Últimas publicaciones
  • LA ESTRATEGIA DEL PENSAMIENTO EFICAZ
    Escrito por MIRIAM CASTRO HUERGA, lunes 25 de junio de 2018 , 09:56 hs

    Más que dar información, un profesor tienen que ayudar a sus alumnos a pensar e ir incluso más allá y ayudar a modelar su propio carácter. Dar información es fácil. Formar una mente capaz de pensar por sí misma es difícil… Dar información es solo el principio de la responsabilidad d un docente. El fin es estimular, incitar, motivar, elevar, desafiar, inspirar.

    Bruce R. Clark[1]

    La apuesta de la educación por la preparación de ciudadanos responsables, con espíritu crítico que les permita tomar decisiones, hace del pensamiento eficaz una estrategia necesaria. Robert Swartz y Arthur Costa, junto a otros autores, llevan más de veinte años defendiendo la necesidad de desarrollar el aprendizaje basado en el pensamiento, ya que sirve al alumnado para razonar, tomar decisiones y construir su propio aprendizaje a través del currículo.

    En su libro El aprendizaje basado en el pensamiento, donde se describen numerosos casos prácticos, Swartz et alii proveen al profesorado de una guía práctica para la aplicación del pensamiento al currículo.

    Defienden los autores la necesidad de dedicar tiempo específico a la enseñanza de destrezas del pensamiento eficaz pautando claramente las distintas rutinas conducentes al mismo. Para ello hacen uso de distintas herramientas, como los organizadores gráficos y listas de control (con preguntas guía), además de trabajar cooperativamente. Asimismo, insisten en la necesidad de hacer de dicha rutina un hábito, de tal manera que el proceso se automatice.

    Una vez entendidas las pautas, estas se aplican al área en que se esté trabajando. Es ahí donde se construye el conocimiento y donde el alumnado se apropia de su propio proceso de aprendizaje, ya que no se ha limitado a memorizar unos contenidos sino que los han afrontado de manera reflexiva.

    Combinable con otras metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo o el flipped learning, el aprendizaje basado en el pensamiento promueve el aprendizaje activo, dado que sitúa al alumnado  en el centro del proceso de aprendizaje. Y es el propio alumnado quien construye el conocimiento, profundo y significativo, fruto de la reflexión profunda.

    Pero quizá, lo más relevante es que el aprendizaje basado en el pensamiento trabaja destrezas y habilidades que los alumnos pueden aplicar estas rutinas y estrategias a otros contextos y situaciones, en definitiva, a la vida.



    [1] Cita tomada de El aprendizaje basado en el pensamiento, SM, EU, 2017

    Etiquetas: aprendizaje
  • Mi primer año como asesora en el CFP Idiomas
    Escrito por LAURA BENITO VILLAR, lunes 25 de junio de 2018 , 09:54 hs

    Quiero empezar mi bitácora de final de curso partiendo de esta foto.

    De todo lo vivido me quedo con ellos a los que considero mi otra familia porque me han acogido con los brazos abiertos y me han guiado y ayudado tanto que no tengo otra forma de agradecérselo que a través de este pequeño resumen de mi año en el CFP Idiomas. Todo el equipo ha hecho muy fácil mi adaptación a mi puesto de asesora.

    Esto de la formación del profesorado por un lado es una gran ayuda para los docentes de nuestra comunidad autónoma a la hora de afrontar su día a día puesto que les ofrece grandes oportunidades para innovar en su aula. Pero por otro lado es un campo y un “banco de recursos” muy desconocido para algunos profesores. Desde el CFP Idiomas trabajamos cada año por la formación del profesorado en idiomas de todas las especialidades y niveles educativos de Castilla y León y cada año conseguimos “enganchar” a más docentes que se implican en cursos, grupos de trabajo y proyectos con la intención de mejorar la educación de sus alumnos que son el fin y objetivo último de su trabajo y por lo tanto del nuestro.

    He disfrutado mucho de todas y cada una de las actividades que hemos hecho a lo largo de este curso escolar. Al echar la vista atrás me parece increíble todo lo hecho y todo lo conseguido en apenas 9 meses: cursos online, cursos presenciales, MOOCs, grupos de trabajo, proyectos europeos, proyecto de innovación Observa_acción Comunica_acción, preparación del Proyecto PLC_INNOVA para el curso que viene… Si todo esto ha tenido un impacto increíblemente positivo en mí no me quiero imaginar el que ha tenido en el profesorado participante, aquel que ha disfrutado de ello y que ha podido aplicar todo lo aprendido en el aula. La satisfacción que se siente es muy muy grande.

    Me siento especialmente orgullosa de los tres grupos de trabajo online sobre Metodologías innovadoras que propuse cuando llegué aquí y que el director sin dudarlo ni un momento me animó a crear y coordinar. Gracias Javier. Fruto de ello han nacido mis “tres pequeños hijos educativos”, tres blogs que han tenido una gran acogida entre los miembros de la comunidad educativa. Os dejo aquí los enlaces para que si tenéis un ratito durante estas vacaciones los echéis un vistazo:

    ABP: https://cfpipbl.blogspot.com/

    Gamificación: https://cfpigamificacion.blogspot.com/

    Aprendizaje Cooperativo: https://cfpiaprendizajecooperativo.blogspot.com/

    Me voy de vacaciones para recargar pilas y volver con ganas de afrontar nuevos retos surgidos de las necesidades expresadas por el profesorado y de mi trabajo de este año: el nuevo proyecto de innovación PLC_INNOVA, un curso presencial de Gamificación y un grupo de trabajo online de NEE en el aula de idiomas los cuales me apetece muchísimo preparar y coordinar.

    Finalmente vuelvo a la foto del principio para agradecer su apoyo, su ayuda, sus ánimos y todo lo vivido a Javier, Laura R., Mariví, Chema, Flor, Candi, Elvira y por supuesto a Miriam a la que me da muchísima pena despedir y a la que deseo que le vaya fenomenal en su vuelta a las aulas.

    ¡Mil gracias CFPI Team!

    Etiquetas: innovación idiomas
  • BITÁCORA DE FIN DE CURSO 2017-2018
    Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, jueves 21 de junio de 2018 , 13:58 hs , en ALEMÁN

    Un año más hemos seguimos en la brecha creando y respondiendo demandas de formación del profesorado, tratando de dar respuestas a todas aquellas dudas que año tras año van surgiendo, puesto que la forma de enseñar y de aprender va cambiando constantemente debido al alumnado, profesorado, centros y  sobre todo a las ganas de seguir ayudando, compartiendo y mejorando en este fabuloso mundo que es la educación y el aprendizaje.

    Al igual que mis compañer@s este año no iba a ser menos que el anterior y con gusto nos hemos visto envueltos en una espiral de blogs, proyectos de innovación, grupos de trabajos,  cursos on line y semipresenciales en el que todos y cada uno hemos ido aportando nuetras ideas y ganas de mejorar por crear un proyecto mejor, que es tratar de ayudar aquellos colegas de profesión que están a pie  de coso esperando a porta gayola esas ideas nuevas y renovadas de trasmitir las diferentes asignaturas en una lengua extranjera, o de la misma lengua extranjera en si misma.

    Desde este puesto de asesor he estado inmerso en un increible proceso de aprendizaje y desarrollo profesional en el que siempre ha habido palabras de agradecimiento por parte de los docentes que han participado en los diferentes proyectos llevados a cabo por parte del CFPI.

    Desde un punto de vista profesional quizás son dos los programas que más me siguen entusiasmando como son TEACH IN SPAIN  y el Proyecto de Innovación Educativa  Observa_Acción.

    https://teachinspaincyl.blogspot.com/

    https://school4school2017-8.blogspot.com/

    https://school4school-castillayleon-galicia.blogspot.com/

    También me gustaría destacar los blogs en los cursos de inglés on line y que muchos de los participantes han agradecido y que ha sido gracias a ellos y a sus aportaciones en los foros junto con la de los tutores como hemos visto nacer diferentes BLOGS de la nada y una vez finalizado el curso como un buen pintor ver su obra y estar orgulloso del trabajo colaborativo entre todos.

    https://inglespreintermediocursoonline.blogspot.com/

    https://inglesinicialonline.blogspot.com/

    Destacar por encima de todo el trabajo en equipo elemento fundamental para la gestión exitosa de las actividades llevabas a cabo durante este curso. No solo por su gestión profesional sino lo más importante que es la humana.

    Mención especial merece la difusión de las actividades realizadas por el CFPI tanto a nivel regional, como con otras comunidades  autónomas  e internacionales, expandiendo nuestros tentáculos formativos más alla de nuestra comunidad lo que es un orgullo.

     

     

     

  • I GALA DE PREMIOS REVER
    Escrito por MIRIAM CASTRO HUERGA, jueves 21 de junio de 2018 , 13:05 hs , en INNOVACIÓN

    El pasado día 19 de junio tuvimos la ocasión de participar en la I Gala de Premios Rever organizado por el equipo de Las Salinas Creativas, que tenía por objetivo principal reunir a toda la familia REVER de dentro y fuera del IES Las Salinas. La red que se ha establecido entre diferentes instituciones y empresas (ETSAVA, CFPI, CFIE Valladolid, El Norte de Castilla, entre otros), dando verdadero sentido al concepto de la comunidad educativa.

    La gala, presentada por Manuel Ezía e Ignacio García López-Dóriga, transcurrió en un ambiente distendido de celebración y satisfacción por el trabajo realizado. La jornada tuvo como protagonista, como no podía ser de otra manera, al alumnado por y al que va dirigida esta iniciativa, cada día más involucrado en esa transformación de la educación en lo visible y no visible. Las cifras hablan por sí solas, 104 alumnos/as están directamente implicados en el desarrollo del proyecto.

     

    Llena de reconocimientos, humor y sentimientos, el momento más emotivo de la gala fue cuando se concedió el premio REVER al centenar de alumnos implicados en el proyecto, el premio “Embajadores REVER” al alumnado de 2º Bachillerato y el REVER de Honor a la profesora, Mª Teresa García Fernández, por su colaboración sin límites.

    Fue una gala en la que REVER quería agradecer la colaboración desinteresada de todos, sin darse cuenta de que las gracias las debemos dar nosotros por esta oportunidad de seguir creciendo y construyendo juntos. El mejor premio ha sido formar parte de esa familia.

    Etiquetas: innovación
  • LA LENGUA Y CULTURA PORTUGUESA, MUY PRESENTES EN EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CASTILLA Y LEÓN
    Escrito por MIRIAM CASTRO HUERGA, miércoles 2 de mayo de 2018 , 12:18 hs , en PORTUGUÉS

    Una de las apuestas del Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI) es la formación en lengua portuguesa dirigida tanto a profesorado especialista como no especialista. Siendo una comunidad fronteriza con Portugal y con gran trayectoria de proyectos de colaboración en materia de educación e innovación, como es el caso de EMPRETIC, este tipo de formación cobra especial relevancia.

    Durante el presente año académico, 2017-18, el CFPI ha ofertado cinco cursos online de 30 horas, correspondientes a los niveles A1, A2, B1.1, B1.2 y B2, atendiendo a un total de 240 profesores. La acogida de los cursos ha sido muy positiva por parte del profesorado participante, destacando la gran labor realizada por los docentes implicados en la tutorización de los mismos.

    También en esta misma línea de actuación, se llevó a cabo durante el primer trimestre un grupo de trabajo realizado por profesorado especialista en portugués como lengua extranjera (PLE), relacionado con el uso del cine como recurso lingüístico y cultura para el aula de PLE. Este tipo de actuaciones pretende crear una red entre el profesorado de portugués, disperso en una comunidad tan amplia como es Castilla y León.

    Etiquetas: portugués
  • EMPRETIC: ESTABLECIENDO REDES DE INNOVACIÓN
    Escrito por MIRIAM CASTRO HUERGA, domingo 29 de abril de 2018 , 13:03 hs , en INNOVACIÓN

     

    El proyecto de innovación, de carácter transfronterizo, Emprendedurismo, Redes Educativa y Uso de las TIC (EMPRETIC), está liderado por Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Junta de Castilla y León, junto a los socios portugueses de la Direção-Geral dos Estabelecimentos Escolares, Direção de Serviços da Região Centro y da Região Norte, y financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

    EMPRETIC cuyo objetivo principal es el fomento del espíritu empresarial del alumnado que cursa estudios en enseñanza secundaria mediante el desarrollo de propuestas de innovación educativa, basadas en el uso de nuevos soportes TIC y centrados en actividades económicas tradicionales, se ha articulado en ocho asociaciones de centros (uno portugués y uno español):

    IES Hermenegildo Martín Borro (Cebreros) – Escola Secundária Emídio Garcia (Bragança)

    IES Astorga (Astorga) – Escola Básica e Secundária de Moimenta da Beira (Moimenta da Beira)

    IES Ramos del Manzano (Vitigudino) – Escola Secundária Dr. António Granjo (Chaves)

    IES Ramón Olleros Gregorio (Béjar) – Escola Secundária Alves Martins (Viséu)

    IES Aliste (Alcañices) – Escolas Nuno Álvares (Castelo Branco)

    IES Los Valles (Camarzana de Tera) – Escola Secundária Camilo Castelo Branco (Vila Real)

    IES Los Sauces (Benavente) – Escolas do Fundão (Fundão)

    IES Juana I de Castilla (Tordesillas) – Escola Secundária Afonso de Albuquerque (Guarda)

    El proyecto arrancó en la Jornada Inaugural que tuvo lugar en Moimenta da Beira (Portugal) durante los días en el que, no solo se presentó el marco general del proyecto sino que las diferentes asociaciones tuvieron tiempo para tomar contacto y trabajar en el planteamiento inicial del trabajo a realizar conjuntamente. Dicho encuentro finalizó con la presentación de las diferentes propuestas a realizar:

     

    Alcañices – Castelo Branco

     

    Astorga – Moimenta da Beira

     

     

    Béjar – Viséu

     

    Benavente – Fundão

     

    Camarzana de Tera - Vila Real

     

    Cebreros - Bragança

     

    Tordesillas – Guarda

     

    Vitigudino- Chaves

     

    Para facilitar la comunicación entre los centros hermanados en el proyecto, se creó un aula virtual donde dispusieran de foros comunes y, por asociaciones, en el espacio Moodle de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, donde se compartieron los resultados finales:

     

    Parte del proyecto también es la difusión de todas las buenas prácticas derivadas del mismo. Para ello, se hizo uso de las redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) además de las webs de todos los centros implicados en el mismo.

    También la prensa se ha hecho eco de EMPRETIC:

    En una nota más personal, solo me resta destacar la gran implicación y profesionalidad de todos los participantes, quienes, con su buen hacer, han hecho esta empresa posible dotando al alumnado de oportunidades de aprendizaje más allá de los muros del aula. 

    Etiquetas: proyecto de innovación
  • HERMANADOS EN EL BUEN HACER
    Escrito por MIRIAM CASTRO HUERGA, viernes 27 de abril de 2018 , 21:06 hs , en INNOVACIÓN

    El IES La Vaguada (Zamora), el IES de Meaño (Meaño, Pontevedra) y el IES Pino Manso (Porriño, Pontevedra) han compartido experiencias e iniciativas dentro del proyecto de innovación Observa Acción, acción Comunica Acción, en la modalidad de School 4 School  Interautonónimo.

    De directrices marcadamente diferentes, dado que el IES La Vaguada destaca por su línea de internacionalización de centro, el IES de Meaño por su proyecto de centro y el IES Pino Manso por su trayectoria en trabajo cooperativo, los tres coinciden, sin embargo, en la gran labor y entrega del profesorado en aras de dar una respuesta adecuada a las necesidades del alumnado.

    Dado que una imagen vale más que mil palabras, os dejo con este pequeño vídeo que resume el primer encuentro, que tuvo lugar en Galicia del 11 al 13 de abril:

    Quiero, desde aquí, dar las gracias a todo el profesorado participante por dejarme ser testigo de su buen hacer que se traduce en una escucha activa a las necesidades del alumnado y búsqueda continua de fórmulas que respondan a dichas necesidades.

    Etiquetas: observa_acción comunica_acción school 4 school interautonómico innovación
  • INTERNACIONALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN
    Escrito por MIRIAM CASTRO HUERGA, viernes 20 de abril de 2018 , 12:22 hs , en INNOVACIÓN

    Dedicamos esta pequeña reseña al grupo de trabajo, de carácter internacional,  “Internacionalización a través de la observación” llevado a cabo entre el CEIP Mencía de Velasco de Briviesca y Sandrigham Primary School de Londres.

    Dicha iniciativa bebe de las fuente de la filosofía subyacente del proyecto de innovación Observación, organizado por la Consejería de Educación de Castilla y León, y surge con el objeto de proveer al profesorado del centro de la oportunidad de perfeccionar la competencia metodológica mediante la observación como herramienta de formación docente así como potenciar el trabajo conjunto entre centros educativos con inquietudes similares, contribuyendo así a la internacionalización del centro.

    El grupo de trabajo se desarrolló en tres fases:

    • Fase inicial: establecimiento de contacto entre los centros y planteamiento de la actividad. Llevada a cabo entre octubre y noviembre de 2017.
    • Fase de desarrollo: observación de buenas prácticas en el aula y reflexión sobre la aplicación al aula. Llevada a cabo durante el mes de diciembre de 2017.
    • Fase de trabajo cooperativo: intercambio y reflejo de reflexiones derivadas de la observación directa en el aula. Llevada a cabo entre enero y marzo de 2018.

     

    Para poder hacer un seguimiento más pormenorizado del proyecto, se creó un blog donde se recogen todas las actividades y reflexiones compartidas por el profesorado participante. Se trata de un proyecto abierto con perspectivas de continuar en el futuro articulado en otras actividades entre ambos centros.

    Esta iniciativa no solo sirve para destacar el buen hacer del CEIP Mencía de Velasco a este respecto sino también para poner en valor la eficacia de la observación como herramienta de formación y actualización del profesorado, objetivo fundamental del proyecto de innovación Observación.

    Etiquetas: innovación internacionalización
  • ESCAPE ROOM EDUCATIVO BILINGÜE EN EL IES JUAN DE JUNI (VALLADOLID)
    Escrito por LAURA BENITO VILLAR, viernes 13 de abril de 2018 , 11:03 hs , en BILINGÜISMO

    El pasado 23 de marzo durante sus Jornadas Culturales el equipo de profesores de la Sección bilingüe del IES Juan de Juni de Valladolid desarrolló una actividad de Escape Room educativo para alumnos de 3º de la ESO a 1º de Bachillerato. El tema principal de la actividad era “El siglo XIX: inventos y otras historias” y estaba dividida en 4 áreas: English, Music, Technology y Social Science.

    La actividad se desarrollaba en 4 aulas diferentes, una para cada asignatura, y el alumnado participante se dividió en 4 grupos. Cada uno de ellos tenía un “Achievement sheet” donde los profesores encargados de cada aula les iban poniendo pegatinas si lograban resolver el misterio escondido.

     

     

    Room 1: Music

    En el aula de Música el grupo de alumnos debía encontrar 3 sobres que contenían diferentes preguntas y pruebas sobre músicos y música del siglo XIX.

     

     

    Room 2: Technology

    En el aula de Tecnología el grupo se dividía en dos: uno de los subgrupos tenía que buscar información sobre el personaje de Morse y transmitírselo utilizando el Código Morse al otro subgrupo que estaba en una habitación aparte y tenía que completar una ficha tras descifrar la información recibida. Finalmente tenían que encontrar la llave para salir del aula.

     

     

    Room 3: Social Science

    En el aula de Social Sciences los alumnos tenían que contestar a unas preguntas sobre personajes de la historia del siglo XIX que encontraban en las paredes. Esas respuestas les llevarían a descifrar una palabra: boxes. Eso quería decir que tenían que buscar y reunir todas las cajas que encontraran en la sala. En algunas de esas cajas había puzzles que tenían que montar para averiguar el personaje representado en cada uno de ellos.

     

     

    Room 4: English

    En el aula de Inglés los estudiantes tenían que hacer primero un “running dictation” y representar después una escena descrita por dos de los integrantes del grupo para poder hacer una foto lo más parecida posible a la escena original.

     

     

    Y finalmente... ¡reto conseguido!

    Enhorabuena a los alumnos por desvelar los misterios planteados y a los profesores de la Sección bilingüe del IES Juan de Juni por pensar, organizar y desarrollar una actividad tan innovadora como esta.

     

     

    Etiquetas: idiomas innovación
  • OBSERVA ACCIÓN > COMUNICA ACCIÓN > SCHOOL 4 SCHOOL CyL
    Escrito por JOSE MARIA BENITO PEREZ, miércoles 28 de marzo de 2018 , 11:23 hs , en INNOVACIÓN

    Por Miriam Castro Huerga y José Mª Benito Pérez

    El pasado mes de enero iniciamos una andadura de visitas a los centros participantes en el proyecto Observa Acción, Comunica Acción, en la modalidad de School 4 School. Los hermanamientos de centros en esta edición, 2017-2018, son los siguientes:

    El espíritu del proyecto no es otro que el de crecer y aprender desde la observación entre pares, compartiendo aciertos y desaciertos. Tan importante ha resultado el conocer de primera mano metodologías, iniciativas y proyectos, como la insuflación de motivación y energías renovadas:

    “Me ha devuelto la ilusión”

    “Es un regalo venir a clase de la compañera, me encanta su punto de vista.”

    “Este tipo de iniciativas es muy necesario. ¡Que siga y crezca!”

     

       

     

    Además de la documentación instrumental con la que se acompaña la observación y aplicación al aula, se ha habilitado para su seguimiento un aula virtual Moodle así como un blog en el que se han recogido todos los comentarios e impresiones del profesorado partícipe, difundido en Twitter con el hashtag #Observa_Acción #Comunica_Acción #School4school

    Sirva esta bitácora de agradecimiento a todos los centros implicados, que tan bien nos han acogido en sus centros y que con tanta generosidad han compartido su quehacer diario.

     

     

     

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 212
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas