Últimas publicaciones
  • Llega el final del Proyecto de Innovación Educativa Observa_Action : TEAM 2 TEACH
    Escrito por MARGARITA GUTIÉRREZ VALDÉS, lunes 30 de mayo de 2016 , 18:35 hs , en OBSERVA_ACTION

    Actividad Team 2 Teach: abriendo puertas...

         Hacia la OBSERVATION y ACTION

     

    El Proyecto de Innovación Observa Action finalizó el día 30 de mayo de 2016…

    Pero ésto no ha hecho más que empezar…

     

    OBSERVA_ACTION es un Proyecto de Innovación Educativa para la formación y el desarrollo profesional docente de idiomas a través de la observación, regulado a través de RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, por la que se establece con carácter experimental el proyecto de innovación educativa «OBSERVA_ACTION: Formación para el desarrollo profesional docente de idiomas a través de la observación» durante el curso escolar 2015-2016 BOCYL (11/01/2016)

    Es la primera experiencia formativa que se desarrolla en los centros públicos de Castilla y León mediante la cual el profesorado participante tiene la posibilidad de compartir el aula con docentes de su mismo perfil para el desarrollo de sus competencias profesionales en el ámbito de los idiomas.

    El proyecto desarrolla las siguientes competencias profesionales: la competencia en comunicación lingüística, la competencia en innovación y mejora: apuesta por el cambio y la investigación así como la realización y ejecución de propuestas, la competencia didáctica: adaptación metodológica, y la competencia de trabajo en equipo: participación e implicación en proyectos comunes.

    Observa_Action contempla tres actividades formativasespecíficas atendiendo a diferentes perfiles del profesorado (especialistas y DNL) y de centros (bilingües y no bilingües) dando respuesta a las  necesidades formativas recogidas a lo largo de los años:

    Aula One 2 One: observación individual

    Aula Team 2 Teach: observación individual dentro de un equipo de profesores (Aula Team 2 Teach).

    Aula School 4 School: observación individual dentro de un equipo de profesores en el marco de un centro con sección  bilingüe.

    Cada  actividad se estructuró  en cuatro módulos:

    *       Módulo de formación presencial

    *       Módulo de observación

    *       Módulo de aplicación

    *       Módulo de trabajo colaborativo

     

    Los participantes en la actividad Team 2 Teach fueron:

    Profesor Observador: (PO en adelante) es el profesor que acude a observar a otro aula/ centro

    Profesor Experimentado: (PE  en adelante) es el profesor que acoge al PE en su aula/centro para la observación

    Y se desarrolla en dos espacios:

    Aula Observa: aula que acoge a un Profesor Observador (PO)

    Aula Action: aula del Profesor Observador (PO)

    La actividad Team 2 Teach comenzó en febrero de 2016, con el módulo de formación presencial.

     

    En total, en esta actividad Team 2 Teach, participaron 40 profesores  de Primaria y Secundaria, organizados en  9 grupos o equipos (TEAM) de 14 centros públicos  de Castilla y León:

    *       CEIP LA MORAÑA, Ávila

    *       CEIP LOS ARÉVACOS, Ávila

    *       CEIP VENERABLES, Burgos

    *       IES ALONSO DE MADRIGAL, Ávila

    *       IES CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ, León

    *       IES DELICIAS, Valladolid

    *       IES EMILIO FERRARI, Valladolid

    *       IES FERNANDO DE ROJAS, Salamanca

    *       IES ISABEL DE CASTILLA, Ávila

    *       IES JUAN DEL ENZINA, León

    *       IES LAS SALINAS, Valladolid

    *       IES LEGIO VII, León

    *       IES VEGA DEL PRADO, Valladolid

    *       IES ÁLVARO YÁÑEZ, Ponferrada- León

     

    La actividad se desarrolló en varias fases:

    1.Observación, en el aula del compañero, que aquí llamamos AULA OBSERVA

    2.Aplicación en su propia clase, lo que denominamos AUKA ACTION

    3.Reflexión

    Los foros del aula virtual Team 2 Teachfueron el punto de encuentro  para todos. Comentarios increíbles ayudaron a la continua reflexión y retroalimentación

    El trabajo hecho, las impresiones, las dudas, las experiencias, las actividades… fueron formando otros espacios y produciendo una gran cantidad de materiales. Para todos y entre todos hicimos el blog Team 2 Teach

     

     

     

    Que a su vez formó parte de otro más grande, del metablog OBSERVA ACTION, una pieza del engranaje complicado pero exitoso de un Proyecto de esta envergadura.

     

    Y llega el final…

    Que como en todo lo bueno que nos pasa no es un adiós, sino un “Nos vemos pronto”.

    En estos últimos días no hacemos más que recibir mensajes increíbles valorando excelentemente la participación y el paso por esta experiencia. ¿Una sola palabra puede definir esta aventura? Parece que sí, y así se lo hemos pedido a los participantes y lo hemos compartido con todos en las redes sociales. #OBSERVA_ACTION

     

    Y desde el otro lado del mundo nos ha seguido

     

    NO hemos hecho más que abrir puertas, y esperamos que nadie se quede ya en el quicio, sino que DIGA EN VOZ ALTA

     

     

    Ha sido un placer trabajar con vosotros. Que la "semilla OA" dé sus frutos y que no sea una actividad puntual. 

    4 Comentarios
  • ¿CONOCES PEPELINO?
    Escrito por MAR SÁNCHEZ BAYÓN, viernes 27 de mayo de 2016 , 23:07 hs , en INTERCULTURAL EDUCATION

    El pasado 10 de mayo tuvimos la oportunidad de contar en el CFPI con la visita de nuestra colega Natalia Orlova, profesora de la Universidad de J. E. Purkyně de Ústí nad Labem, República Checa y socia del proyecto que coordinamos TEACHER COMPETENCES FOR PLURILINGUAL INTEGRATION (TC4PI 2012-2015)

    Aprovechamos su visita para compartir una sesion de formación en la que nos presentó el último docuemnto en el que ha trabajado y que ya se encuentra disponible para todo el profesorado: PEPELINO del European Centre for Modern Languages of the Council of Europe.

    PEPELINO es una herramienta de reflexion personal para las competencias profesionales que se centra en la dimensión plurilingüe e intercultural del trabajo con alumnos.

    Aunque inicialmente está diseñada para futuros docente es un material que se adapta a cualquier realidad educativa por lo que os animamos a que la utiliceis. 

    Os invitamos a que  visitéis la página web y podreis encontrar toda la informacion sobre este nuevo proyecto y el documento completo para descargar (todavia únicamente en versión inglés y frances) 

     

    Etiquetas: portfolio idiomas
    10 Comentarios
  • INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
    Escrito por MARGARITA GUTIÉRREZ VALDÉS, viernes 27 de mayo de 2016 , 14:24 hs , en INTERNACIONALIZACIÓN

         

     

     

     

     

     

     

     

    CRIE  de Zamora y sus convivencias internacionales: La semana de los ingleses

      Desde el año 2010, el Centro Rural de Innovación Educativa de Zamora mantiene sus convivencias internacionales entre centros escolares de la región y Lander Road Primary School de Merseyside (Reino Unido). Estos intercambios son fruto del Comenius Regio Crossing Networks for Content and Language Integrated Learning (CN4CLIL) en el que participaron , por parte española, la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación, el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas y el CEIP Francisco Pino de Valladolid. Por parte británica participan la Autoridad Educativa del Concejo de Sefton (Merseyside, Reino Unido), la Universidad Hope de Liverpool y el Centro de Educación Primaria  Lander Road de Sefton.

    17 alumnos ingleses del colegio Lander Road School de Sefton (Liverpool) están de convivencia esta semana en el CRIE junto con escolares del CEIP Gonzalo de Berceo de Zamora  y CEIP Luis Casado de Corrales del Vino. Las principales actividades que han llevado a cabo, además de la inmersión en la lengua castellana, han sido la realización de talleres de educación vial, escritura china, artes marciales, así como visitas a Miranda de Douro, Fariza o Pereruela.

    Las  actividades de la semana están dentro de la  temática principal de este curso, titulada ‘Konnichiwa’ que versa  sobre los valores, la cultura y la tecnología del mundo oriental.

    Algunas imágenes de la convivencia difundidas a través de la redes sociales

     

    CRIE de ZAMORA @CrieZamora  25 may.

    Taller de Escritura China "Wenzi" en Convivencia @CrieZamora-Lander Road P.Schoolde Liverpool

     

    CRIE de ZAMORA @CrieZamora  25 may.

    Convivencia @CrieZamora-Lander Road P.School Liverpool: visita a coles Gonzalo de Berceo y Corrales

     

     

     

    Etiquetas: innovación idiomas europa proyectos
  • Experiencias Innovadoras - LAL (ALV)
    Escrito por LAURA RIESCO, martes 24 de mayo de 2016 , 12:34 hs , en INNOVACIÓN

    APRENDER LENGUA VIVA ( LEARNING ALIVE LANGUAGE)

     

    Cristina E. Novóa Presas (autora) es Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Salamanca, Filóloga por la Universidad de Salamaca y Diplomada-Maestro Especialidad Lengua Extranjera (Francés) por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es funcionaria de carrera en la Junta de Castilla y León desde 2003, en la especialidad de inglés. Ha publicado otros tres cuentos infantiles: Cuentos bilingües ICuentos bilingües II y De camino a la vida. Actualmente está finalizando el Máster en Estudios Ingleses Avanzados Lenguas y Culturas por la Universidad de Salamanca, donde está centrada en el estudio metodológico del aprendizaje de segundas lenguas a través de su  propia cultura.

    Ha presentado recientemente su proyecto sobre el aprendizaje de las lenguas a través de su propia cultura: Aprender Lengua Viva (Learning Alive Language) en el Congreso Internacional de Enseñanza del Inglés, celebrado en Valencia a principios de mayo.

     

    La metodología del proyecto incluye el uso de Flipped Classroom, entre otras; una de las actividades incluidas en nuestro plan de formación del CFPI y sobre la cual tenemos un blog a disposición de todos los profesores interesados en la utilización de esta metodología, con información básica, experiencias, recursos y actividades.

      

    El siguiente vídeo presenta los principios básicos y actividades realizadas en este proyecto.

     

    El siguiente enlace también describe este interesante proyecto y muestra las actividades realizadas por los alumnos.

     

    Una interesante experiencia para la enseñanza de idiomas en nuestra comunidad, a través del uso de metodologías innovadoras, y teniendo en cuenta los aspectos culturales del idioma a enseñar.

  • LA CELEBRACIÓN CONTINÚA: 400 years playing (with) Shakespeare and Cervantes.
    Escrito por María Victoria de la Rocha, domingo 22 de mayo de 2016 , 11:21 hs

     

     

     

    Tras la celebración del curso 400 years playing (with) Shakespeare and Cervantes en el CFP de Idiomas de Valladolid, los profesores de inglés de Castilla y León participantes han creado sus propias actividades listas para llevar a las clases de primaria, secundaria, adultos, formación profesional…

    Entra en el blog http://playingwithshakespeare.blogspot.com.es/ y accede a estas actividades además de las presentadas por los ponentes en el curso para primaria y secundaria, aunque todas pueden ser adaptadas a cuaquier nivel y grupo de clase.

    Disfruta de la ciudad de Valladolid en un paseo histórico, la Ruta de los Ingleses: de Cervantes a Shakespeare, que tuvo lugar con ocasión de la firma del tratado de paz entre Inglaterra y España en 1605.

     

    Etiquetas: interdisciplinar inglés español literatura
  • SONGS FOR TEACHING II
    Escrito por LAURA RIESCO, jueves 19 de mayo de 2016 , 13:06 hs , en Authentic Materials

    One of the big problems we all face, whether teaching English to children or adults, is maintaining learners’ interest throughout our lessons. Consequently, we often have to be very creative in the techniques we use. What makes music such a great teaching tool is its universal appeal, connecting all cultures and languages. This makes it one of the best and most motivating resources in the classroom, regardless of the age or background of the learner. (Adam J. Simpson)

    If you want to enliven your lessons in English and other subjects in English, the best way to do it is teaching songs.

    Songs are the best resource to adapt the contents to your students and make things memorable and significant.

    Whether you teach language or other subject contents through English, it's funny to invent your own songs with different topics. But if you don't have the time to do it, the following website gives you all kinds of songs to teach a variety of topics.

     

    All topics (holidays, special education, skills), all subjects and contents (Science, Arts, Social Sciences...) anything you need for your lessons, you can teach it through songs.

     

    And, if you need extra help or inspiration on how to introduce songs and music in the classroom, there are lots of articles in "Articles and teaching tips" section.

    Have fun exploiting and exploring this fantastic resource that makes teaching more enjoyable.

     

  • ¿QUÉ ES TPACK?
    Escrito por MAR SÁNCHEZ BAYÓN, lunes 16 de mayo de 2016 , 13:35 hs , en INNOVACIÓN

    Hace unos días os dejabamos este tuit:

    TPACK es el acrónimo de la expresión “Technological PedAgogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). Es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte. Ha sido desarrollado entre el 2006 y 2009 por los profesores Punya Mishra y Mattew J. Koehler , de la Universidad Estatal de Michigan. En España es un modelo que desde Fundación Telefónica se ha divulgado en jornadas y espacios de debate para la formación del profesorado de la mano de Judi Harris y Narcís Vives.

    Descripción del modelo

    El modelo TPACK resulta de la intersección compleja de los tres tipos primarios de conocimiento: Contenido (CK), Pedagógico (PK) y Tecnológico (TK). Estos conocimientos no se tratan solamente de forma aislada sino que se abordan también en los 4 espacios de intersección que generan sus interrelaciones: Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK), Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK), Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) y Conocimiento Técnio Pedagógico del Contenido (TPCK).

    Para un docente la integración eficaz de tecnología en la enseñanza resultará de la combinación de conocimientos del contenido tratado, de la pedagogía y de la tecnología pero siempre teniendo en cuenta el el contexto particular en que se aplica.

     

    Implicaciones prácticas

    Quizás pueda resultar obvio afirmar que para enseñar con TIC de una forma eficaz es necesario que el docente domine los tres componentes básicos: contenido, pedagogía y tecnología. Sin embargo tras un detallado análisis de los principios TPACK se pueden deducir conclusiones interesantes:

    1.    Modelo relacional. El dominio del contenido, la pedagogía y la tecnología no aseguran por sí solos una enseñanza eficaz integrando TIC. Es necesario disponer de formación y experiencia en los espacios de intersección donde estos componentes se influyen y condicionan entre sí. Se trataría no sólo de dominar el contenido y las estrategias de enseñanza/aprendizaje sino también saber qué herramientas tecnológicas utilizar y cómo se pueden aplicar teniendo en cuenta que a su vez su uso pueden modificar los contenidos y las propias dinámicas de enseñanza y aprendizaje.

    2.    Toma de decisiones. La reflexión sobre los múltiples aspectos de estos espacios de intersección favorece una concepción de la programación y puesta en práctica como un proceso continuo de toma de decisiones en torno a los distintos elementos del currículo. Esto permite enfatizar la dimensión creativa/constructiva de la preparación y desarrollo del proceso, el rol del profesor/a como facilitador de entornos, la explicitación y discusión en torno a esos elementos , etc.

    3.    Modelo situacional. Se pone en valor la importancia del contexto en la medida que condiciona estas decisiones en torno a la selección, secuenciación, organización, aplicación y análisis de contenidos, estrategias y tecnologías.

    4.    Innovación TIC. El modelo TPACK puede contribuir a reorientar, centrar y filtrar los distintos usos educativos de las TIC. Desde el momento que se enfatiza la importancia de analizar el impacto del uso de las tecnologías, se reclama la necesidad de revisar críticamente las prácticas TIC más innovadoras. Esto contribuirá a disponer de criterios propios al margen de modas, intereses comerciales o tecnofilias ajenas al mundo educativo.

    5.    Formación del profesorado. Del análisis que propone el modelo se pueden deducir las competencias del profesorado para la integración de las TIC en la docencia que desempeña. Este paso es fundamental para definir los itinerarios formativos tan necesarios para afrontar una formación que atienda a la heterogeneidad del profesorado de acuerdo con estrategias de progresividad y ciclicidad.

    6.    Investigación educativa. El marco expuesto establece las bases para definir proyectos de investigación que permitan analizar las interacciones complejas de los 3 componentes: contenido, pedagogía y tecnología. Esta iniciativa resultará imprescindible para superar los estudios basados en encuestas de opinión y avanzar hacia investigaciones más experimentales y centradas en la acción que permitan afianzar , mejorar o refutar los usos cotidianos de las TIC en el aula. No podemos seguir funcionando por intuiciones o simplemente sumergidos en un halo de modernidad justificado exclusivamente por el uso de nuevos medios.

    Taxonomías TPACK

    En la wiki “Learning Activity Types” (Tipos de Actividades de Aprendizaje) los profesores Judi Harris  y Mark Hofer exponen un detallado repertorio de actividades de aprendizaje con TIC de acuerdo con los principios TPACK. Estas actividades se ofrecen organizadas por áreas y taxonomías y aportan excelentes ideas para la iniciación el diseño de tareas ajustándose a este modelo.

    1.    Lengua y Literatura Infantil y Primaria

    2.    Lengua y Literatura Secundaria

    3.    Matemáticas

    4.    Música

    5.    Educación Física

    6.    Ciencias Naturales

    7.    Ciencias Sociales

    8.    Educación Artística

    9.    Lenguas extranjeras

    10.  ESOL

    Conclusión

    El modelo TPACK constituye un marco teórico interesante para una integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza. Reconoce la importancia de los 3 componentes fundamentales: contenido, pedagogía y tecnología, centrando el foco en las múltiples interacciones que existen entre ellos. Por delante resta una importante y densa tarea de desarrollar en la práctica sus principios con intención de avanzar en temas fundamentales como una teoría del aprendizaje con TIC, didáctica del uso de las tecnologías, formación del profesorado, innovación educativa, investigación en la acción, etc.

    Para saber más

    §  Sitio oficial TPACK.org

    §  TPACK: modelo y aplicación de Fundación Telefónica

    §  Presentación de Silvina Carraud

    §  Video de Antonio Cara Rivas

     

     

    Fuente: CanalTic.com

    Etiquetas: tecnología modelo educación competencias
  • Cine y literatura franceses.
    Escrito por María Victoria de la Rocha, miércoles 11 de mayo de 2016 , 07:24 hs , en FRANCÉS

     

    “El Novato”: la comedia francesa del año

    ¿A quién no le gusta echarse unas buenas risas? Es hora de disfrutar en el cine con El Novato. Tras su exitoso paso por Francia, el 8 de abril llega a los cines este estreno Karma que te trasportará a la infancia a ritmo de carcajadas memorables. Y es que Benoît y sus compañeros de clase irrumpen en las pantallas para despertar esos recuerdos tan especiales pertenecientes a una etapa tan complicada como entrañable: el paso de la niñez a la adolescencia. ¿A que ya tienes ganas de verla? ¡Sigue leyendo!

     Tras su llegada a un nuevo colegio, Benoît se las verá y deseará para hacer nuevos amigos. Convertido en el novato de la clase, nuestro protagonista tendrá que lidiar con incontables situaciones con las que resultará imposible no sentirse identificado: el primer amor (y miedo al rechazo), las temibles fiestas con invitaciones que nunca llegan, las bromas de los populares de la clase, las notitas por debajo de la mesa… ¡La lista no acaba!

    Estas simpáticas vivencias de Benoît y cómo descubre con su genuina troupe de colegas el verdadero valor de la amistad evocan nostalgia, diversión y ternura. A medida que avanza la historia, ahondamos en temás tan humanos como la necesidad de aceptación que, como en los buenos restaurantes, se sirven “a gusto del espectador”. Limitarse a la carcajada o bucear en su profundidad es tu decisión. Escojas lo que escojas, recuerda que Benoît y compañía te esperan en cines con El Novato a partir del 8 de abril. Este es su tráiler.

    Alfonso López Quintás

     

    Portada de Literatura francesa del siglo XX
    Rústica¿Cómo lograr que la lectura de un gran libro se convierta en una sugerente y fecunda lección de ética? El autor proporciona claves para adquirir esa capacidad de análisis literario, al hilo de Sartre, Camus, Saint-Exupéry, Anouilh y Beckett, cinco grandes escritores con distinta orientación pero con un mismo empeño: ahondar en el enigmático ser del hombre.

    Las obras escogidas para lograr ese objetivo son La náusea , Tierra de los hombres , El extranjero , Calígula , El principito , La salvaje , Eurídice  y Esperando a Godot.

    Fuente: Editorial Rialp.

     

    Etiquetas: francés cine literatura cultura
  • DÍA DE EUROPA 2016
    Escrito por LAURA RIESCO, lunes 9 de mayo de 2016 , 14:04 hs

    Hoy se celebra el día de Europa.

    El Día de Europa (9 de mayo) celebra la paz y la unidad del continente europeo. La fecha es el aniversario de la histórica "declaración de Schuman". En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, en el que expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable una nueva guerra entre las naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea y desde entonces se suceden actos de celebración cada 9 de mayo. En toda la geografía española de se celebran actividades para conmemorar el Día de Europa.

    Estas son solo algunas de las actividades que se celebrarán en nuestra comunidad:

     

    SALAMANCA

    MIÉRCOLES, 4 DE MAYO: CONFERENCIA "LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS. ¿QUÉ EUROPA QUEREMOS? ¿QUÉ EUROPA ES POSIBLE?

    LUNES, 9 DE MAYO:

    ACTIVIDADES GASTRONÓMICAS, CONCIERTO DE MÚSICA EN "PORTUÑOL" Y PROGRAMA DE RADIO EN EL EUROPE DIRECT

    EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA "SE VISTE" DE AZUL

    Desde las 21:30 horas se iluminará la fachada principal del Ayuntamiento de Salamanca (Plaza Mayor) con los colores de la bandera europea.

    DEL 16 AL 26 DE MAYO: MUESTRA DE CINE EUROPEO "EL VALOR DE LA DIVERSIDAD"

    DEL 11 AL 13 DE MAYO: ANDANDO CON EUROPA. MARCHA PEREGRINA JACOBEA EUROPE DIRECT

    DEL 23 DE MAYO AL 8 DE JUNIO: EXPOSICIÓN SOBRE LOS 30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPA

     

    VALLADOLID

    LUNES, 9 DE MAYO:

    CHARLA "EUROPA: ¿POR QUÉ PUEDE INTERESARME?" y FESTIVAL DÍA DE EUROPA 2016

     

    LEÓN

    LUNES. 9 DE MAYO:

    INFÓRMATE SOBRE EUROPA

    • Dirección de celebración de la actividad: Puerta Ayuntamiento de León. Av. Ordoño II, 10
    • Horario: 11h a 14h
    • Descripción de la actividad: Reparto de material divulgativo de la Unión Europea.

    PANEL DE EXPERIENCIAS: YO PARTICIPÉ EN UN PROGRAMA EUROPEO

    • Dirección de celebración de la actividad: Espacio Vías. Av. Padre Isla 48. León.
    • Horario: de 17.00 a 20,00
    • Dirección de celebración de la actividad: Espacio Vías. León.

     

    ¿ Y por qué no celebrar este día conociendo más y poniéndonos al día sobre las lenguas de Europa? Como propone el CEDEC, conocer las lenguas del continente europeo, recordando también el Día Europeo de las Lenguas, es importante para:

    - Resaltar la importancia del aprendizaje de lenguas, y por consiguiente el aumento de hablantes plurilingües.

    - Potenciar la diversidad lingüística.

    - Promover la comunicación intercultural.

    - Incrementar el aprendizaje de lenguas dentro y fuera de la escuela.

     

    Uno de los organismos que más fomenta la movilidad y el conocimiento de las lenguas y la cultura de los países de la Unión Europea es 

     

    Y otra buena noticia Sofía Corradi, impulsora del programa Erasmus recibe hoy el Premio Carlos V de la Fundación Yuste

     

  • PREMIOS EUROESCOLA PARA CENTROS @EDUCACYL
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, martes 3 de mayo de 2016 , 19:04 hs , en UNIÓN EUROPEA

    La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, en colaboración con la Representación en España de la Comisión Europea y la Secretaría de Estado para la Unión Europea (ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) convocó la XXII edición del Concurso Euroscola dedicado a los 30 años de España en la Unión Europea (1986-2016)

    El objetivo de esta convocatoria es el de reflexionar con los jóvenes sobre el proceso de transformación de España a partir de su integración en la Unión Europea en 1986; promover el pensamiento crítico, valorar lo que hemos alcanzado y analizar los desafíos y retos que se plantean para el futuro.


    El Concurso ha tenido los siguientes objetivos:

    • Fomentar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías como herramientas educativas.
    • Acercar la UE a los jóvenes, mejorando sus conocimientos e implicándoles en la construcción de Europa.
    • Fomentar el aprendizaje de lenguas europeas;  fundamental para conseguir una Europa unida. Por ello, el Concurso se desarrolla también en inglés. 

     El hecho de dominar otras lenguas europeas, por parte de los alumnos participantes, ha sido importante y necesario, dado que los equipos ganadores que asistan al Programa Euroscola en Estrasburgo deberán comunicarse con los participantes de otras nacionalidades europeas en inglés o francés.

    El concurso ha permitido a los alumnos reflexionar sobre el proceso de transformación de España a partir de su integración en la Unión Europea en 1986; promover el pensamiento crítico, valorar lo que hemos alcanzado y analizar los desafíos y retos que se plantean para el futuro.

    Los centros de Castilla y León han tenido una participación destacada. En el concurso se establecen dos categorías: Inglés y español. 

    En la categoría de proyectos en inglés los ganadores en categoría nacional ex aequo han sido dos grupos del IES Virgen del Espino de Soria.

    1. Equipo: EUnited Team

    Blog: http://Eunitedteam.blogspot.com.es

     

    y

                                         

    2. Equipo: Soria Says Europe Team

    Blog: https://soriasayseuropesite.wordpress.com/

     

    En segundo lugar de equipos de Castilla y León quedó:

     

    Centro: Colegio Corazón de María – Zamora                                     

    Equipo: Euro-Cora 2.0

    Blog: https://eurocoraz.wordpress.com/ 

     

    El Tercer clasificado de la Comunidad Autónoma:

     

    Centro: Colegio Santísima Trinidad – Salamanca                             

    Equipo: Euro-scola Trinitarias Sa

    Blog: http://euroscolatrinitariasenglish.blogspot.com.es/

     

    El Cuarto clasificado de la Comunidad Autónoma:

     

    Centro: Colegio Compañía de María – Valladolid

    Equipo: Euromisión

    Blog: http://euromision-ciamariava.blogspot.com.es/

    Cuarto clasificado de la Comunidad Autónoma

     

    En cuanto a la CATEGORÍA general en español el ganador nacional fue:

    Centro: Colegio Corazón de María – Zamora  

    Equipo: Euro-Cora

    Blog: www.eurocora.wordpress.com

     

    El segundo clasificado de la Comunidad Autónoma fue el Centro:

    Colegio Montessori – Salamanca

     

    Equipo: EuroMontessori

    Blog: http://www.euromontessori.blogspot.com.es/ .

     

    El Tercer clasificado de la Comunidad Autónoma

    Centro: Colegio Santísima Trinidad – Salamanca

    Equipo: Euroscola Trinitarias

    Blog: http://euroscolatrinitarias.blogspot.com.es/

     

    El cuarto clasificado de la Comunidad Autónoma

     

    Centro: I. P. Cristo Rey – Valladolid

    Equipo: Halcón Milenario

    Blog: http://halconmilenariocr.blogspot.com.es/ 

     

    El Quinto clasificado de la Comunidad Autónoma fue el centro:

     

    IES PINTOR LUIS SÁEZ - Burgos                                                                 

    Equipo: Pintor 01

    Blog: http://www.euroscolapls2016.tk/

     

    Este tipo de concursos, se gane o no, suponen una excelente experiencia para todos los alumnos participantes al conseguir objetivos como la implicación en un proyecto común, el aprendizaje de idiomas, el enriquecimiento cultural y el desarrollo de la competencia digital del alumnado al desarrollar el blog del proyecto. Este proyecto implica la internacionalización de los alumnos y de los centros participantes lo que supone un enriquecimiento para toda la comunidad educativa.

     

    Los alumnos participantes de centros ganadores IES Virgen del Espino de Soria y el Colegio Corazón de María de Zamora viajarán el próximo año a Estrasburgo como premio por su excelente trabajo.

     

    ¡Enhorabuena!

     

    Aquí tenéis la lista de todos los ganadores:

     

    http://www.euro-scola.com/ganadores.php

     

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 214
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas