Las situaciones de aprendizaje en el aula evolucionan y el alumnado demanda nuevas formas de trabajar en el proceso de desarrollo de sus competencias. Por ello el aprendizaje cooperativo proporciona al docente estrategias metodológicas de organización, planificación, gestión… basadas en el trabajo en equipo en el que el alumno es el eje de su propio aprendizaje pasando a ser agente activo y responsable en este proceso.
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de profesores y alumnos para el desarrollo de sus respectivas competencias este curso se ha puesto en marcha el grupo de trabajo: Aprendizaje cooperativo en el aula de Idiomas.
Los objetivos de este grupo de trabajo han sido:
1.- Ampliar conocimientos sobre aspectos metodológicos del trabajo cooperativo en el aula de idiomas
2.- Intercambiar experiencias y recursos basados en el aprendizaje cooperativo en el aula de idiomas
3.- Elaborar materiales para el trabajo cooperativo en el aula de idiomas
Durante la el desarrollo de la actividad los profesores participantes, docentes de idiomas, han trabajado colaborativamente en el aula virtual del CFPI. En él han compartido recursos, debatido sobre las opciones que proporciona el aprendizaje cooperativo… también se han creado por parte del participantes materiales específicos apoyados en esta metodología que están disponibles ya en el CROL así como el blog producto del Grupo de trabajo.
En el blog encontrareis multitud de recursos, lecturas, et casi como los materiales generados por los participantes.
Podeis seguir en Twitter los recursos que se han compartido #cooperativo_cfpi y en nuestro perfil @CFPIdiomas.
Os invito a que visitéis el blog y os animéis a investigar y poner en práctica en vuestras aulas.
Tweets sobre #cooperativo_cfpi
Etiquetas: | innovación cooperativo proyectos idiomas |
El Flipped Classroom es ya una realidad en la práctica docente diaria de todos los niveles educativos: primaria, secundaria y adultos.
Os invitamos a que visitéis el blog creado para acompañar el grupo de trabajo, donde encontraréis entre otras informaciones, recursos, ejemplos y propuestas de flipped classroom compartidos por los participantes.
¡Esperamos que os guste!
Etiquetas: | flipped classroom |
When teaching a second language culture is not an avoidable issue. How can you not transmit a way of regarding life? It doesn't matter that the target language is as spread as English all around the globe.
Every country -and the languae itself- marks people's way of interacting, celebrating festivities or considering sports, for instance.
Learning -teaching- a language without giving culture a main role makes it incomplete and little useful.
In February 2017 we have been enjoying a course at the CFPI carried out by native speakers from New Zealand, India, Scotland, Wales, The USA, Australia, and Ireland.
You can find their presentations and resources in our blog:
http://cultureandfestivals4eslcyl.blogspot.com.es/
Enjoy and pass it on.
Etiquetas: | inglés |
El pasado 10 de febrero la Dirección General del Profesorado de Aragón invitaba a la Direccion General de Innovación y Equidad Educativa a compartir con sus asesores y técnicos el Modelo de Formación del Profesorado en Castilla y León así como el Proyecto de Innovación Observa Acción.
La formación se celebró en el Centro de Innovación y Formación Educativa (CIFE) María de Avila de Zaragoza y durante una mañana tuvimos la oportunidad de compartir el trabajo que se desarrolla en Castilla y León en el ámbito de la formación, innovación e investigacion.
Los asistentes mostraron su interés y reconocimiento del gran trabajo que se hace en Castilla y León, pioneros en aspectos como : Modelo de competencias profesionales docentes, Plan de Formación del Profesorado en Idiomas, Proyecto de Innovación Observa_Acción...
Agradecemos la acogida y esperamos que nuestra presentación sirva para inspirar nuevos proyectos en Aragón.
Os dejamos una muestra del eco en redes sociales
Etiquetas: | innovacion proyectos colaboracion |
Un año más, los profesores especialistas en alemán de toda Castilla y León, se dan cita en nuestro centro para continuar con su formación en metodología y practicar sus habilidades lingüísticas con ponentes expertos en la lengua germana.
Esta vez el encuentro tuvo lugar los días 30 de noviembre y 18 de enero en el CFP de Idiomas, con una fase de trabajo online en nuestra plataforma, donde los participantes publican sus trabajos y recursos para compartir con todos los docentes.
En el siguiente vídeo resumen podemos ver algunas de las actividades y experiencias que vivimos en estas sesiones presenciales.
Es un placer seguir trabajando con docentes de toda la comunidad, preocupados por continuar mejorando para dar a nuestros alumnos una educación de la mejor calidad.
El Proyecto Lingüístico de Centro supone para un centro educativo el reto de abordar la competencia en comunicación lingüística de forma eficaz, científica y sistemática.
Este proyecto permite aunar las voluntades individuales de los profesores, los objetivos de los departamentos y los proyectos que integran el Proyecto Educativo de Centro en un "artefacto educativo ", que en palabras de Fernando Trujillo nos permite abordar aspectos como: la adquisición de destrezas para la escritura y la lectura, el aprendizaje de varias lenguas además de la materna…Y no menos importante, nuestros alumnos viven en una sociedad en plena digitalización, inmersa en la globalización, lo que supone un intercambio de ideas, información, y vivencias culturales que han de saber abordar desde la escuela.
Cada centro, cada profesor -y grupos de profesores- que él desarrollan su vocación saben cuáles son aquellos elementos susceptibles de mejora en cuanto a la competencia lingüística de los estudiantes, y que ésta no es cosa del área de lengua, o de idiomas, que también implica a las familias, al contexto sociocultural. El PLC por tanto, mira hacia dentro y se proyecta hacia fuera.
El blog PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO es el marco de las actividades de difusión del Proyecto Lingüístico de Centro en Centros de Castilla y León a través del Centro de Formación del Profesorado en Idiomas.
Lo acabamos de actualizar tras el curso presencial a cargo de Fernando Trujillo y Mª Victoria Casado con fichas de evaluación, lecturas para la reflexión previas al diseño, ideas para presentar al claustro, además de sus ponencias.
Etiquetas: | plc |
La Consejería de educación de Castilla y León a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa ha apostado siempre por la formación del profesorado en la lengua y cultura francesa a través de todos los centros de formación del profesorado de la Red de Formación.
El Centro de formación del Profesorado en Idiomas, desde su creación el año 2008 ha ofertado actividades de calidad para los docentes especialistas y bilingües en lengua francesa así como para el profesorado en general.
Esa apuesta formativa se ha basado en el Plan de formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras que fue actualizado el año 2015 y que profundiza en la formación para especialistas y bilingúes y que incluye también el perfil de docente no especialista en la formación específica de nuestro centro a través de formación a distancia.
Como ejemplo de la apuesta fuerte por la formación docente en lengua francesa, este curso escolar en el Centro de formación del Profesorado en Idiomas hemos incluido en el diseño de nuestro Plan de Formación en idiomas para los docentes de Castilla y León, las siguientes actividades para los tres perfiles docentes.
Para docentes especialistas y/o bilingües:
- - COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AVANCÉ 1.1
- - COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AVANCÉ 1.2
- - COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AUTONOME 1.1
- - COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AUTONOME 1.2
- - C'EST ÇA LA FRANCE 2017. (CURSO PRESENCIAL DE CARÁCTER REGIONAL)
Para docentes bilingües y/o especialistas, en colaboración con la embajada francesa.
- - EMILE:CREER DES ACTIVITES D’APPRENTISSAGE MULTIMEDIA.
- - BACHIBAC:CREER DES ACTIVITES ET DES CONTENUS PEDAGOGIQUES A PARTIR DE RESSOURCES MULTIMEDIA
Para docentes no especialistas ofertamos cursos a distancia para promover el aprendizaje de la lengua y cultura francesa entre todos nuestros docentes:
- - FRANCÉS INICIAL 1.1 (ONLINE)
- - FRANCÉS INICIAL 1.2 (ONLINE)
Además, docentes de francés han participado en actividades presenciales genéricas, como el curso de coordinación de secciones bilingúes y el curso de desarrollo del Proyecto Lingüístico de Centro bilingües, así como en cursos online como Inglés inicial o Internacionalización de centros educativos de Castilla y León.
Hay que destacar de manera especial la Formación especializada, innovadora y de carácter intensivo:
· Cursos de verano de inmmersión: Además ofertamos cursos de verano específicos para actualizar el nivel de nuestros docentes en su competencia lingüística y metodológica. El curso pasado veinte docentes especialistas y bilingües de francés disfrutaron de una formación muy bien valorada en un curso intensivo en Salamanca con ponentes de categoría de la Alianza Francesa.
· Además, dentro de nuestro Proyecto de Innovación OBSERVA_ACCIÓN, modalidad COMUNICA_ACCIÓN, nueve docentes especialistas o bilingües de francés están participando observando en parejas las clases de nueve docentes expertos seleccionados por el CFPI en toda Castilla y León.
El proyecto ha adquirido un carácter internacional ya que dos docentes de francés han sido seleccionados para viajar a Grenoble a observar las prácticas docentes de dos docentes franceses. También, recibirán a sus correspondientes docentes francesas y serán observadas en sus clases con el objetivo de enriquecerse mutuamente en su práctica docente a nivel lingüístico y metodológico.
Y la labor de los CFIE provinciales que complementan esa formación:
A esta oferta regional hay que añadir, por supuesto, las actividades presenciales que se llevan a cabo en los CFIE provinciales para actualizar el nivel de idioma francés de los docentes especialistas o bilingües y para iniciar a docentes no especialistas en el aprendizaje del francés con el objetivo de facilitar su posible participación en proyectos europeos, todo ello de acuerdo con el Plan de Formación del Profesorado en Lenguas Extranjeras de Castilla y León.
En suma, esta oferta formativa del curso 2016-2017 demuestra que la formación en lengua y cultura francesa es una prioridad para la Dirección General de innovación y equidad educativa. Una apuesta firme por una formación de calidad para los docentes de francés, con apoyo específico para los docentes de secciones bilingúes de francés y para los docentes de centros BACHIBAC, y que incluye el fomento de la lengua y cultura francesa entre los docentes de todas las especialidades.
Una apuesta por la lengua y francesas que continuará en el futuro con cursos modernos, innovadores, de calidad y con el apoyo de la embajada francesa fruto de los acuerdos y vínculos creados con la consejería de educación de Castilla y León.
Etiquetas: | francés |
Los profes @educacyl ya tenemos nuestro propio hashtag #yosoydeidiomas como pioneros y grandes profesionales con mucho que compartir, recursos, ideas, etc por la innovación en idiomas en centros de Castilla y León.
Cada día las aulas de nuestra región se llenan de nuevas experiencias de aprendizaje que vais creando y todas ellas son el reflejo de vuestro trabajo constante de investigación, colaboración y esfuerzos compartidos.
Os dejamos la imagen para que la utilicéis. Es el Árbol de las Lenguas que está en nuestro centro.
"El árbol de las lenguas" es fruto de un proyecto común del IES Las Salinas de Laguna de Duero, Valladolid y el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas de Castilla y León.
Este árbol lo realizaron los alumnos del IES las Salinas de Laguna de Duero y es producto de un trabajo de nueve meses, de alumnos diseñando diferentes proyectos hasta que ellos mismos decidieron centrarse en un proyecto común y único que englobara su curiosidad artística y la idea de internacionalización asociada a nuestro centro de formación en idiomas.
Os invitamos a que Tuiteeis utilizando este hashtag #yosoydediomas para que entre todos vayamos construyendo y compartiendo una pequeña muestra de todo lo bueno que se hace en los #centroseducacyl. No olvidéis mencionar al @CFPIdiomas.
Porque somos de idiomas y apostamos por exportar el aula, nuestro hashtag es solo una herramienta más de difusión para ello.
Seguimos trabajando juntos.
Etiquetas: | idiomas twitter hashtag lenguas |
Do you want to know how will the Future Classroom be? The Future Classroom Lab is a model classroom hosted by European Schoolnet in Brussels.
The Future Classroom Lab is formed by six different learning spaces. Each space highlights specific areas of learning and teaching and helps to rethink different points: physical space, resources, changing roles of student and teacher, and how to support different learning styles. Discover the different zones now!
The future classroom allows the students to plan, design, and produce their own work - for example, a multimedia production or a presentation. Interpretation, analysis, teamwork, and evaluation are important parts of the creative process.
In the future classroom, the teacher can use technology to enhance interactivity and student participation in traditional learning spaces. In the Interact zone, learning involves both teachers' and students' active engagement.
The students of the classroom of the future will need a different set of tools and skills to present, deliver, and obtain feedback on their work. The presentation and delivery of the pupils' work has to be factored into the planning of lessons, allowing students to add a communicative dimension to their work.
In the future classroom, students are encouraged to discover for themselves; they are given the opportunity to be active participants rather than passive listeners. In the Investigate zone, teachers can promote inquiry- and project-based learning to enhance students' critical thinking skills. The flexible furniture supports this concept, and the physical zone can be reconfigured quickly to enable work in groups, pairs, or individually.
Future classroom learning places much importance on the ability to collaborate with others. The teamwork takes place while investigating, creating and presenting. The quality of collaboration is composed of ownership, shared responsibility and decision-making process within groups. Collaboration in the 21st century classroom is not limited to face-to-face and synchronous communication, but can take place online and also asynchronously.
The Develop zone is a space for informal learning and self-reflection. Students can carry out school work independently at their own pace, but they can also learn informally while concentrating on their own interests outside of the formal classroom settings both at school and at home. By providing ways to foster self-directed learning, the school supports learners' self-reflection and meta-cognition skills. The school encourages its students towards true lifelong learning by acknowledging and validating informal learning.
You can download all the information about equipment and skills that develop in the following document.
You can also access to training materials, courses and webinars through its webpage.
El pasado 21 de noviembre iniciábamos la experiencia formativa con el Proyecto de Innovación OBSERVA_ACCIÓN en la modalidad COMUNICA_ACCIÓN para docentes de idiomas y bilingües con la sesión presencial en la que fuimos recibiendo en días sucesivos a los diferentes grupos de profesores : en la modalidad ONE 2 ONE, TEAM 2 TEACH y SCHOOL 4 SCHOOL .
El proyecto inicia su fase de observación en las aulas y el efecto OA comienza a inundar los centros de Castilla y León, en el que en estos momentos, y simultáneamente, profesores de todas las provincias están colaborando compartiendo sus aulas para la innovación en idiomas.
Es emocionante poder ver y leer a estos profesores pioneros que están trabajando juntos, abriendo puertas y estableciendo nuevos lazos para la mejora de su práctica docente diaria cuyo fin es el beneficio del alumno y la calidad de la educación.
Las aulas virtuales se convierten en espacios de encuentro de todos los profesores en diferentes puntos de nuestra geografía castellano leonesa y parte de estas sinergias van haciendo crecer los blogs del proyecto ONE 2 ONE, TEAM 2 TEACH y SCHOOL 4 SCHOOL: con recursos, ideas, reflexiones, propuestas…
Os animo a todos a que visitéis estos blogs, y que, por qué no, en un futuro seáis también protagonistas del efecto OA abriendo las puertas de vuestras aulas para aprender unos de otros.
Gracias a todos los profesores y centros participantes por vuestra generosidad y entusiasmo.
Etiquetas: | innovación idiomas proyecto |