todos, usando el Padlet para que se estableciera una puesta en común, de las diferentes ideas aportadas por los asesores.

    Hecho con Padlet

    Por la tarde contamos con la colaboración de Beatriz Medina que explicó las tendencias en la formación del profesorado en lenguas extranjeras así como los diferentes roles que cada asesor debe tener.

    La jornada terminó con la creación de una encuesta usando el Mentimeter a través del cual se plantearon dos preguntas para que se respondieran en el momento que fueron:

    ¿Qué es lo que más te ha gustado de la jornada? y ¿Qué opinas de esta jornada de formación?

    La reflexión final fue altamente positiva con un feedback muy enriquecedor mostrado por los diferentes asesores que asistieron a la jornada  y con muchas ganas de repetir dicha experiencia en un futuro, para seguir mejorando en la comunicación y el trabajo entre la red de formación de asesores.
  • ESCUELAS CREATIVAS
    Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, domingo 7 de mayo de 2017 , 21:04 hs , en INNOVACIÓN

    Las Escuelas Creativas es un proyecto de la Fundación Telefónica en el que se traslada, a centros educativos y aulas, la metodología de creatividad e innovación del famoso cocinero Ferran Adrià. Esto se lleva a cabo a través de distintos materiales orientados a alumnos, docentes y equipos directivos interesados en el cambio educativo desde una visión innovadora

     

    El proyecto se presentó en octubre de 2016 y, desde febrero de 2017, los recursos Escuelas Creativas están disponibles, de forma gratuita, en la web para todos aquellos que quieran implementar la innovación en sus centros y/o aulas.

     Para entender las Escuelas Creativas debemos de tener en cuenta su decálogo.

     1- Las Escuelas Creativas nacen con la vocación de dar servicio a todos aquellos profesores y centros interesados en despertar la creatividad de sus alumnos.

     2- Su idea  es poder iniciar desde las aulas una transformación social basada en la creatividad y la innovación.

     3- El método SAPIENS no nació en un aula, pero como modelo de éxito es aplicable a cualquier disciplina, también al propio proceso educativo. Apuesta por la reflexión y el análisis como mejor manera de comprender las cosas y una vez aplicado uno no dejará de plantearse el porqué de las cosas.

     4- Educar no  solo es transmitir conocimiento, sino es la suma del conocimiento más las actitudes y habilidades. En este modelo de innovación educativa van a poder participar docentes y centros de todas las etapas preuniversitarias, desde Infantil hasta Formación Profesional.

     5- La apuesta es clara hay que crear alumnos innovadores, porque solo así van a sobrevivir en el siglo XXI.

     6- Las Escuelas Creativas no proponen una revolución sino un proyecto colaborativo de experiencias nuevas.

    7- Promueven una manera diferente de organizar el centro y el propio aprendizaje, dejando una interpretación muy libre a quien la quiera asumir. Basadas en el método Sapiens, son más bien “una forma de pensar (…) un proyecto abierto que el profesor puede aplicar a su manera

    8- Las escuelas creativas parten del cuestionamiento de todo lo estipulado hasta el momento. Hay que replanteárselo todo, incluido el rol de alumno porque no es un sujeto pasivo, que solo consume información. Hay que ir al concepto orgánico de la escuela, plantearse el porqué de todo, eliminar las ideas preconcebidas y derribar muchos conceptos

    9- No hay innovación si no hay conocimiento, lo primero es comprender el aprendizaje debe basarse en la reflexión, el análisis y el razonamiento. 

    10-Las Escuelas Creativas promueven la investigación, el trabajo en equipo y la exposición de los alumnos de sus descubrimientos y conclusiones. Un profesor puede ayudar, pero la parte de búsqueda corre a cargo del alumno. Como ocurría en la cocina de ElBulli.

    A continuación os facilito el link del blog de escuelas creativas para que podáis indagar todo lo que os lleve vuestra curiosidad.

    https://ferranadria.fundaciontelefonica.com/escuelascreativas/blog/category/posts/?_ga=2.161289597.1776821072.1494099917-1246804466.1494096963

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 212
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas