Publicaciones relacionadas con la etiqueta LITERATURA
  • LAS RUTAS DE CERVANTES
    Escrito por María Victoria de la Rocha, viernes 10 de junio de 2016 , 07:31 hs

    Pincha aquí para acceder a este y muchos más recursos para tus clases de lengua española e inglés recopilados en el blog del curso: 400 years playing (with) Shakespeare and Cervantes.

    Google lanza con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte “Las Rutas de Cervantes”, una de las muestras virtuales más completas de Cervantes hasta la fecha

    08 de junio de 2016

    Nota de Prensa

    Ver imagen en alta resolución. El ministro Méndez de Vigo durante la presentación de la muestra , se abre en ventana nueva
    • Consiste en más de 1.000 archivos que dan forma a 18 exposiciones virtuales, gracias al trabajo conjunto del Google Cultural Institute y 8 instituciones culturales españolas

    El Google Cultural Institute con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado hoy “Las Rutas de Cervantes”, una de las más completas muestras virtuales de Miguel de Cervantes hasta la fecha, en colaboración con ocho instituciones culturales españolas. Se trata de más de 1.000 archivos -entre fotografías, vídeos y paseos virtuales- que comprenden la vida y obra del escritor más célebre de todos los tiempos. La muestra estará online en g.co/LasRutasDeCervantes de forma gratuita, en español e inglés, tanto en ordenadores como en móviles.

    Acción Cultural Española, Agencia EFE, Archivos Estatales, Asociación Española de Pintores y Escultores, Museo Casa Cervantes de Valladolid, Museo Casa Natal de Cervantes, Real Academia Española y Teatro Real han colaborado estrechamente en el proyecto, que tiene por objetivo revivir la persona de Cervantes, su prolífica obra y su trascendencia en la cultura hispana e internacional, en el marco del 400º aniversario de su muerte.

    Esta iniciativa ofrece una experiencia sin precedentes, a partir de la cualquier persona en cualquier rincón del mundo podrá sumergirse enteramente en la vida y obra de Cervantes y será un instrumento de referencia para la difusión y enseñanza del legado cervantino.

    Contenido aportado por cada Institución colaboradora:

    Acción Cultural Española ha seleccionado, de entre todas las actividades que han organizado para la celebración del Centenario de Cervantes, las tres exposiciones más emblemáticas que han producido en colaboración con la Biblioteca Nacional y el Instituto Cervantes. Un acercamiento al hombre y al personaje que fue Cervantes. Asimismo, acogen tres exposiciones en torno a El Quijote comisariadas por Elisa Borsari y Carlos Alvar, de la Universidad de Alcalá, a partir de imágenes que forman parte de la colección de LIFE.
    Agencia EFE aporta una excepcional colección de imágenes que forman parte de su espectacular archivo gráfico. Las fotografías se agrupan en cuatro exposiciones: un primer grupo relacionado con la vida de Cervantes, un segundo grupo con imágenes del escritor y su Quijote en el mundo, la representación del Quijote y su ruta.
    Archivos Estatales presenta por primera vez toda la documentación cervantina existente reunida: 204 documentos originales, que suponen un total de 1200 imágenes digitales y que representan el 90% de la documentación que existe sobre Cervantes. Con su publicación se cumple un deseo largamente expresado por investigadores y estudiosos en todo el mundo.
    Asociación Española de Pintores y Escultores presenta las obras que forman parte de su exposición CervARTES, una muestra que recoge las obras de 45 artistas contemporáneos que ofrecen su particular visión del inmortal genio a través del arte. Modernidad, renovación, valiente vanguardia y tradición plástica.
    Museo Casa Cervantes, Valladolid ofrece una visita virtual y una exposición que nos permite recorrer las estancias de la casa del escritor en Valladolid, deteniéndonos en los objetos que pueblan la casa y estableciendo el contexto a la vida, la época y el oficio del escritor.
    Museo Casa Natal de Cervantes ofrece un recorrido virtual a la Casa de Cervantes que permite recrear los ambientes de una casa del siglo XVI. Esta recreación, apoyada con una exposición, ofrece un acercamiento al entorno familiar, y por tanto emocional, que conoció Cervantes en su niñez.
    Real Academia Española nos permite descubrir, a través de su colección, de qué manera ha contribuido la Academia a lo largo de su historia a la edición y difusión de la obra de Cervantes.
    Teatro Real se suma a la iniciativa a través de una exposición dedicada al impacto que la obra de Cervantes ha tenido en la ópera, repasando para ello los títulos que han pasado por su escenario desde su reapertura en 1997.

    Qué es el Google Cultural Institute

    El Google Cultural Institute y sus partners ponen los tesoros culturales del mundo al alcance de todos: crea herramientas que permiten a las instituciones culturales facilitar el acceso a la cultura del mundo, permiten conservar el diverso patrimonio que poseemos y promueven el modo en que experimentamos y disfrutamos de la cultura. Google Cultural Institute colabora con más de 1000 instituciones de 70 países distintos, creando así una plataforma en la que se alojan más de 200.000 obras de arte y un total de 6.000.000 de fotos, vídeos, manuscritos y otras obras de arte, cultura e historia.

    La plataforma del Google Cultural Institute ofrece acceso a una amplia variedad de contenido, que se divide en tres categorías:

    Arte: en esta categoría puedes descubrir obras de arte de todo tipo, desde óleos hasta esculturas y muebles.
    ○ Google ayuda a los museos de todo el mundo, ya sean grandes o pequeños, clásicos o modernos, a digitalizar sus obras de arte a través de la combinación de los recursos tecnológicos de Google para poder ofrecer a los usuarios imágenes de alta resolución.
    Historia: aquí puedes explorar cientos de exposiciones sobre una amplia variedad de temas y ver en primera persona las historias que hay detrás de los momentos más significantes de la historia de la humanidad.
    ○ Muchas instituciones culturales guardan extensos archivos de información que no suelen estar disponibles al público, como las cartas manuscritas que Nelson Mandela escribió desde la cárcel o documentos sobre el nacimiento de la Torre Eiffel; así, el Cultural Institute permite que los comisarios de arte y los museos con los que colabora creen exposiciones que cuenten las historias que se esconden en estos archivos, ya sea a través de documentos, fotos, vídeos e incluso, en ocasiones, mediante las propias vivencias personales de lo que en su día aconteció.
    Las maravillas del mundo: esta categoría pone las maravillas del mundo y el patrimonio de la humanidad a disposición de los usuarios en todo el mundo.
    ○ A través de la tecnología de Street View (carritos, bicis, Trekkers), este proyecto da vida a las maravillas del mundo clásico y moderno, como Pompeya o la Gran Barrera de Coral; además, permite descubrir la historia de estos lugares emblemáticos gracias a la información obtenida a través de la asociación con la UNESCO y el Fondo Mundial de Monumentos.
    La conexión entre las tres: con esta plataforma, en la que se aúnan arte, historia y las maravillas del mundo, puedes empezar a descubrir las fascinantes conexiones entre estas tres categorías.

     

    Etiquetas: cervantes literatura iv centenario de cervantes
  • LA CELEBRACIÓN CONTINÚA: 400 years playing (with) Shakespeare and Cervantes.
    Escrito por María Victoria de la Rocha, domingo 22 de mayo de 2016 , 11:21 hs

     

     

     

    Tras la celebración del curso 400 years playing (with) Shakespeare and Cervantes en el CFP de Idiomas de Valladolid, los profesores de inglés de Castilla y León participantes han creado sus propias actividades listas para llevar a las clases de primaria, secundaria, adultos, formación profesional…

    Entra en el blog http://playingwithshakespeare.blogspot.com.es/ y accede a estas actividades además de las presentadas por los ponentes en el curso para primaria y secundaria, aunque todas pueden ser adaptadas a cuaquier nivel y grupo de clase.

    Disfruta de la ciudad de Valladolid en un paseo histórico, la Ruta de los Ingleses: de Cervantes a Shakespeare, que tuvo lugar con ocasión de la firma del tratado de paz entre Inglaterra y España en 1605.

     

    Etiquetas: interdisciplinar inglés español literatura
  • Cine y literatura franceses.
    Escrito por María Victoria de la Rocha, miércoles 11 de mayo de 2016 , 07:24 hs , en FRANCÉS

     

    “El Novato”: la comedia francesa del año

    ¿A quién no le gusta echarse unas buenas risas? Es hora de disfrutar en el cine con El Novato. Tras su exitoso paso por Francia, el 8 de abril llega a los cines este estreno Karma que te trasportará a la infancia a ritmo de carcajadas memorables. Y es que Benoît y sus compañeros de clase irrumpen en las pantallas para despertar esos recuerdos tan especiales pertenecientes a una etapa tan complicada como entrañable: el paso de la niñez a la adolescencia. ¿A que ya tienes ganas de verla? ¡Sigue leyendo!

     Tras su llegada a un nuevo colegio, Benoît se las verá y deseará para hacer nuevos amigos. Convertido en el novato de la clase, nuestro protagonista tendrá que lidiar con incontables situaciones con las que resultará imposible no sentirse identificado: el primer amor (y miedo al rechazo), las temibles fiestas con invitaciones que nunca llegan, las bromas de los populares de la clase, las notitas por debajo de la mesa… ¡La lista no acaba!

    Estas simpáticas vivencias de Benoît y cómo descubre con su genuina troupe de colegas el verdadero valor de la amistad evocan nostalgia, diversión y ternura. A medida que avanza la historia, ahondamos en temás tan humanos como la necesidad de aceptación que, como en los buenos restaurantes, se sirven “a gusto del espectador”. Limitarse a la carcajada o bucear en su profundidad es tu decisión. Escojas lo que escojas, recuerda que Benoît y compañía te esperan en cines con El Novato a partir del 8 de abril. Este es su tráiler.

    Alfonso López Quintás

     

    Portada de Literatura francesa del siglo XX
    Rústica¿Cómo lograr que la lectura de un gran libro se convierta en una sugerente y fecunda lección de ética? El autor proporciona claves para adquirir esa capacidad de análisis literario, al hilo de Sartre, Camus, Saint-Exupéry, Anouilh y Beckett, cinco grandes escritores con distinta orientación pero con un mismo empeño: ahondar en el enigmático ser del hombre.

    Las obras escogidas para lograr ese objetivo son La náusea , Tierra de los hombres , El extranjero , Calígula , El principito , La salvaje , Eurídice  y Esperando a Godot.

    Fuente: Editorial Rialp.

     

    Etiquetas: francés cine literatura cultura
Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 214
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas