Últimas publicaciones
  • ELAPSE ERASMUS KA 201 PROJECT WITH CFPI AS PARTNER
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, jueves 13 de diciembre de 2018 , 00:34 hs , en PROYECTOS EUROPEOS

    This year we have started an Eramus Key Action 201 european project called ELAPSE: "Embedding Languages Across Primary and Secondary Education" from 2018 to 2020.

     

    This project  takes into account the needs expressed by the Council of the European Union that  'teacher education programmes should be of high quality, evidence-based and relevant to needs'.

     

    The partnes of the project are:

     

    1. LFEE as project coordinator

    2. Centro de Formación del Profesorado en Idiomas de Castilla y León.

    3. Academie de Montpellier

    4. Pagogische Hochschule Wien

    5. Association for Language Learning

    6. Centro Autonómico de Formación e Innovación de Galicia.

     

    Research shows that language teaching has to evolve from a traditional method to a cross curricular approach. Therefore, ELAPSE  aims to develop primary and secondary language teachers' awareness of CLIL and soft CLIL methodology transnationally, build teachers' confidence and expertise to adopt a cross-curricular approach to the planning and delivery of language lessons. The focus will be on the upper primary phase and on bridging resources which can be used as pupils transition between the primary and secondary phases. Practical resources and a good practice guide will also make the project sustainable across the European Union.

     

    The focus of this project is to enable teachers to draw upon the collective expertise of all partners, to use soft CLIL and CLIL resources to deliver foreign language learning across the curriculum. Practitioners  will be able to draw from the pool of newly created resources from the proposed ELAPSE project, and through reflection on the use of the resources with their learners, to go on to use the guidance and planning tools created through the project, to plan their own soft CLIL lessons moving forwards independently. On the other hand, Secondary teachers might have the linguistic capacity to teach a foreign language, but tend to have little visibility of Primary curricula and tend to shy away from cross-curricular methodology and practise. Our project aims to cater for both sectors and to support primary and secondary practitioners through a good practice guide, actual tried and tested resources and templates which will allow them to develop their own resources even when the project is finished.

     

    By building awareness about soft CLIL and CLIL methodology it is expected that Primary and Secondary teachers will be able to address some of the barriers to language teaching which they currently face, namely a lack of dedicated timetabling to accommodate language teaching, a lack of confidence in delivering language lessons with appropriate stretch as a generalist rather than a subject specialist or a lack of knowledge of primary curriculum/methodology.

     

    We are willing to work with all our partners to create and design a model for the introduction of foreign languages acquisition in all educative systems in Europe.

  • PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA OBSERVA_ACCIÓN. COMUNICA_ ACCION 18-19. CUARTA EDICIÓN
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, domingo 2 de diciembre de 2018 , 17:00 hs , en INNOVACIÓN

    Es sin lugar a dudas una gran satisfacción para el CFP IDIOMAS observar como el proyecto OBSERVA_ACTION del curso 15-16, pionero en España, basado en la observación docente como herramienta formativa e impulsado por la Dirección General de Innovación y Equidad educativa ha tenido un impacto tan positivo entre los docentes y centros participantes en cursos anteriores.

    Es un proyecto innovador que comenzó únicamente con profesorado de idiomas pero cuyo objetivo era ampliarlo a cualquier docente cualquiera que fuera su especialidad docente. Además, se ha internacionalizado al ofertar plazas de observación en el extranjero a nivel individual y para observar otros centros escolares fruto de los acuerdos con socios internacionales de la Consejería de Educación. Se han unido otras Comunidades Autónomas al proyecto: Galicia, Asturias y La Rioja. Y es además un proyecto reconocido a nivel nacional y a nivel internacional, poniéndose como ejemplo en documentos de Buenas Prácticas educativas a nivel europeo.

    Este curso las cifras de participación han sido mejores que nunca lo cual indica la necesidad de este tipo de proyectos que sitúan a Castilla y León en la vanguardia europea a nivel de formación del profesorado.

    En la modalidad individual, ONE 2 ONE, se han inscrito 90 profesores de los cuales han sido admitidos 30 profesores para observar en Castilla y León a otros 30 docentes expertos seleccionados por el CFP Idiomas. Son 25 profesores de inglés y 5 de francés. Participan docentes de todas las priovincias de Castilla y León.

    Además 9 profesores observarán a otros docentes de Reino Unido, Francia y Canadá, concretamente cuatro docentes harán estancias de observación en centros de primaria de Cornwall (Reino Unido), tres docentes de secundaria harán estancias de observación en Grenoble (Francia) y recibirán en su centro a su homólogo francés. Del mismo modo, dos docentes harán estancias de observación en Alberta (Canadá) y recibirán en su centro a su homólogo canadiense.

    Es una modalidad formativa que tiene un impacto muy positivo tanto para los docentes como para sus alumnos. Para ejemplificarlo, comparto con vosotros el video elaborado por Rocío Sanchez Crespo quien participó el año pasado como observadora de nuestra docente experta Cristina Diaz Pato de Salamanca. Lo mostró en la sesión presencial inicial del 28 de noviembre. expresa en imágenes y palabras lo que es nuestro proyecto y su impacto . Sin duda motivó a los docentes que participan este año en el proyecto. 

     

    En la modalidad de equipos docentes TEAM 2 TEACH se han inscrito 11 equipos, siendo admitidos 9 de ellos. Dos equipos de Burgos, dos equipos de León, un equipo de Segovia,, un equipo de Soria, dos equipos de Valladolid y un equipo de Zamora.

    En esta modalidad, en la que participan entre cuatro y seis docentes, los profesores cumplen el doble rol de observadores y observados, alcanzando unas sinergias formativas muy positivas basadas en el trabajo en equipo, el aprendizaje compartido, la implicación en un proyecto común, el aprendizaje mutuo... en suma se cumple nuestro lema. "Aprende, Innova y Comparte en Castilla y Leon"..

    Por último, en la modalidad de centros las cifras este año han sido record. Van a participar 25 centros en la modalidad SCHOOL 4 SCHOOL.Éstos han sido los centros seleccionados:

     

    ÁMBITO PROVINCIAL

     

    CENTROS  HERMANADOS

    PROVINCIA

     

    CEIP LA MORAÑA

    CEIP COMUNEROS DE CASTILLA

     

    ÁVILA

     

     

    CEIP VADILLOS

    CEIP PRÍNCIPE DE ESPAÑA

     

    BURGOS

     

    CEIP RÍO ARLANZÓN

    CEIP ALTAMIRA

     

    BURGOS

     

    CEIP TELENO

    CEIP VILLA ROMANA

     

    LEÓN

     

    IES EZEQUIEL GONZÁLEZ

    CEIP MARQUÉS DEL ARCO

     

    SEGOVIA

     

    IES GALILEO

    IES RAMÓN Y CAJAL

     

     

     

    VALLADOLID

     

    IES DELICIAS

    CEIP PABLO PICASSO

     

     

     

    VALLADOLID

     

    CEIP PUENTE DE SIMANCAS

    CEIP Nª SEÑORA DEL VILLAR

    CEIP EL PERAL

     

     

     

    VALLADOLID

     

     

                                          ÁMBITO INTERPROVINCIAL

     

    CEIP ARIAS GONZALO

     (ZAMORA)

     

    CEIP FRANCISCO DE VITORIA (SALAMANCA) 

     

    IES VELA ZANETTI

    (BURGOS)

     

    IES LAS SALINAS

    (VALLADOLID)

     

                                           ÁMBITO INTERAUTONÓMICO

     

     

     ÁVILA

     

    CEIP REINA FABIOLA DE BÉLGICA 

     

     GALICIA

     

    ZAMORA

     

     

    IES LOS SAUCES

     

    GALICIA

      

    ÁMBITO INTERNACIONAL: NOTTINGHAM

     

     

     

    ZAMORA

     

    CEIP LA VIÑA

     

    Nuestro trabajo consiste en proporcionar a los docentes de idiomas de Castilla y León las mejores opciones formativas para que puedan alcanzar las competencias del docente del siglo XXI. Sin duda, OBSERVA_ACCIÓN contribuye a ello y a defender valores educativos universales que tienen un impacto en los docentes paticipantes, en los centros educativos y en los alumnos, quienes son el objetivo final de nuestra práctica docente.

    En OBSERVA_ACCIÓN todos tenemos tenemos algo que aprender y algo que enseñar, algo que observar y algo que aplicar en nuestra aula y nuestro centro. Son los valores formativos y educativos del proyecto

     

    "What is obvious to you can be amazing to others"

     

  • ERASMUS + KA 3 PROJECT "LEADERSHIP FOR CHANGE"
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, miércoles 14 de noviembre de 2018 , 02:13 hs , en PROYECTOS EUROPEOS

     

    The Education Department of Castilla y León, through the General Directorate for Innovation and Educational Equity, participates as a partner in the Erasmus + Key Action 3 project "Leadership for change".

    The main objective of the project is to create a network of schools in which to implement shared leadership techniques that serve as a future reference to schools throughout Europe.

    The partners of the project are:

    • European Schoolnet (coordinator of the Project)
    • Ministério da Educação – Direção-Geral da Educação (Portugal)
    • Ministerie van de Vlaamse Gemeenschap. (Belgium)
    • St. Nicholas College, Directorate for Educational Services. (Malta)
    • Istituto Nazionale di Documentazione, Innovazione e Ricerca. (Italy)
    • Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

    The collaborating Secondary Schools of the project in Castilla y León are the five BITS HIgh Schools: Bilingual, Inclusive, Technological and Safe.

    1.   IES ANTONIO MACHADO de SORIA.

    2.   IES ANTONIO TOVAR de VALLADOLID

    3.   IES ARCA REAL de VALLADOLID

    4.   IES LOS SAUCES de BENAVENTE (ZAMORA)

    5.   IES PABLO DÍEZ de BOÑAR (LEÓN)

     

    On May 31, the Kick off regional meeting of the project was held in Valladolid, where the objectives and phases of the project were explained to the teachers of the selected schools, as well as the existing studies on the theory and application of shared leadership in educational centers.

    .

     

    On Thursday, November 8, the first training workshop for teachers participating in these centers was held at CFP Idiomas de Valladolid, coordinated by Enrique Martin, European Schoolnet project coordinator, who proposed different self-evaluation tools for the center, such as the Future Classroom Maturity Model and shared different models and strategies of shared leadership application that encourage the involvement of all agents and educational community of each school.

    After this initial training, joint webinars are planned among all the European Schools selected by each partner, inter-center observation or job shadowing visits in Castilla and Leon to share projects and shared leadership strategies and furthermore the participation in the evaluation and design of a mini MOOC and a MOOC of the project.

    The project website is http://l2c.eun.org/

     

    Fostering the internationalization of schools in Castilla y León.

     

  • PROYECTO ERASMUS + KA 3 "LEADERSHIP FOR CHANGE"
    Escrito por JAVIER MAGDALENO, miércoles 14 de noviembre de 2018 , 01:59 hs , en PROYECTOS EUROPEOS

    La Consejería de Educación de Castilla y León, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa participa como socio en el proyecto Erasmus +  Key Action 3 "Leadership for change".

    El objetivo principal del proyecto es crear una red de centros escolares en los que implementar técnicas de liderazgo compartido que sirvan de referencia futura a centros escolares de toda Europa.

    Los socios del proyecto son:

    • European Schoolnet (coordinador del Proyecto)
    • Ministério da Educação – Direção-Geral da Educação (Portugal)
    • Ministerie van de Vlaamse Gemeenschap. (Bélgica)
    • St. Nicholas College, Directorate for Educational Services. (Malta)
    • Istituto Nazionale di Documentazione, Innovazione e Ricerca. (Italia)
    • Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

    Los centros colaboradores del proyecto en Castilla y León son los cinco institutos BITS: Bilingües, Inclusivos, Tecnológicos y Seguros.

    1. IES ANTONIO MACHADO de SORIA.
    2. IES ANTONIO TOVAR de VALLADOLID
    3. IES ARCA REAL de VALLADOLID
    4. IES LOS SAUCES de BENAVENTE (ZAMORA)
    5. IES PABLO DÍEZ de BOÑAR (LEÓN)

    El 31 de mayo se celebró en Valladolid el Kick off meeting regional del proyecto en el que se explicó a los docentes de los cenros seleccionados los objetivos y fases del proyecto así como los estudios existentes sobre la teoría y aplicación del liderazgo compartido en los centros educativos.

     

    El jueves 8 de noviembre tuvo lugar en el CFP Idiomas de Valladolid el primer taller formativo para los docentes participantes de estos centros coordinado por Enrique Martin, coordinador del proyecto de European Schoolnet en el que se propusieron diferentes herramientas de auto-evaluación del centro como el Future Classroom Maturity Model y se analizaron y compartieron diferentes modelos y estrategias de aplicación del liderazgo compartido que fomenten la implicación de todos los agentes y comunidad de educativa de cada centro escolar.

    Tras esta formación inicial, están previstos webinars conjuntos entre todos los centros europeos seleccionados por cada socio, visitas de observación inter-centros en castilla y León para compartir proyectos y estrategias de liderazgo compartido y la participación en la evaluación y el diseño de un mini MOOC y un MOOC del proyecto.

    La página web del proyecto es http://l2c.eun.org/

     

    Fomentando la internacionalización de los centros de Castilla y León.

     

     

     

  • "Gamification for the Primary English class" course
    Escrito por LAURA BENITO VILLAR, lunes 12 de noviembre de 2018 , 10:35 hs , en INGLÉS

    El pasado martes 6 de noviembre 43 maestros de inglés de Primaria de toda Castilla y León vinieron al Centro de Formación del Profesorado en Idiomas para hacer un curso de Gamificación con la idea de incorporar esta nueva metodología en su aula de idiomas.

    La mayoría había oído hablar de la Gamificación pero sin saber realmente en qué consistía y cómo llevarla a cabo en sus aulas. Pero en una sola sesión de mañana y tarde su conocimiento sobre el tema cambió por completo.

    Para empezar, este no era un curso como todos los demás porque este era un curso gamificado, es decir, ellos mismos iban a ser protagonistas de una clase gamificada y por lo tanto iban a experimentar lo que los alumnos experimentan cuando los profesores están utilizando esta metodología en clase.

     

    Nada más llegar cada asistente tuvo que coger una carta de personaje y entrar en el aula donde se encontraron con la pantalla principal de la página web del curso en la cual se les asignaba una misión: convencer al Sr. Ruíz de que ellos eran el mejor equipo y el más preparado para protagonizar la Gamificación que estaba empezando a preparar.

     

    La primera prueba que tuvieron que superar consistía en encontrar a los demás personajes que formaran parte de su equipo. Había 9 equipos de 4 o 5 integrantes cada uno. Una vez reunidos tuvieron que conocerse un poco más para empezar a ganar puntos para su equipo.

     

    Además, mientras aprendían sobre lo que es Gamificación, sus elementos, ejemplos de gamificaciones, recursos y herramientas para crear avatares, tarjetas, insignias… tuvieron que ir superando diferentes pruebas de ingenio, lógica, riddles a lo largo del día para ir ganando más puntos y luchar por ser el equipo ganador que protagonizaría la gamificación del Sr. Ruíz.

     

    A mediodía los equipos participaron en un Scavengers Hunt que consistía en escanear códigos QR escondidos por el edificio e ir contestando preguntas sobre la parte “teórica” que habían visto por la mañana a través de una aplicación de móvil que mandaba toda la información a la asesora responsable de la actividad. Una vez finalizado el tiempo todos juntos vieron los resultados a través de las fotos, audios y vídeos que cada equipo había ido grabando.

     

    Por la tarde llegó la hora del Escape Room: mientras todos ellos estaban aprendiendo sobre la Gamificación habían sido encerrados junto a una bomba en el edificio del CFP Idiomas y si no escapaban en 45 minutos la bomba explotaría. El grupo de los Cartoons characters que iba el primero tendría el privilegio de tener la llave de la caja que les daría la primera pista para comenzar a buscar la llave del edificio. Pero hasta llegar a esta llave tendrían que superar varios acertijos, ejercicios matemáticos, preguntas sobre literatura inglesa que les ayudaría a abrir diferentes candados hasta llegar a ella. Superarían la prueba siempre y cuando trabajaran todos los equipos juntos como si fueran uno solo. De hecho, la superaron a falta de 3 minutos y consiguieron salir del edificio y que la bomba no explotara.

    Todo esto sirvió para después enseñarles cómo se prepara y organiza un Escape Room educativo, qué materiales se pueden utilizar, de qué webs y aplicaciones se pueden sacar los diferentes acertijos, ejercicios, pruebas… 

     

    Al final de la jornada los profesores se marcharon muy motivados y muy contentos por todo lo que habían aprendido y por todo lo que habían vivido.

     Como coordinadora del curso y asesora del CFP Idiomas quiero dar las gracias a esos 43 maestros de inglés de Primaria que se mostraron muy colaboradores y participativos desde el principio y que creo disfrutaron como yo del curso. Thanks for coming! Esperamos que nos enseñéis pronto las gamificaciones que hagáis en vuestras aulas y poder así aprender de vuestras experiencias de Gamificación.

    Y por último quisiera dar las gracias a David Ruiz, maestro y experto en Gamificación y en Break-out edu, por ayudarnos en el diseño y elaboración del curso y por su colaboración en esta sesión presencial. Sin él esto no habría sido posible. Thank you so much David!!

     

    Y como no es lo mismo leerlo que verlo, os dejo un vídeo resumen de todo lo que os he contado:

    Etiquetas: inglés innovación formación english idiomas
  • MINDMEISTER O MAPA CONCEPTUAL
    Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, jueves 25 de octubre de 2018 , 19:02 hs , en INNOVACIÓN

    Muchos son las posibles formas o maneras en las que los maestros o ponentes llevan a cabo la enseñanza a sus alumnos de diferentes exposiciones, temas o ideas tratando cada vez de ser más creativos, de manera que facilite el aprendizaje y la comprensión por parte del alumnado.

    Y esto es en muchos casos gracias a un buen esquema, en el que con un solo golpe de vista tengamos una idea general de los aspectos tratados o explicados.

    Los mapas conceptuales son una técnica para facilitar al estudiante estrategias para aprender a aprender. Se trata de una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde la etapa de pre escolar hasta la universidad usando dichos mapas como una técnica de estudio y como un instrumento para aprender.

    Los mapas conceptuales ayudan a relacionar las diferentes ideas entre sí, facilitaNdo su aprendizaje y potenciando cualidades como la creatividad o la capacidad analítica.

    En este sentido destacamos el galardonado editor de mapas mentales de Mindmeister, donde puedes crear, compartir y presentar mapas mentales dentro de tu navegador web.

    The power of a mind to map:

    Una de las mejores características de esta aplicación es que no necesita instalación, por lo que podremos crear nuestros mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet.

    A continuación os facilito un link en el que podréis ver de que forma más sencilla realizar un mindmeister.

    A los aspectos positivos propios de cualquier herramienta de creación de mapas de ideas ( estructurar la materia, establecer relaciones entre los conceptos de forma gráfica y sencilla, esquematizar y fjar conocimientos más facilmente...), podríamos incluso añadirle alguna ventaja específica a mayores como son:

    Facilita el trabajo colectivo: pudiendo crear grupos en la nube (simultaneamente y desde diferentes dispositivos: Ordenadores, tablets, móviles, etc.)

    Posibilita la incorporación de enlaces y documentos.

    Trabaja la competencia digital de los alumnos mientras trabajan en la elaboración de mapas conceptuales de diferenes asignaturas.

    Se puede crear una jerarquía entre los conceptos, moviéndolos por el tapiz, a la vez que se le puede variar el color de la tipografía.

    Permite iniciar el mapa con la idea principal e ir sacando temas derivados partiendo de la misma.

    Motiva al alumno, ya que proporciona una forma original y divertida de realizar mapas conceptuales y quizás esta es la característica principal de esta herramienta, favoreciendo un aprendizaje, más claro y sencillo para nuestros alumnos.

  • UNA GRAN JORNADA CON PLC_INNOVA
    Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, jueves 4 de octubre de 2018 , 19:13 hs , en EDUCATION

    El pasado 26 de septiembre se celebró en el CFPI la sesión presencial del proyecto de innovación PLC_INNOVA, con la intención de facilitar, aconsejar, ilusionar y apoyar en el proceso de realización de un PLC, así como impulsar a aquellos centros que ya lo estaban realizando alentándolos a una sostenibilidad del proyecto a pesar de los cambios que pueda sufrir la plantilla.

     

    .

     El proyecto lingüístico de centro aúna las voluntades individuales y de área en la mejora de la competencia lingüístico-comunicativa de los alumnos y de la comunidad educativa, recogiendo de forma explícita los acuerdos del claustro y en el que el Equipo Directivo deberá liderar la promoción del PLC.

    A lo largo de la jornada se fueron dando pautas y explicando los objetivos, cronogramas y documentación a entregar durante este año. Creando un aula Moodle que servirá como apoyo, guía y permitiendo crear una zona de foros en los que los centros expresen sus dudas, inquietudes, actividades que están llevando a cabo, generando sinergias de aprendizaje y mejora entre ellos.

    Facilitándoles las herramientas que deberán usar en la realización, desarrollo, y ejecución del proyecto y ofreciendo pautas para una futura sostenibilidad del mismo.

    Dentro de esta aula virtual se propusieron diferentes temáticas como fueron:

    Plan de fomento de lectura 

    Comprensión escrita y oral

    Expresión oral y escrita

    Atención a la diversidad, necesidades educativas y altas capacidades

    Plurilingüismo y multiculturalidad 

    Internacionalización

    Actividades complementarias y extraescolares

    Proyectos de colaboración entre centros de primaria y secundaria

    La participación de 22 centros educativos de diferentes provincias nos da una idea de la importancia y el compromiso por lograr aunar y llevar a cabo una unificación dentro de un proyecto común de la comunicación lingüística por parte de las diferentes áreas y departamentos, sembrando en alguno de ellos las bases que seguro a posteriori facilitarán y alentarán la creación y desarrollo del PLC único en cada uno de los centros.

    A través de un documento llamado GUÍA PARA NAVEGANTES se les entregó información acerca de diferentes aspectos relacionados con el desarrollo del futuro PLC siendo alguno de estos:

    Análisis de necesidades en CLC de cada centro.

    Objetivos de mejora

    Actuaciones

    Evidencias

    Temporalización

    Organización

    Recursos

    Evaluación del PLC

    Difusión y sostenibilidad.

    Uno de los puntos distendido de la jornada fue la realización de mesas redondas permitiendo un intercambio de experiencias, realidades y actividades vinculadas con el fomento de las lenguas y la multiculturalidad, la internacionalización y la mejora de la comunicación oral y escrita.

    Y como guinda a esta fantástica jornada que mejor que poder disponer de Mariví Casado toda una referente en PLC.

    2 Comentarios
  • OFERTA DE CURSOS ONLINE CURSO 18/19 PRIMER TRIMESTRE
    Escrito por LAURA BENITO VILLAR, miércoles 5 de septiembre de 2018 , 13:09 hs

    El nuevo curso comienza y con él volvemos a ofertar cursos online desde el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas con el fin de que todo el profesorado de Castilla y León complete su formación.

    Durante este primer trimestre son diversos los idiomas y niveles en los que los docentes se pueden formar:

    • Inglés inicial, inglés pre-intermedio, inglés avanzado.
    • Alemán inicial.
    • Francés inicial, francés intermedio, francés avanzado.
    • Portugués pre-intermedio.

    También ofrecemos formación en metodología CLIL en dos áreas diferentes, Educación Física y Ciencias Naturales, y para los niveles educativos de Primaria y Secundaria.

    Y por último dos cursos muy enriquecedores e interesantes de aplicación en el centro y en el aula: 

    • Blogs and web 2.0 tools for the English class.
    • Internacionalización de un centro educativo.

    La inscripción comienza hoy día 5 de septiembre y finaliza el 24 de septiembre:

    http://cfpidiomas.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=13&wid_item=79

     

     

    Para el segundo trimestre más cursos, más aprendizaje, más formación y más innovación.

    ¡Feliz vuelta a las aulas!

    Etiquetas: idiomas innovación formación
  • CIERRE DEL CURSO 17/18
    Escrito por LAURA RIESCO, martes 3 de julio de 2018 , 12:33 hs

     

    Termina un curso más en la Red de formación. Otro curso en contacto con profesores de toda la comunidad, asesorando, orientando, detectando necesidades de formación, creando cursos, investigando, facilitando recursos...

    Un año más disfrutando del aprendizaje permanente, tanto del de los demás como del propio, ya que el trabajo de asesora te hace crecer, aprender día a día y superarte, para dar un mejor servicio a los demás. Es un trabajo que pasa desapercibido pero que a veces sí te lo valoran, y es lo que más llena.

    Desde que comenzamos cada curso en septiembre el ritmo es vertiginoso. Empiezan los cursos online y en seguida sale la convocatoria de Observa_Acción. En cuanto a los primeros, los cursos CLIL son los que más alegrías me dan, ya que como profesora siempre pienso en lo que a mí me hubiera gustado formarme y procuro darlo. En cuanto al proyecto de innovación, desde que comienza no para de emocionarnos, con la sesión presencial y todas las observaciones que recogemos en nuestros blogs a lo largo del curso. Aquí se pueden ver las tres modalidades:

    COMUNICA_ACCION

    https://comunicaaccion17-18.blogspot.com/

    También ha sido muy satisfactorio el curso sobre Internacionalización del centro educativoy ver cómo los participantes se preocupan por abrir sus centros al exterior y participar en proyectos internacionales que abren la mente de sus alumnos y los preparan para vivir en un mundo cada vez más global.

    Toda esta formación online, se realiza en paralelo con los cursos presenciales, en los cuales es un placer contactar con los ponentes, diseñar las formaciones y ver cómo los profesores lo viven en directo. Una parte muy importante del trabajo es documentar estas formaciones y proporcionar recursos para que los cursos no se queden en la jornada presencial sino que tengan un impacto a largo plazo en los participantes.

     

    Para ello, la actividad en Twitter y redes sociales en incesante y la creación de blogs y vídeos resumen no puede faltar. Por todo ello, nuestra página web va creciendo y creciendo a lo largo del curso, con los blogs y nuevas convocatorias que van saliendo.

    https://actividadescfpidiomas1718.blogspot.com/?view=snapshot

    Y así, llegamos al segundo trimestre, en el que una nueva convocatoria de cursos online aparece, a la par que las formaciones presenciales programadas y nuevos proyectos y actuaciones van surgiendo sobre la marcha. Este año, al igual que el pasado con Primaria, hemos formado parte de la comisión para las propuestas de mejora del bilingüismo en Secundaria, en la cual hemos realizado nuestra contribución, intentando siempre reflejar lo que el profesorado demanda y lo que el alumnado se merece en materia de enseñanza de idiomas.

    Al llegar al tercer trimestre, se visualiza la recta final pero esta vez ha sido más intensa y tenemos la sensación de que esto no termina ni con el verano, ya que son varios los proyectos que hemos iniciado y que llevaremos a cabo el próximo curso.

    Comenzamos con la convocatoria PLC_INNOVA que ha tenido un gran éxito de inscripción, y que ya con los centros seleccionados comenzaremos su andadura en septiembre.

    Por otro lado, nos han aprobado un proyecto Erasmus+ con los centros de alemán de nuestra comunidad. Será una gran experiencia para los participantes, que tendrán la oportunidad de realizar estancias en centros alemanes que les ayudarán con la labor docente y les animará a internacionalizar sus centros al ponerlos en contacto directo con profesores de otra nacionalidad.

    Llega junio y, en plena vorágine de cursos de verano, una se plantea hacer recuento y balance final. Pero resulta difícil, ya que con tantos proyectos y la programación de las actividades formativas para el próximo año, da la sensación de que esto no acaba. Aunque tengamos vacaciones, las ideas siguen bullendo y la ilusión sigue creciendo. Todo esto, no sería posible si no contara con un equipo como éste del que soy parte. Un equipo que se fija en lo positivo, que ayuda, que aporta y que hasta en los momentos difíciles te hace sacar una sonrisa. Un equipo que, aunque va renovándose no pierde su esencia.

  • Balance final
    Escrito por MIRIAM CASTRO HUERGA, lunes 25 de junio de 2018 , 10:30 hs

    La educación no es una preparación para la vida, la educación es la vida misma.

    John Dewey

    Sirva este recopilatorio de las diferentes llevadas a cabo a lo largo del presente curso académico 2017-2018 como broche final del mismo. En él se recogen las diferentes directrices en formación seguidas con el objeto de dar respuesta a las necesidades de todo el colectivo de profesorado de Castilla y León: Blended Learning for Adult Education; Cinema lusófono: recurso lingüístico e cultural para a aula de PLE; C’est ça la France, curso de lengua y metodología para profesorado de FLE; cursos de portugués online para profesorado no especialista (5 niveles), entre otros.

    Asimismo, caben destacar dos proyectos de innovación Observa Acción y Empretic (Emprendedurismo, redes educativas y uso de las TIC), convocados por la Consejería de Educación de Castilla y León y en el que se apuesta por la innovación como herramienta de formación.

    El primero tiene como objeto la observación, el intercambio y la formación en la acción educativa en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León y que tiene la posibilidad de observación de centros en Galicia.

    El segundo, financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, tiene como objeto el fomento del espíritu empresarial en el alumnado de educación secundaria mediante el desarrollo de proyectos transfronterizos de innovación educativa, basados en el uso de nuevos soportes TIC y centrados en actividades económicas tradicionales.

    Solo me resta daros las gracias de corazón a todos los que me habéis acompañado y apoyado en esta andadura y, muy especialmente, a todo el profesorado con el que he tenido la suerte de compartir momentos de aprendizaje impresionantes. Esta bitácora va dedicada a todos vosotros que, con vuestra encomiable labor diaria, ponéis en valor la labor docente.

    ¡Gracias por todo!

     

    Etiquetas: aprendizaje formación innovación
Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 212
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas