ASESORÍA IDIOMAS 1 DEL CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN IDIOMAS
El presente curso 2015-2016 llega a su fin y, en mi caso, llega también a su fin una etapa de ocho años dedicada a la formación del profesorado en idiomas en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI).
Las despedidas son siempre comienzos pues se inician otros proyectos y tiempos. Las despedidas indican también permanencia, pues el trabajo realizado deja su huella y sirve para la construcción de nuevas actividades.
No tengo palabras para resumir el increíble proceso de aprendizaje y desarrollo profesional que he vivido a través del trabajo desarrollado en la asesoría de idiomas. Tampoco encuentro palabras para agradecer el buen hacer de todos los docentes que participaron de nuestra formación. Nos hicieron el trabajo muy fácil.
Respecto a las actividades coordinadas por mi asesoría en este curso que acaba, debo decir que TODAS fueron muy importantes y gratificantes, aunque tengo que resaltar DOS de ellas por su grado de dedicación, resultados e impacto: Proyecto Europeo TC4PI y Proyecto de Innovación Educativa OBSERVA_ACTION.
El inicio de curso coincidió con la finalización del Proyecto Europeo TC4PI. En el mes de Septiembre de 2015 tuvieron lugar los eventos de cierre del mismo, el primero fue la Conferencia Final TC4PI celebrada en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid el día 23 de septiembre de 2015, en la que se presentaron los resultados de tres años de trabajo del consorcio y la publicación Framework Document .
El segundo evento fue la séptima y última reunión de socios, la 7PM, durante la cual se hizo el 5th Job Shadowing en centros de Castilla y León que acogieron a 11 profesores visitantes extranjeros
.
Además, se hizo formación para el profesorado, con los Seminars Job Shadowing.
El Proyecto de Innovación Educativa OBSERVA_ACTION supuso un gran paso en la innovación de la formación entre iguales, promoviendo el aprendizaje continuo y la observación como herramienta para el desarrollo profesional. Dentro de Observa_Action he sido la coordinadora de la actividad formativa Team 2 Teach, en la que participaron equipos de profesores de los siguientes centros:
* CEIP LA MORAÑA, Ávila
* CEIP LOS ARÉVACOS, Ávila
* CEIP VENERABLES, Burgos
* IES ALONSO DE MADRIGAL, Ávila
* IES CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ, León
* IES DELICIAS, Valladolid
* IES EMILIO FERRARI, Valladolid
* IES FERNANDO DE ROJAS, Salamanca
* IES ISABEL DE CASTILLA, Ávila
* IES JUAN DEL ENZINA, León
* IES LAS SALINAS, Valladolid
* IES LEGIO VII, León
* IES VEGA DEL PRADO, Valladolid
* IES ÁLVARO YÁÑEZ, Ponferrada- León
¡Gracias!
Es difícil establecer un punto de partida en el devenir de determinados acontecimientos, procesos y puestas en escena. Lo es aún más cuando en los mismos intervienen-como es lógico- actores, tramoyistas y productores.
Los actores, a veces, no coinciden con los protagonistas pero en determinados momentos se confunden y adoptan el papel.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje nos sucede constantemente. La formación del profesorado es una parte más del mismo. Otorgar el protagonismo a quien corresponde en cada momento es justo y necesario. Si bien toda la formación se sustenta por y para el aula, el profesor se convierte en galán o heroína al volcar, clasificar e interiorizar ideas, métodos, propuestas, soluciones o planteamientos de las sesiones formativas.
Cada centro satisface su demanda de formación de acuerdo con unas características y necesidades que le confieren como único. Tanto los profesores como los alumnos también lo son, pero a su vez forman parte del entramado de toda la comunidad educativa que comparte planes, programas y currículos en cada ciclo, en cada asignatura, de todas las que conforman el sistema educativo. Y son muchos. Nunca demasiados.
En lo referido a la formación en Idiomas del profesorado, éste comparte inquietudes similares en los Programas de bilingüismo de las secciones bilingües que comenzaron su andadura en la comunidad de Castilla y León en 2006, en la necesidad de adoptar metodologías que lleven a aunar aprendizaje de lengua y contenido pero también en la gestión de los distintos aspectos que surgen en la gestión de una sección bilingüe. Ningún profesor, se encuentre en un centro bilingüe o no, puede obviar este hecho. Los profesores especialistas, a su vez, se adaptan a otros requerimientos, a otros planteamientos.
Los centros, con todo ello, adquieren una dimensión que traspasa sus fronteras locales, y sienten la necesidad de apertura. Incide directamente en la formación de un individuo para que amplíe su mundo y no se constriña a refugiarse en lo que conoce.
Sintiendo los profesores la necesidad de conocer otras culturas e idiomas transmiten a sus alumnos esa inquietud pero, así mismo, crean un desasosiego en el resto de los compañeros. Desasosegarse implica moverse y cambiar.
La ya amplia oferta en este sentido de los CFIE generales se completa, en este sentido, con la de los centros específicos de ámbito autonómico entre los que cabe destacar la del Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (creado en 2008) para satisfacer a través del diseño de un Plan de Formación en Lenguas extranjeras a todo el profesorado anteriormente mencionado. La oferta formativa se expande a todos los rincones de Castilla y León con los cursos a distancia y la línea prioritaria en todas las actividades se refiere a la dimensión europea y comunicación en la educación.
Este centro asume no solo, por tanto, la formación y atención específica de los profesores especialistas y de aquellos de materias bilingües sino también la de cualquier profesor que sienta la necesidad de, o bien mejorar su competencia lingüística en alemán, inglés, francés o portugués o bien desarrollar programas que, como el proyecto lingüístico de centro, supongan aunar esfuerzos entre todas las materias para conseguir avanzar en competencia comunicativa de los alumnos.
Además de esta dimensión, muchas son las competencias profesionales que se incorporan implícitamente en las actividades ofertadas: digital, trabajo en equipo, didáctica, científica, innovación y mejora; por citar algunas.
Los asesores de formación se sienten como los tramoyistas, en muchas ocasiones, intentando encajar el entramado de las competencias profesionales con las necesidades específicas mostradas. Buscando efectos especiales de motivación, ánimo y empuje. Y que el decorado sea lo más verosímil posible, que se adapte a la realidad en las aulas.
Quizá como individuo uno parta de una realidad que no es tal, quizá ya existía antes, pero todo aquello que germina supone un reconocimiento encomiable a nuestra labor.
Formarse en cualquier ámbito siempre supone un punto y seguido.
Desde el CFPI queremos dar difusión a todas aquellas actividades, proyectos… que se realizan en los centros de Castilla y León en el ámbito de idiomas. En esta ocasión queremos agradecer al CEIP Ignacion Martín Baró y al CEIP Antonio García Quintana de Valladolid por compartir con nosotros la I Jornada de convivencia bilingüe que disfrutaron alumnos y profesores hace algunas semanas.
“El 28 de abril de 2016 se celebró la I Jornada de convivencia bilingüe en francés entre los dos centros con sección bilingüe en dicho idioma de la capital. Este curso el CEIP Ignacio Martín Baró recibió a los alumnos de 5º del CEIP Antonio García Quintana y el curso que viene estos mismos alumnos se verán en 6º de Primaria en el Quintana.
Antes de vernos, el Baró envió una invitación gigante al Quintana con unos minilibros en los que los niños del Baró se presentaban. El Quintana respondió con una postal gigante con tarjetones en los que sus alumnos se presentaban también. Así, al empezar el día de la convivencia, cada alumno buscaría a su "pareja" del otro cole con la ayuda de la descripción que habían hecho previamente en esas cartas.
El día fue muy completo: visita guiada al centro, juego de búsqueda a su amigo del otro colegio, gymkana de juegos en francés, elaboración juntos de una pulsera de la amistad con los colores de la bandera francesa como recuerdo del día, entrega de marcapáginas de agradecimiento de los niños del Quintana a los del Baró, degustación de crêpes, canción "On écrit sur les murs" juntos, elaboración de dos muros con mensajes en francés(cada colegio se quedó con un "muro") y despedida hasta el curso que viene con regalo de un caramelo típico de Francia (llamado Carambar) a la salida por parte del Baró.”
Por Patricia Cembranos García
Maestra de la Sección Bilingüe
CEIP Ignacio Martín Baró.
Os animamos a todos los centros a que compartáis con la comunidad educativa el excelente trabajo que se hace cada día en los centros de Castilla y León.
Estos son algunos de los hashtag que podeis utilizar en Twitter para difundir vuestras actividades #bilingüescyl #centroseducacyl
Podeis seguirnos en Twitter @CFPIdiomas
Etiquetas: | francés idiomas convivencia |
Les passionnés de football vont pouvoir voter pour donner chaque nuit ses couleurs à la tour Eiffel.
Pour cette opération, Orange et la ville de Paris se sont alliés pour donner aux supporters la possibilité de voter sur Twitter, Facebook ou Instagram pour l'équipe de leur choix. Pour cela, les fans doivent utiliser le mot-dièse de leur choix #ESP, #FRA pour France ou #ENG pour l'Angleterre avant 21h30 chaque jour. La nation qui reçoit ainsi le plus de votes verra ses couleurs s'afficher sur la tour Eiffel. Une sélection des meilleurs posts sera également visible. Orange mesurera le "buzz" social sur son baromètre.
Pendant les matches, les supporters seront à l'honneur. Les plus créatifs et les plus colorés remporteront le trophée de "Fan de Match". Le lauréat sera appelé par l'UEFA à la pause et sa photo sera projetée sur les écrans géants. Il sera aussi appelé sur la pelouse pour recevoir le trophée présenté par Orange, après le coup de sifflet final.
uefa.com
Etiquetas: | francés football |
Nota de Prensa
El Google Cultural Institute con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado hoy “Las Rutas de Cervantes”, una de las más completas muestras virtuales de Miguel de Cervantes hasta la fecha, en colaboración con ocho instituciones culturales españolas. Se trata de más de 1.000 archivos -entre fotografías, vídeos y paseos virtuales- que comprenden la vida y obra del escritor más célebre de todos los tiempos. La muestra estará online en g.co/LasRutasDeCervantes de forma gratuita, en español e inglés, tanto en ordenadores como en móviles.
Acción Cultural Española, Agencia EFE, Archivos Estatales, Asociación Española de Pintores y Escultores, Museo Casa Cervantes de Valladolid, Museo Casa Natal de Cervantes, Real Academia Española y Teatro Real han colaborado estrechamente en el proyecto, que tiene por objetivo revivir la persona de Cervantes, su prolífica obra y su trascendencia en la cultura hispana e internacional, en el marco del 400º aniversario de su muerte.
Esta iniciativa ofrece una experiencia sin precedentes, a partir de la cualquier persona en cualquier rincón del mundo podrá sumergirse enteramente en la vida y obra de Cervantes y será un instrumento de referencia para la difusión y enseñanza del legado cervantino.
Contenido aportado por cada Institución colaboradora:
● Acción Cultural Española ha seleccionado, de entre todas las actividades que han organizado para la celebración del Centenario de Cervantes, las tres exposiciones más emblemáticas que han producido en colaboración con la Biblioteca Nacional y el Instituto Cervantes. Un acercamiento al hombre y al personaje que fue Cervantes. Asimismo, acogen tres exposiciones en torno a El Quijote comisariadas por Elisa Borsari y Carlos Alvar, de la Universidad de Alcalá, a partir de imágenes que forman parte de la colección de LIFE.
● Agencia EFE aporta una excepcional colección de imágenes que forman parte de su espectacular archivo gráfico. Las fotografías se agrupan en cuatro exposiciones: un primer grupo relacionado con la vida de Cervantes, un segundo grupo con imágenes del escritor y su Quijote en el mundo, la representación del Quijote y su ruta.
● Archivos Estatales presenta por primera vez toda la documentación cervantina existente reunida: 204 documentos originales, que suponen un total de 1200 imágenes digitales y que representan el 90% de la documentación que existe sobre Cervantes. Con su publicación se cumple un deseo largamente expresado por investigadores y estudiosos en todo el mundo.
● Asociación Española de Pintores y Escultores presenta las obras que forman parte de su exposición CervARTES, una muestra que recoge las obras de 45 artistas contemporáneos que ofrecen su particular visión del inmortal genio a través del arte. Modernidad, renovación, valiente vanguardia y tradición plástica.
● Museo Casa Cervantes, Valladolid ofrece una visita virtual y una exposición que nos permite recorrer las estancias de la casa del escritor en Valladolid, deteniéndonos en los objetos que pueblan la casa y estableciendo el contexto a la vida, la época y el oficio del escritor.
● Museo Casa Natal de Cervantes ofrece un recorrido virtual a la Casa de Cervantes que permite recrear los ambientes de una casa del siglo XVI. Esta recreación, apoyada con una exposición, ofrece un acercamiento al entorno familiar, y por tanto emocional, que conoció Cervantes en su niñez.
● Real Academia Española nos permite descubrir, a través de su colección, de qué manera ha contribuido la Academia a lo largo de su historia a la edición y difusión de la obra de Cervantes.
● Teatro Real se suma a la iniciativa a través de una exposición dedicada al impacto que la obra de Cervantes ha tenido en la ópera, repasando para ello los títulos que han pasado por su escenario desde su reapertura en 1997.
Qué es el Google Cultural Institute
El Google Cultural Institute y sus partners ponen los tesoros culturales del mundo al alcance de todos: crea herramientas que permiten a las instituciones culturales facilitar el acceso a la cultura del mundo, permiten conservar el diverso patrimonio que poseemos y promueven el modo en que experimentamos y disfrutamos de la cultura. Google Cultural Institute colabora con más de 1000 instituciones de 70 países distintos, creando así una plataforma en la que se alojan más de 200.000 obras de arte y un total de 6.000.000 de fotos, vídeos, manuscritos y otras obras de arte, cultura e historia.
La plataforma del Google Cultural Institute ofrece acceso a una amplia variedad de contenido, que se divide en tres categorías:
● Arte: en esta categoría puedes descubrir obras de arte de todo tipo, desde óleos hasta esculturas y muebles.
○ Google ayuda a los museos de todo el mundo, ya sean grandes o pequeños, clásicos o modernos, a digitalizar sus obras de arte a través de la combinación de los recursos tecnológicos de Google para poder ofrecer a los usuarios imágenes de alta resolución.
● Historia: aquí puedes explorar cientos de exposiciones sobre una amplia variedad de temas y ver en primera persona las historias que hay detrás de los momentos más significantes de la historia de la humanidad.
○ Muchas instituciones culturales guardan extensos archivos de información que no suelen estar disponibles al público, como las cartas manuscritas que Nelson Mandela escribió desde la cárcel o documentos sobre el nacimiento de la Torre Eiffel; así, el Cultural Institute permite que los comisarios de arte y los museos con los que colabora creen exposiciones que cuenten las historias que se esconden en estos archivos, ya sea a través de documentos, fotos, vídeos e incluso, en ocasiones, mediante las propias vivencias personales de lo que en su día aconteció.
● Las maravillas del mundo: esta categoría pone las maravillas del mundo y el patrimonio de la humanidad a disposición de los usuarios en todo el mundo.
○ A través de la tecnología de Street View (carritos, bicis, Trekkers), este proyecto da vida a las maravillas del mundo clásico y moderno, como Pompeya o la Gran Barrera de Coral; además, permite descubrir la historia de estos lugares emblemáticos gracias a la información obtenida a través de la asociación con la UNESCO y el Fondo Mundial de Monumentos.
● La conexión entre las tres: con esta plataforma, en la que se aúnan arte, historia y las maravillas del mundo, puedes empezar a descubrir las fascinantes conexiones entre estas tres categorías.
Etiquetas: | cervantes literatura iv centenario de cervantes |
The Common European Framework of Reference for Languages is a guideline used to describe achievements of learners of foreign languages across Europe and, increasingly, in other countries. The six reference levels are becoming widely accepted as the European standard for grading an individual's language profienciency.
If you are thinking of taking up the exams to obtain a C1, or another level certification, there are several options you can choose.
First of all, Cambridge English Language offers a simple explanation of the CEFR levels.
This organism, along with Trinity College, offer their own level certifications which have an equivalence on the levels of CEFR.
Other international certifications, like IELTS or TEOFL, can also give you the opportunity to make the exams to reach out your target level of English.
In order to have a general idea of the variety of certifications with the CEFR, here it is the following chart.
You can choose to take face to face or online courses and exams in all of these organisms. In Spain, the Official School of Languages provides face to face courses in all different levels to obtain your certifications all over the country.
Each website has a wide range of exercises to practice the different skills: listening, reading, writing and speaking, and the sample tests are also very useful.
Here you can find a number of interesting resources to prepare for reaching out the C1 level.
Sample Tests for Cambridge English Advanced (CAE)
All Trinity grades sample papers
Free IELTS practice activities & resources
Free Cambridge English activities
And for your tablets and Ipads:
The second of june the project "Marco Común de Competencias Profesionales del Profesorado" has been presented to 150 teachers, headmasters and teacher trainers of Castilla y León.
The congress was held in the Cortes of Castilla León which are the headquarters of the regional government.
We also counted with the presence of Fernando Rey, the Education Counselor of the region.
The project was presented by Ángel Rodríguez Sánchez, the director of CAFI, Douglas Angus, our partner from LFEE Scotland and Javier Magdaleno representing the Consejería of Castilla León.
It was a great success and everybody was interested in the goals of the project.
So, from Castilla Leon, all the support for this project.
Congratulations to all!
WEBPAGE: http://www.edu.xunta.es/centros/erasmusplusmccpd/
BLOG: http://eumccpd.blogspot.com.es/
Finaliza la actividad School 4 School del proyecto de innovación del Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Los centros participantes fueron seleccionados según la Resolución de Bocyl de enero de 2016.
Equipos directivos, coordinadores de secciones bilingües y profesores de todos estos centros de Castilla y León han finalizado su participación en este proyecto el pasado 30 de mayo.
La actividad se ha desarrollado a través de distintos módulos, entre los que se encontraba una sesión de formación presencial, la observación propiamente dicha, y un módulo de aplicación en el que todos los participantes han contado con un aula virtual propia en la que han plasmado sus impresiones, opiniones y experiencias.
Este espacio de trabajo ha dado lugar no solo a compartir información relativa al proyecto, sino también, impresiones y experiencias del proceso de observación llevada a cabo, todas ellas muy positivas y enriquecedoras.
Hemos querido reflejar la mayoría de estas intervenciones en el blog oficial de School 4 School, para que todos tengan acceso a ellas.
"Todo lo que he aprendido y adaptado a mis clases está dando su fruto. Más motivación, mejores resultados en los exámenes. En definitiva, el aprendizaje sigue su curso, y nada mal, por cierto. Desde una perspectiva más lejana, debo decir que nuestra decisión de tomar parte en este proyecto sólo ha tenido beneficios."
"Este tipo de proyectos son fantásticos para lograr un aprendizaje contextualizado y real, pero esto debería suceder no sólo en el bilingüismo, sino en todas las áreas de la educación donde haya otros profesionales de los que aprender y a los que enseñar o aconsejar."
"Por decir algo nuevo. Este "hemanamiento" no sólo invita a abrir el abanico de ideas para introducir cambios en metodología, actividades, organización...para "dar cabida a la S.B y no morir en el intento..." de repente descubres que compartes información, experiencias, ideas, proyectos del cientos de cosas que van más allá del inglés."
"Después de esta experiencia me siento como cuando a los niños se les acaba el viaje en la montaña rusa: ¿Ya está?¿cuándo repetimos?"
Éstos son solo algunos ejemplos de las emotivas intervenciones de los profesores "encantados" con Observa_Action. Para todos ha sido una experiencia innovadora, enriquecedora y emotiva.
Por nuestra parte, desde el CFPI nos sentimos orgullosos de compartir este proyecto con profesores que demuestran su "buen hacer" día a día. Hemos sido testigos de primera mano de cómo se desarrollan las clases bilingües, del nivel de profesionalidad de los docentes y de los magníficos resultados del alumnado.
Además de la observación propiamente dicha, se ha cumplido con creces unos de los objetivos fundamentales de School 4 School, y es, el intercambio de recursos, ideas sobre metodología y organización de los centros con sección bilingüe, así como diversos aspectos como uso de la lengua extranjera, gestión del aula...
En resúmen, una verdadera labor de "mentoring" y trabajo colaborativo entre centros de Castilla y León.
El 22 de febrero comenzó el en el Proyecto de Formación OBSERVA ACTION “ Formación para el desarrollo profesional docente de idiomas a través de la observación’ en su triple via formativa Aula One 2 One, Aula Team 2 Teach y Aula School 4 School.
He tenido la suerte durante estas semanas de coordinar la modalidad formativa de Aula One 2 One en la que profesores observadores comparten aula con profesorado experto para el enriquecimiento mutuo a través de la observación, el dialogo y la reflexión de la práctica docente en inglés y francés.
En esta actividad han participado 58 profesores de Primaria y Secundaria de los centros públicos de nuestra comunidad. Durante estos meses la experiencia formativa a través de la observación como eje central de la actividad se ha desarrollado estructurada en los módulos de formación presencial, módulo de observación, modulo de aplicación y por último el módulo de trabajo colaborativo. Por lo que la actividad One 2 One ha tenido diferentes localizaciones: Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, Aula Observa, Aula Actión ypor último el Aula Virtual, punto de encuentro para la comunicación de los profesores.
Y ¿qué os puedo decir? No tengo más que palabras de agradecimiento por todo el trabajo que este grupo de profesores ha realizado y ha ido construyendo con su dedicación diaria a sus alumnos y a sus compañeros One 2 One.
Los objetivos que marcaba el proyecto han sido superados con creces, creándose unas sinergias que han generado un ambiente fabuloso en el que profesores de idiomas de toda la región han abierto las puertas de sus aulas compartiendo ideas, recursos, reflexiones… que han enriquecido y contagiado a todo aquel que ha estado cerca de la “experiencia OA”.
El “efecto OA” ha traspasado las aulas y ha permitido a profesores de la región mostrar y demostrar la excelente calidad de profesionales que cada día desarrollan su labor en las aulas de nuestra región.
Os dejo el video resumen AULA ONE 2 ONE.
Sin darnos cuenta ha llegado el final de este viaje que comenzaba con ilusión y finaliza con tantos pequeños/grandes éxitos, nuevos colegas, ideas, recursos... y todo eso va a nuestra "carpeta" de "cosas buenas" compartidas, aprendidas...
El blog de la Actividad One 2 One, su BLOG One 2 One es solo una pequeña muestra del gran trabajo que han realizado. El resto lo disfrutan cada día los alumnos de estos profesores innovadores.
Les pedimos a los participantes que definieran Observa_Action en una palabra y estas son algunas de ellas:
Espero que podamos encontrarnos pronto en otra aventura educativa, seguro que si.
Hasta entonces, no dejéis de compartir. Ya sabéis donde estamos trabajando con y para vosotros.
Seguimos trabajando juntos".
Etiquetas: | proyectos idiomas colaboracion observación |
"El secreto del cambio no consiste en luchar contra lo antiguo sino en centrarse en crear algo nuevo" Socrates
Ayer concluyó el Proyecto de innovación OBSERVA_ACTION para docentes de idiomas coordinado por el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas.
El proyecto OBSERVA_ACTION ha resultado todo un éxito para nosotros como centro organizador y ,nos consta, también para los docentes participantes.
Gracias a su entusiasmo y trabajo hemos demostrado que la observación es una vía de formación y que el trabajo colaborativo redunda en una mejora de la motivación de los profesores y de los alumnos. Sin duda, gracias a los docentes de idiomas participantes, proyectos como éste tienen muchas vías de futuro.
El proyecto OBSERVA_ACTION se ha estructurado en tres actividades diferentes:
1. ONE 2 ONE: Actividad formativa dirigida a docentes que imparten lenguas extranjeras en centros públicos, que participan en el proyecto de forma individual.
Han participado 29 profesores. 20 profesores de inglés y 9 de francés. Participan en el proyecto docentes de todas las provincias de nuestra comunidad. Todo un éxito. Estos docentes han observado las clases de 29 profesores expertos seleccionados por el CFP Idiomas y han aplicado en su aula lo aprendido.
Durante todo el proceso ha existido un trabajo impresionante en el aula virtual. es difícil ver tanto trabajo, tan bien hecho y con unas mejores ganas de compartir que la que han impulsado los profesores paticipantes. Impresionante. Todo ello lo podéis ver en el blog ONE 2 ONE.
2. TEAM 2 TEACH Actividad formativa dirigida a grupos de docentes que imparten su materia en lengua extranjera en centros públicos. Han participado 9 grupos con un total de 45 profesores que han ejercido la doble función de observar y ser observado por sus compañeros.
Todo este excelente trabajo ha sido alojado en el aula virtual de trabajo interno y exportado en el blog TEAM 2 TEACH:
3. SCHOOL 4 SCHOOL. Actividad formativa dirigida a centros educativos públicos con sección bilingüe de Castilla y León que han participado en parejas de centros, formadas por un centro experimentado y por otro centro bilingüe nuevo. Han participado un total de 108 docentes en esta actividad y este es el mapa de trabajo colaborativo resultante.
Ha sido un éxito comprobar cómo centros diferentes pueden trabajar con un objetivo común y como han podido ayudarese y colaborar en todos lods aspectos organizativos y metodológicos con una excelente voluntad de apertura y aprendizaje conjunto. Un lujo haber podido vivirlo en Castilla y León. Todo ello lo podéis ver en el blog SCHOOL 4 SCHOOL.
Además se ha creado una web de recursos educativos asociados a lo generado en el proyecto.
Ha sido un placer poder vivir desde el CFP IDIOMAS su ilusión durante todo el proyecto. Han compartido su vocación educativa y han aportado su generosidad personal. Han generado un ambiente de enriquecimiento entre compañeros que estoy seguro perdurará.
Los profesores "observados" han abierto generosamente las puertas de sus aulas y los profesores "observadores" han enriquecido el proyecto con su capacidad de aprendizaje y de aplicación de lo aprendido en el Aula Action.
Nuestro reconocimiento a todos y cada uno de los docentes y centros participantes.
Os recomiendo que no os perdáis el METABLOG de todo el proyecto.
Thank you! Merci!
Etiquetas: | idiomas observa_action |