Hoy 14 de septiembre comienza la inscripción de los cursos online ofertados comjuntamente por el CRFPTIC y el CFP IDIOMAS.
Los docentes podrán seleccionar por orden de preferencia tanto los cursos online del CFP IDIOMAS como los del CRFPTIC según su preferencia.
Nuestra oferta de cursos online para este primer trimestre es la siguiente:
TÍTULO |
NEW CLIL METHODOLOGY |
PORTUGUÉS 1.1 |
PORTUGUÉS 2.1 |
INGLÉS INICIAL 1.1 |
FRANCÉS INICIAL 1.1 |
INTERNACIONALIZACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO: ENTORNOS PARA UN APRENDIZAJE GLOBAL |
COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AVANCÉ 1.1 |
COURSE EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AUTONOME 1.1 |
BLOG, DRIVE AND WEB 20 TOOLS FOR THE ENGLISH CLASS |
DESCUBRIENDO EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO |
ENGLISH FOR SUCCESS ADVANCED |
Es una oferta que se dirije tanto a docentes especialistas en idiomas, como a docentes bilingües, así como a los docentes no especialistas en idioma que desean iniciarse en el aprendizaje del inglés, el francés o el portugués.
Son cursos innovadores que desean fomentar la formación en idiomas posibilitando que la distancia geográfica no suponga un obstáculo para trabajar en un entorno virtual que acoge a todos los docentes de Castilla y León facilitando su formación.
El plazo de inscripción concluye el 3 de octubre.
Las inscripciones pueden realizarse en nuestra web
http://cfpidiomas.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Etiquetas: | formación online |
Comenzamos un nuevo curso con una firme convicción de que una buena formación en idiomas para todo el profesorado redundará en una mejor calidad educativa para nuestros alumnos.
Nuestro centro ha diseñado una oferta formativa que se basa en nuestro Plan de Formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras y que se dirije a los tres perfiles diferentes de docentes según deseen adquirir la competencia en comunicación lingüística o bien desarrollar y/o ampliar su capacitación lingüística y metodológica de acuerdo con su perfil docente:
Para todos ellos se han propuesto actividades formativas que favorezcan el desarrollo en el profesorado de metodologías innovadoras, utilizando las TIC de manera interactiva y cooperativa, de forma que se integre en los alumnos el aprendizaje de las cuatro destrezas del idioma.
Promueven una formación moderna, motivadora y eficaz que desarrolle todas las competencias docentes del profesorado participante y que complemente la formación específica en idiomas que precisan los docentes de Castilla y León.
Teniendo en cuenta estos tres perfiles, éstas son nuestras actividades abiertas de este curso.
Para el perfil de docente especialistas:
CURSOS ONLINE |
COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AVANCÉ 1.1 (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
CURSO ONLINE : COURSE EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AUTONOME 1.1 (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
BLOG, DRIVE AND WEB 20 TOOLS FOR THE ENGLISH CLASS (ONLINE COURSE) PRIMER TRIMESTRE |
DESCUBRIENDO EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
ENGLISH FOR SUCCESS ADVANCED (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AVANCÉ 1.2 SEGUNDO TRIMESTRE |
COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AUTONOME 1.2 SEGUNDO TRIMESTRE |
ADVANCED WEB 2.0 TOOLS FOR THE ENGLISH CLASS. (ONLINE COURSE) SEGUNDO TRIMESTRE |
USO DIDÁCTICO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES PARA EL AULA DE IDIOMAS (CURSO ONLINE) SEGUNDO TRIMESTRE |
ENGLISH FOR SUCCESS ADVANCED (ONLINE) SEGUNDO TRIMESTRE |
GRUPOS DE TRABAJO ONLINE |
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA DE IDIOMAS
|
METODOLOGÍAS INNOVADORAS: FLIPPED CLASSROOM EN EL AULA DE IDIOMAS (GT ONLINE) |
TRABAJAMOS POR PROYECTOS EN EL AULA DE IDIOMAS (GT ONLINE) |
WEB 2.0: HERRAMIENTAS 2.0, DISPOSITIVOS MÓVILES Y PDI PARA EL AULA DE IDIOMAS |
CURSOS SEMI- PRESENCIALES
|
PAISAGENS DO PORTUGUÊS LÍNGUA ESTRANGEIRA
|
SUJETS BRÛLANTS DE LA SOCIÉTË ACTUELLE
|
EMILE:CREER DES ACTIVITES D’APPRENTISSAGE EN LIGNE
|
BACHIBAC:CREER DES ACTIVITES ET DES CONTENUS PEDAGOGIQUES A PARTIR DE RESSOURCES MULTIMEDIA
|
TRENDING TOPICS
|
METHODISCHEN NEUERUNGEN IM DEUTSCHUNTERRICHT. PRIMARSTUFE
|
METHODISCHEN NEUERUNGEN IM DEUTSCHUNTERRICHT. SECUNDARSTUFE
|
COACHING EDUCATIVO PARA EL AULA DE IDIOMAS
|
PORTUGUÉS: LÍNGUA E CULTURA
|
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO PARA UN CENTRO EDUCATIVO
|
INNOVATIVE METHODOLOGIES FOR ESL TEACHERS
|
COORDINACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES DE CASTILLA Y LEÓN. PRIMARIA
|
COORDINACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES DE CASTILLA Y LEÓN. SECUNDARIA
|
Para el perfil de docente bilingüe
CURSOS ONLINE |
NEW CLIL METHODOLOGY ONLINE PRIMER TRIMESTRE |
COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AVANCÉ 1.1 (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
CURSO ONLINE : COURSE EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AUTONOME 1.1 (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
BLOG, DRIVE AND WEB 20 TOOLS FOR THE ENGLISH CLASS (ONLINE COURSE) PRIMER TRIMESTRE |
DESCUBRIENDO EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
ENGLISH FOR SUCCESS ADVANCED (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AVANCÉ 1.2 SEGUNDO TRIMESTRE |
COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AUTONOME 1.2 SEGUNDO TRIMESTRE |
ADVANCED WEB 2.0 TOOLS FOR THE ENGLISH CLASS. (ONLINE COURSE) SEGUNDO TRIMESTRE |
USO DIDÁCTICO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES PARA EL AULA DE IDIOMAS (CURSO ONLINE) SEGUNDO TRIMESTRE |
ENGLISH FOR SUCCESS ADVANCED (ONLINE) SEGUNDO TRIMESTRE |
GRUPOS DE TRABAJO ONLINE |
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA DE IDIOMAS
|
METODOLOGÍAS INNOVADORAS: FLIPPED CLASSROOM EN EL AULA DE IDIOMAS (GT ONLINE) |
TRABAJAMOS POR PROYECTOS EN EL AULA DE IDIOMAS (GT ONLINE) |
WEB 2.0: HERRAMIENTAS 2.0, DISPOSITIVOS MÓVILES Y PDI PARA EL AULA DE IDIOMAS |
CURSOS SEMI-PRESENCIALES
|
EMILE:CREER DES ACTIVITES D’APPRENTISSAGE EN LIGNE
|
BACHIBAC:CREER DES ACTIVITES ET DES CONTENUS PEDAGOGIQUES A PARTIR DE RESSOURCES MULTIMEDIA
|
METHODISCHEN NEUERUNGEN IM DEUTSCHUNTERRICHT. PRIMARSTUFE
|
METHODISCHEN NEUERUNGEN IM DEUTSCHUNTERRICHT. SECUNDARSTUFE
|
CLIL FOR SUBJECTS. PRIMARY
|
INNOVATIVE METHODOLOGIES FOR ESL TEACHERS
|
CLIL FOR SUBJECTS: SECONDARY
|
COORDINACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES DE CASTILLA Y LEÓN. PRIMARIA
|
COORDINACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES DE CASTILLA Y LEÓN. SECUNDARIA
|
Para el perfil de docente no especialista en idiomas
CURSOS ONLINE |
|
INGLÉS INICIAL 1.1 (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
|
FRANCÉS INICIAL 1.1 (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
|
INTERNACIONALIZACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO: ENTORNOS INTERNACIONALES. PRIMER TRIMESTRE |
|
DESCUBRIENDO EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. PRIMER TRIMESTRE |
|
PORTUGUÉS 1.1 (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
|
PORTUGUÉS 2.1 (ONLINE) PRIMER TRIMESTRE |
|
PORTUGUÉS 1.2 ONLINE SEGUNDO TRIMESTRE |
|
PORTUGUÉS 2.2 ONLINE SEGUNDO TRIMESTRE |
|
PORTUGUÉS 3 ONLINE SEGUNDO TRIMESTRE |
|
FRANCÉS INICIAL 1.2 (ONLINE) SEGUNDO TRIMESTRE |
|
INGLÉS INICIAL 1.2 (ONLINE) SEGUNDO TRIMESTRE |
|
|
|
|
|
ALEMÁN INICIAL 1.1 (ONLINE) SEGUNDO TRIMESTRE |
|
Recordad que todas las inscripciones a nuestras actividades se realizan a través de nuestra página web: http://cfpidiomas.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Etiquetas: | formación idiomas |
Desde el CFPI queremos felicitar a los centros de Castilla y León que han sido seleccionados en el Programa Erasmus + KA2 Educación Escolar.
Como sabéis el SEPIE es el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación y en su página web podéis encontrar toda la información al respecto.
Ya están disponibles para su descarga los convenios de subvención para la Acción Clave 2 (KA2) convocatoria 2016.
Etiquetas: | proyectos europeos internacionalización |
Comenzamos el curso con las pilas cargadas y con ganas de poner en marcha y continuar con las tareas que dejamos el curso anterior.
El verano es periodo de descanso y desconexión “relativa”, porque es inevitable ir tomando notas “vituales” de ideas que se nos ocurren en otros entornos más relajados. Con ellas y con el trabajo diario iremos construyendo un curso más para seguir avanzando en el camino con una formación en idiomas de calidad e innovadora con profesores @educacyl
El Equipo CFPI os desea un feliz comienzo de curso.
La formación del profesorado bilingüe de nuestra comunidad es una de nuestras principales áreas de trabajo. El perfil de docente bilingüe precisa de una formación muy específica tanto dentro del Plan de Formación de sus centros como a través de la oferta formativa abierta por parte de los CFIE provinciales y por supuesto con nuestros cursos específicos tanto presenciales como online según nuestro Plan de Formación del profesorado en idiomas.
Por otro lado, tanto la consejería de educación como el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas considera esencial dotar de recursos de utilización directa en el aula bilingüe para apoyar en todos los niveles a los docentes que imparten sus asignaturas en una lengua extranjera.
Desde la consejería han hecho un esfuerzo por recopilar materiales para docentes bilingües que podéis ver en abierto en el Portal de EDUCACYL
http://www.educa.jcyl.es/profesorado/es/recursos-aula/materiales-pdi-secciones-bilingues-ingles
Como veis están perfilados por asignatura.
Por otro lado, desde nuestro centro regional hemos hecho un gran esfuerzo por recopilar recursos y materiales que fueran útiles para los docentes bilingües en nuestra página web a través de recursos 2.0.
A todo ello se accede libremente desde nuestra web: http://cfpidiomas.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Éstos son nuestros blogs específicos de recursos bilingües:
1.Recursos CLIL. http://cursoclil3cfpi.blogspot.com.es/
2.Recursos EMILE: http://emilecfpi.blogspot.com.es/
3.Recursos para centros BACHIBAC: http://bachibaccfpi.blogspot.com.es/
4.ICT ENGLISH AND CLIL RESOURCES: http://cfievalladolidfjmagdaleno.blogspot.com.es/
5.ENGLISH RESOURCES: http://englishresourcescfpi.blogspot.com.es/
6.Authentic materials for the CLIL CLASS: http://authenticmaterialsclil.blogspot.com.es/
7.BILINGÜES CYL: http://bilinguescyl.blogspot.com.es/
8.FORMULA BC : http://formulabc.blogspot.com.es/
9.Materiales de aula 2.0 : http://materialesaulacreados.blogspot.com.es/
10.Recursos bilingües de alemán : http://deutschblogcfpi.blogspot.com.es/
Y hay muchos más recursos transversales para docentes bilingües en:
http://recursosidiomascfpi.blogspot.com.es/?view=flipcard
http://actividadescfpi20152016.blogspot.com.es/?view=snapshot
http://actividadescfpi20142015.blogspot.com.es/?view=magazine
Por otro lado, tenemos los blogs de TEAM 2 TEACH y SCHOOL 4 SCHOOL dedicados a docentes y centros bilingúes.
A todos estos recursos se accede desde nuestra web: http://cfpidiomas.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Además, la Consejería ha creado desde hace tres años una web llamada CROL. CENTRO DE RECURSOS ONLINE que incorpora recursos educativos de todas las áreas y que tiene un apartado específico para bilingüismo e idiomas.
http://www.educa.jcyl.es/crol/es
Es una apuesta de futuro y se irán incorporando muchos más recursos los próximos años.
La formación es esencial para todos los docentes pero el docente bilingúe precisa de una formación y de unos recursos esenciales para la calidad educativa que presta a sus alumnos. Para ellos trabajamos.
Con este título tan directo y conciso comienzo el post de despedida de nuestras asesoras Gloria Maté y Margarita Gutiérrez, quienes ya cumplen el ciclo de 8 años como asesoras y vuelven a sus centros.
Gloria y Margarita han estado el el CFP IDIOMAS desde que éste se inauguró en el año 2008 y han aportado su trabajo y su vocación educativa en cada actividad formativa que han diseñado, organizado y gestionado. Larga es su trayectoria en actividades formativas de idiomas y proyectos europeos como el CN4CLIL, FIAVAL, ITC4FLL, TECNICEA y TC4PI .
Me consta que el agradecimiento que expresamos sus compañeros es compartido por todos los docentes de @educacyl que han participado en nuestras actividades formativas todos estos años y que nos han transmitido todos estos meses de forma directa. Sin duda, han transmitido que su implicación iba más allá de lo profesional sino que aportaban también su ilusión persona por responder a las necesidades de los docentes de toda Castilla y León.
Hago extensivo este agradecimiento también a todos aquellos asesores de la RED de formación de Castilla y León que cumplen su ciclo de trabajo y que han dedicado todos sus esfuerzos en satisfacer y responder a las necesidades formativas de docentes y de centros de toda Castilla y León.
A partir del curso próximo llegan a la Red Formación docentes con toda la ilusión por aportar y enriquecer a sus compañeros a través de la actividades formativas que diseñarán y organizarán. Sin duda, su visión novedosa será muy útil para todos los docentes y los centros de nuestra autonomía.
THANK YOU
OBRIGADO
Parece que fue ayer cuando, a principios de este curso me inicié en esto de escribir bitácoras, y ya se ha convertido en una costumbre y una herramienta para la reflexión, dentro de la vorágine de nuestro trabajo.
Ha sido como un viaje que ahora termina y toca regresar a casa y poner todas las vivencias y recuerdos en orden.
El viaje comenzó con muchas dudas e incertidumbre, ya que era el primer año que comenzaba en este mundo de la formación permanente. Pero que gracias a grandes profesionales y compañeros, me han ido guiando y prestando su incondicional ayuda hasta llegar a puerto.
Una de las primeras paradas de este viaje fue las jornadas para profesorado de alemán de nuestra comunidad
Donde tuve la oportunidad de conocer a excelentes profesionales que enseñan este idioma en centros repartidos por toda Castilla y León.
Después, pasé una temporada navegando por los mares de la red en nuestros cursos online, sobre CLIL y Grupos de Trabajo sobre "Aprendizaje Basado en Proyectos" y "Herramientas web 2.0", todo ello con sus correspondientes blog, donde todos podemos acceder a los trabajos y las ideas que los profesores comparten generosamente.
Una de las grandes paradas y lugar de especial interés fue el curso de CLIL III para especialistas bililngües, que tienen su cita particular con la formación en este área todos los años. Y en el que contamos con unos ponentes de excepción a nivel profesional y personal.
Tras esta actividad, y a la vez que seguía sumergida en las aguas de los cursos online del segundo semestre y las aulas virtuales, comenzamos una nueva y apasionante andadura en nuestro proyecto de innovación Observa_Action. Otra de las paradas inolvidables de este viaje, en la que pude experimentar la pasión de los docentes y la motivación y ganas de aprender sobre este complicado y vocacional mundo de la educación.
Aún con la resaca de este proyecto, continuamos con las actividades y el valioso feedback que recibimos de todas las actividades formativas, y que son la esencia de todo el trabajo que realizamos desde la Red de Formación, por y para los profesores, por y para los alumnos.
Y con esto, y algunas que otras cosas más, como el blog sobre materiales para profesores bilingües, planes de internacionalización, autoformación y memorias, llegamos al puerto final del mes de junio. El momento de las despedidas, los puntos finales, y los puntos seguidos, para los que continuaremos un nuevo viaje el próximo curso.
Ha sido uno de los mejores viajes de mi vida, lo tengo que reconocer, en el que mis compañeros de viaje han sido fundamentales, y las ganas de aprender más y más cada día siguen a flor de piel.
Un abrazo para todos con los que lo he compartido, profesores, ponentes, compañeros y colaboradores.
Nos vemos en el camino.
Hacer memoria de todo un curso es revivir, en mi caso, la zozobra que todo comienzo causa en quien no sabe muy bien en qué se está embarcando. Han sido mis compañeros quienes me han llevado de vuelta al puerto con paciencia, cariño y mucho sentido de humor. Yo he sido una más de sus acciones formativas y sólo se llevan el crédito de mi agradecimiento. Gloria y Marga dicen que se van pero todos aquí sabemos que se quedan con nosotras.
Nuestro objetivo es la mejora del éxito educativo de los alumnos a través de la formación de quienes, tras pasar todo un día entre pupitres, se sientan tras un ordenador para meterse en una plataforma online y retomar una lengua extranjera quizás abandonada tras el bachillerato, o atreverse a probar con una nueva. El éxito de los cursos de lenguas extranjeras como el Inglés Inicial Online es la prueba.
Profesores especialistas de lengua francesa han realizado sendos cursos presenciales en Burgos y Valladolid. En estos tiempos turbulentos para Europa y en un año especialmente difícil para Francia celebramos su lengua y su cultura, que también es la nuestra. Seguro que los profesores se han llevado un montón de ideas y materiales para sus clases.
Y qué decir de los Grupos de Trabajo; quizá la mayor evidencia del trabajo colaborativo de unos docentes que sin conocerse ponen a disposición de sus compañeros su saber hacer, propuestas innovadoras, y también de compartir dudas o pedir ayuda. Ejemplos de estos GT son: Elaboración de una Hoja de Ruta para la elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro y el dirigido a profesores de Centros que comienzan su andadura dentro del proyecto British Council-MECD.
Si hablamos de generosidad, la palma se la lleva el Plan de Innovación OBSERVA_ACTION. En la modalidad School 4 School hemos tenido el privilegio de asistir reuniones con coordinadores de secciones bilingües, equipos directores y profesores de secciones bilingües, de entras en clases de historia, matemáticas, biología, educación física… Como digo, hay que ser muy generoso para compartir lo que a los centros que comenzaron hace años la aventura de las Secciones Bilingües les ha costado tanto esfuerzo. Y a la vez tener la humildad de revisar ciertos planteamientos cuando su experiencia se ha visto confrontada con la de sus colegas de centros que están en los primeros cursos de la experiencia bilingüe. Respecto a estos últimos, su entusiasmo, sus ganas de seguir mejorando y en contacto con sus anfitriones es el mejor camino que puede asumir un centro educativo cuando emprende un proyecto de tal envergadura.
Respecto a los cursos presenciales, ha sido un orgullo para el CFPI y los profesores participantes del curso 400 years playing (with) Shakespeare and Cervantes formar parte de la agenda del IV Centenario de Cervantes. Transmitir la fuerza de dos lenguas a través de su literatura es compartir con los alumnos la fuerza de unos textos que cobran vida en sus palabras, pero sobre todo enseñar la mayor riqueza que tiene un país, su cultura. Por eso nos hicimos maestros.
En el Curso CLIL III: Assessment and teaching resources for the secondary class, se trataron los siguientes aspectos, todos valorados muy positivamente por los asistentes: uso y elaboración de rúbricas, estrategias de evaluación, gestión de aula y el uso de materiales auténticos.
El Curso de Coordinación de Secciones Bilingües celebrado en el último trimestre se vio sobrepasado con mucho en el número de solicitudes, indicador de la necesidad de formación de un colectivo cada vez más numeroso y con necesidades formativas en múltiples competencias. Nuestro compromiso es llevarlas a cabo siguiendo vuestras sugerencias.
La recompensa al trabajo bien hecho es más trabajo. Gracias hacer posible el nuestro desde el CFPI.
Etiquetas: | memoria |
Este curso ha sido sin duda histórico para el centro de formación del profesorado en idiomas de Castilla y León por el carácter innovador y pionero de nuestras actividades en nuestra región.
En primer lugar, nuestro centro, siguiendo el Plan de formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras ha comenzado a ofertar actividades formativas para el perfil de docente no especialista. Los cursos, Inglés Inicial y Francés Inicial han sido todo un éxito de participación y certificación logrando satisfacer una necesidad formativa de nuestros docentes no especialistas.
Por otro lado, por primera vez, el CFP IDIOMAS ha liderado un proyecto de innovación Educativa. el proyecto OBSERVA_ACTION cuyo éxito arrollador ha demostrado que la observación es una vía de formación efectiva y que el trabajo colaborativo redunda en una mejora de la motivación de los profesores y de los alumnos.
El proyecto OBSERVA_ACTION se ha estructurado en tres actividades diferentes:
1. ONE 2 ONE: Actividad formativa dirigida a docentes que imparten lenguas extranjeras en centros públicos, que participan en el proyecto de forma individual.
Han participado 29 profesores. 20 profesores de inglés y 9 de francés. Participan en el proyecto docentes de todas las provincias de nuestra comunidad. Todo un éxito. Estos docentes han observado las clases de 29 profesores expertos seleccionados por el CFP Idiomas y han aplicado en su aula lo aprendido.
Durante todo el proceso ha existido un trabajo impresionante en el aula virtual. es difícil ver tanto trabajo, tan bien hecho y con unas mejores ganas de compartir que la que han impulsado los profesores paticipantes. Impresionante. Todo ello lo podéis ver en el blog ONE 2 ONE.
2. TEAM 2 TEACH Actividad formativa dirigida a grupos de docentes que imparten su materia en lengua extranjera en centros públicos. Han participado 9 grupos con un total de 45 profesores que han ejercido la doble función de observar y ser observado por sus compañeros.
Todo este excelente trabajo ha sido alojado en el aula virtual de trabajo interno y exportado en el blog TEAM 2 TEACH:
3. SCHOOL 4 SCHOOL. Actividad formativa dirigida a centros educativos públicos con sección bilingüe de Castilla y León que han participado en parejas de centros, formadas por un centro experimentado y por otro centro bilingüe nuevo. Han participado un total de 108 docentes en esta actividad y este es el mapa de trabajo colaborativo resultante.
Ha sido un éxito comprobar cómo centros diferentes pueden trabajar con un objetivo común y como han podido ayudarese y colaborar en todos lods aspectos organizativos y metodológicos con una excelente voluntad de apertura y aprendizaje conjunto. Un lujo haber podido vivirlo en Castilla y León. Todo ello lo podéis ver en el blog SCHOOL 4 SCHOOL.
Además se ha creado una web de recursos educativos asociados a lo generado en el proyecto.
Ha sido un placer poder vivir desde el CFP IDIOMAS su ilusión durante todo el proyecto. Han compartido su vocación educativa y han aportado su generosidad personal. Han generado un ambiente de enriquecimiento entre compañeros que estoy seguro perdurará.. Nuestro reconocimiento a todos y cada uno de los docentes y centros participantes.
Os recomiendo que no os perdáis el METABLOG de todo el proyecto.
Por otro lado, hemos trabajado para integrar y mejorar la competencia digital para docentes de idiomas a través de cursos online específicos.
Todo un éxito fueron los cursos:
"BLOGS, DRIVE AND WEB 20 TOOLS FOR ESL TEACHERS"
Docentes de inglés con nivel inicial en competencia digital consiguieron crear sus blogs de aula y enlazar recursos 2.0 para generar actividades atractivas e innovadoras para su alumnado.
"USO DIDÁCTICO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA DE IDIOMAS"
Docentes especialistas de idiomas han aprendido el uso básico de los dispositivos móviles y han aprendido cómo crear recursos educativos con las apps recomendadas en el curso. Innovador, útil y necesario. muy bien valorado por los docentes participantes.
Por último detacar el trabajo de los profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de la región quienes trabajaron de forma conjunta, compartiendo recursos de aplicación directa al aula en inglés, francés, alemán y portugués.
Como ejemplo pòdemos ver el blog marco resumen del trabajo compartido en inglés.
Un curso histórico completado por las actividades que véis en esta bitácora escritos por las asesoras del centro y que son fruto de un trabajo en equipo en pro de una formación de calidad para los docentes @educacyl.
VIDEO RESUMEN DEL CURSO
Etiquetas: | innovación en idiomas |
Así comienza mi último post de bitácora de este curso…
Después de un curso intenso, como todos, ya estamos en la recta final y en esta ocasión, al menos en mi caso, agridulce por la satisfacción del trabajo, el enriquecimiento, la oportunidad de hacer, conocer y compartir y por otro lado la pena por despedir a compañeros "de batalla" que habéis dado todo lo mejor de cada uno a lo largo de estos años. Me refiero a gran parte de los asesores de la Red de Formación que este año finalizan y comienzan una nueva aventura en diferentes centros de Castilla y León y en especial mis compañeras Gloria Maté y Margarita Gutiérrez, asesoras del CFPI y excelentes profesionales que han marcado la diferencia en la formación del profesorado en idiomas en los últimos años con su afán de mejora, de innovación y su carácter visionario como asesoras de idiomas. Ha sido un lujo y un placer trabajar con vosotros.
Un curso más, un curso menos… y en pocos días cerraremos otro capítulo en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, aunque afortunadamente, no se cierra nada del todo ya que dejamos las puertas abiertas para dejar entrar nuevas ideas para seguir construyendo con y para una formación de calidad del profesorado en idiomas de Castilla y León.
Como cada curso he tenido la oportunidad de compartir cantidad de actividades con el equipo del CFPI y trabajar junto con profesorado excelente de idiomas de los centros de nuestra comunidad.
Hay tareas que se repiten, como son la difusión en Bitácora de actividades en idiomas, novedades en formación… Este curso cada uno de los post ha girado en torno a la innovación en idiomas, metodologías, neurociencia, proyectos…
La actualización permanente de redes sociales y canales de difusión: Facebook, TwitterYoutube… con noticias, proyectos, recursos, videos educativos… ha sido un elemento clave para hacer llegar al profesorado las últimas novedades en el ámbito de los idiomas. Cada curso sois más los que nos seguís en las redes y estáis al día de todas las novedades.
En el CFPI la ventana educativa da información puntual, diaria y actualizada a todos aquellos que acuden a realizar actividades formativas.
Por otro lado han estado el resto de actividades formativas que he coordinado y/o gestionado. Comenzamos el curso con los Grupos de Trabajo de FLIPPED CLASSROOM en su doble versión para Primaria y Secundaria. Estos grupos de trabajo han sido realmente un punto de encuentro de profesores innovadores que han compartido cantidad de recursos en las respectivas aulas virtuales y que como producto creamos un BLOG donde fuimos recogiendo todos los materiales que se proponían.
Este curso pusimos en marcha como pioneros en la formación en idiomas el curso on-line FRANCÉS INICIAL, con gran éxito de participación y que estaba abierto a todo el profesorado que estuviera interesado en un primer acercamiento a la lengua francesa.
Dando continuidad a la formación en francés ofertamos las cuatro ediciones de los cursos on-line de FRANCÉS NIVELES AVANZADO Y AUTÓNOMO con profesorado especialista en francés con niveles B2 y C1 según el MCERL.
Y como proyecto estrella hemos puesto en marcha ese curso elPROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: OBSERVA_ACTION: Formación para el desarrollo profesional docente de idiomas a través de la observación». Apoyados en la experiencia que nos han proporcionado nuestra participación en proyectos europeos y diversas actividades formativas pusimos en marcha este proyecto con gran éxito de participación y que ha traspasado fronteras, haciendo historia en la formación del Profesorado en Idiomas no solo a nivel regional sino también nacional por el eco y el interés que ha suscitado entre los profesionales de la educación.
Este Proyecto nos ha permitido crecer como profesionales y acompañar y aprender junto con profesores de idiomas en su desarrollo. Desde que comenzamos creando el Proyecto, su estructura, contenidos, aulas virtuales, Protocolo de OA (como nosotros los llamamos), instrumentos de evaluación y valoración, plan de difusión en redes sociales y medios digitales, reuniones, visitas a centros… hasta el último detalle, han hecho de este Proyecto un éxito y el Efecto OA haya abierto aulas y centros para el profesorado de idiomas, y, quién sabe si más allá…
En mi caso tuve el privilegio de coordinar la Actividad Aula One 2 One, en la que un profesor observador visitaba a lo largo de varias sesiones el aula de un profesor experto. La observación como herramienta de formación ha sido un elemento innovador en la formación del profesorado de idiomas (inglés y francés). Tenemos profesores excelentes en las aulas de nuestra comunidad y este proyecto ha sido un claro reflejo de ello.
Observa_Action se ha difundido en Redes Sociales creándose así mismo hashtag específicos #OBSERVA_ACTION y #one2one, también en el canal YouTube del CFPI, bitácora, webs de los propios centros participantes…
Gracias a todos los profesores que habéis participado en las actividades del CFPI y a los que todavía no, os esperamos el curso que viene con nuevas “aventuras formativas.
A todo el profesorado os deseo un merecido descanso, reparador y por qué no, inspirador… los docentes nunca “desconectamos del todo” y espero que podamos coincidir en, quién sabe, qué proyectos, actividades...
Gracias al equipo CFPI que ha hecho posible todo esto.
Feliz verano.
Etiquetas: | formación idiomas proyectos actividades |