Al realizar la inscripción en cualquier actividad formativa tanto desde la página del CFPI como en cualquier actividad de formación docente de Castilla y León de vuestro CFIE ya no se solicitará una dirección de correo electrónico, sino que se incorpora automáticamente la correspondiente a la cuenta “@educa.jcyl.es” del interesado.
Os recuerdamos que vuestro correo educa consta de vuestro nombre de usuario educa y posteriormente @educa.jcyl.es
Se puede acceder a vuestro correo educa a través de la página de educacyl http://www.educa.jcyl.es/es registrandoos con vuestro usuario y contraseña o configurar vuestro correo en vuestro ordenador o acceder a vuestro correo educa configurandolo en vuestro dispositivo móvil con la aplicación OWA.
Por lo tanto, cualquier comunicación o informacion relevante que realice el asesor de la actividad sobre la actividad formativa a la que os inscribais se hará única y exclusivamente a vuestro correo @educa.jcyl.es
Es muy importante que lo tengáis en cuenta cuando os inscribais en cursos online o cualquier otra actividad formativa docente.
Esta modificación, realizada conforme a la ORDEN EDU/1044/2016 de 12 de diciembre (BOCYL de 20 de diciembre) relativa al uso del correo “@educa.jcyl.es”, implica que las comunicaciones electrónicas que pudieran realizarse durante la organización, transcurso o certificación de la actividad irán dirigidas a la cuenta de correo “@educa.jcyl.es” de cada participante.
A todos los docentes de los centros de Castilla y León, a nuestros profes @educacyl, no podemos terminar este trimestre sin agradecer y reconocer vuestro trabajo diario con vuestros alumnos a los que dedicáis toda vuestra vocación, entusiasmo y esfuerzo diario.
En esta ocasión, queremos dejaros este pequeño video personalizado con películas sobre educación, donde vosotros sois los protagonistas, porque sin vosotros, tampoco nada de lo que sucede en las aulas cada día sería posible.
Nuestros mejores deseos para el 2017 y feliz descanso, disfrutar de vuestras familias, amigos, viajes, lecturas, de no hacer nada… porque sabemos que de alguna manera, algo de todo eso lo transformareis en nuevas experiencias de aprendizaje en los centros. La inspiración está ahí fuera…
"La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original"
Albert Einstein
El pasado viernes 2 de diciembre fue inaugurada en nuestro centro la escultura "El árbol de las lenguas" fruto de un proyecto común del IES Las Salinas de Laguna de Duero, Valladolid y el Centro de Formacion del Profesorado en Idiomas de Castilla y León.
El proyecto se gestó dado el conocimiento en primera persona de la labor educativa y artística del profesor Manuel García Vázquez y por nuestro interés en implicarnos en un proyecto común que fuera un elemento motivador para la creación artística de sus alumnos de secundaria.
Este árbol, ubicado ya en el patio de nuestro centro, es fruto de un trabajo de nueve meses, de alumnos diseñando diferentes proyectos hasta que ellos mismos decidieron centrarse en un proyecto común y único que englobara su curiosidad artística y la idea de internacionalización asociada a nuestro centro de formación en idiomas.
Nos congratula haber conseguido que gracias a este proyecto común los alumnos hayan podido disfrutar de las enseñanzas de un prestigioso escultor lagunero, Leandro Duque, en cuyo taller aprendieron a dar forma lo que habían diseñado y soñado en papel, consiguiendo hacer al alumno protagonista de su propio aprendizaje y exportando el aula a localizaciones de su entorno.
Agradecer a su profesor e inspirador, Manuel García Vázquez, a Ana Rodas y por supuesto a todos los alumnos participantes su trabajo y su capacidad artística que se ha visto reflejada en un proyecto único y común que, como ellos dicen, "con ser vida, os dará más vida en vuestro trabajo cotidiano"
Aquí podéis leer lo que ha significado "El árbol de las lenguas" para todos los alumnos que lo han creado.
Fue un placer recibiros en nuestro centro y disfrutar de todo el proceso de creación dede el inicio hasta el final. Muchas gracias y un fuerte abrazo a toda la comunidad educativa del IES Las Salinas de Laguna de Duero, Valladolid.
Mecatrónica está de enhorabuena y tiene mucho que celebrar. El pasado día 4 de diciembre, la Mecatrónica del IES Universidad Laboral de Zamora se alzaba con el oro en la competición de Euroskills 2016 en Gothenburg. Una victoria que no es casual en la trayectoria de este equipo que lleva cosechadas ya tres medallas de oro en las competiciones de Skills Castilla y León 2015, Spainskills 2015 y Euroskills 2016, respectivamente, además de una medalla de excelencia en Worldskills 2015.
Los alumnos Sergio Pérez Villar y Enrique Pastor Nogueira, junto con su tutor y preparador, Julio Miñambres Martín, del IES Universidad Laboral de Zamora, han demostrado el grado de excelencia alcanzado en la disciplina.
De izquierda a derecha: Julio Miñambres, Sergio Pérez y Enrique Pastor.
MECATRÓNICA se escribe con mayúsculas, gracias al talento, ilusión y perseverancia de este equipo: lección magistral para futuros “mecatrónicos”. No ha sido una andadura fácil, ha habido mucho trabajo “codo con codo” de Sergio, Enrique y Julio detrás. Así lo describe Sergio.
Con el objeto de difundir todas las buenas prácticas para un enriquecimiento de todos, grande es la lección de empeño y constancia en su búsqueda por la excelencia que nos ha regalado este equipo y pequeño se queda nuestro reconocimiento a tanto esfuerzo. Os dejo con su maestría.
Etiquetas: | internacionalización |
European Schoolnet is a network of 30 European Ministries of Education, based in Brussels, Belgium.
As a not-for-profit organisation, we aim to bring innovation in teaching and learning to our key stakeholders:
Ministries of Education, schools, teachers, researchers, and industry partners.
European Schoolnet provides School Education Gateway, as an education community where you can contact and develop international projects with schools from other countries. This, along with eTwinning, supports european schools projects and offers a variety of tools to support Erasmus+ projects.
The website content (news, good practices, expert articles, policy links, etc.) are indexed under different topics, helping you to find relevant content matching you interests. The topics are also linked to the European Commission policy priorities for school.
It contains many articles, materials and toolkits for teachers and school leaders to stay informed and to enhance their practice.
You can also access to a variety of online courses on its section Teacher Academy. They also offer face to face sessions in collaboration with Erasmus+, Science projects weekends, workshops... etc.
There are school resources like Go-Lab, where you can find remote and virtual laboratories for different science domains such as Physics, Astronomy, Chemistry, Biology, Geography, and Math. You can use these labs together with your students to enrich your classroom activities with interactive experiments and appealing demonstrations.
Or Better Internet for Kids for the exchange of experiences, resources and projects about digital safety.
We have celebrated our course for English language specialists teachers from Castilla y León "INNOVATIVE METHODOLOGIES".
The course have been developed in two face to face sessions and an online phase, throughout our virtual platform.
The course objectives are:
1.- To develop teaching and learning skills for the 21st century that innovative methodologies provide.
2.- To discover the possibilities that autonomous learning, critical thinking and PBL have in language teaching.
3.- To integrate Collaborative Learning and ICT in the English class.
Ruby Vurdeen and David Rixham (White Rose Language Center) are the teacher trainers who have developed the sessions. We have reviewed language teaching methodologies, learnt about 21st century skills in the English classroom and discussed about the possibilities that ICT offers to our teaching practices. We have also worked on Project Based Learning, critical thinking and collaborative learning throughout the activities that participants have carried out.
Here it is a summary video of our training sessions.
Thanks to all the teachers that have shared their valuable time with us and are aware of the importance of profesional training and life long learning.
¿TE SABES ATAR LOS ZAPATOS?
Con este espíritu se reunieron los representantes de los centros participantes en el proyecto de innovación Observa_Acción, en la modalidad de Comunica_Acción, School 4 School, el pasado viernes, 25 de noviembre, en el CFPI.
Sabiéndose aprendientes continuos y contando con toda una carga de ilusión para aprender a hacer de otra manera, abren sus puertas a sus compañeros para emprender entre todos una aventura de aprendizaje en la que todos crecen y en la que el beneficiado no es otro que el verdadero protagonista de esta historia: el alumnado.
Sirva esta pequeña entrada de homenaje y agradecimiento a todos los participantes por su generosidad, sin la cual este proyecto no sería posible.
¡Gracias!
Etiquetas: | observa_acción comunica_acción school 4 school |
TEAM2TEACH
Ilusión, ganas de trabajar, entusiasmo, good feeling, good vibrations, alegría, motivación, dudas , incertidumbre, expectación......son solamente alguna de las sensaciones que durante las jornadas presenciales que han tenido lugar en el CFPI los equipos del Team2teach han mostrado.
Bajo el punto de vista de un asesor es fascinante poder gestionar este tipo de proyecto, la pena es no poder participar con un equipo en esta modalidad.
Uno tiene la sensación que estos son los proyectos que año tras año van en aumento, que envidia me dais los integrantes del Team2teach el poder compartir experiencias, formas de trabajar, de actuar, de creer como docente y discente, de ver múltiples formas de trabajar diferente a la tuya, de enriquecerse de las experiecias mutuas, de tener un feedback,..
Experiencias como esta hacen de la docencia algo único y apasionante
Nuestro centro de formación regional está realizando una clara apuesta por la formación online con el objetivo de garantizar la formación en idiomas a todos los docentes sea cual sea su localización y para los tres perfiles docentes: docentes especialistas de idiomas, docentes que imparten su materia en lengua extranjera y docentes no especialistas interesados en aprender un idioma.
Esta oferta garantiza una formación de calidad en inglés, francés, alemán y portugués que supone una apuesta por la innovación educativa y las nuevas metodologías, la internacionalización de los centros y el trabajo en equipo tanto a través de cursos online como a través de Grupos de Trabajo online.
En este momento, ahora mismo, estamos trabajando y garantizando la formación en idiomas de 1811 profesores de todas las provincias de Castilla y León.
Así se distribuye su participación a día de hoy.
CURSOS ONLINE
|
PARTICIPANTES |
INGLÉS INICIAL 1.1 (ONLINE) |
315 |
ENGLISH FOR SUCCESS ADVANCED (ONLINE) |
223 |
FRANCÉS INICIAL 1.1 (ONLINE) |
280 |
PORTUGUÉS 1.1 (ONLINE) |
129 |
PORTUGUÉS 2.1 (ONLINE) |
40 |
BLOG, DRIVE AND WEB 20 TOOLS FOR THE ENGLISH CLASS |
134 |
NEW CLIL METHODOLOGY ONLINE |
145 |
WEB 2.0: HERRAMIENTAS 2.0, DISPOSITIVOS MÓVILES Y PDI PARA EL AULA DE IDIOMAS |
35 |
DESCUBRIENDO EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO (ONLINE) |
34 |
INTERNACIONALIZACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO. ENTORNOS PARA UN APRENDIZAJE GLOBAL |
69 |
COURS EN LIGNE: FRANÇAIS NIVEAU AVANCÉ 1.1 |
75 |
FRANÇAIS NIVEAU AUTONOME 1.1 (COURSE EN LIGNE) |
52 |
TOTAL |
1531 |
GRUPOS DE TRABAJO ONLINE
|
PARTICIPANTES |
TRABAJAMOS POR PROYECTOS EN EL AULA DE IDIOMAS |
33 |
METODOLOGÍAS INNOVADORAS: FLIPPED CLASSROOM EN EL AULA DE IDIOMAS |
15 |
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA DE IDIOMAS |
27 |
WEB 2.0: HERRAMIENTAS 2.0, DISPOSITIVOS MÓVILES Y PDI PARA EL AULA DE IDIOMAS |
30 |
TOTAL |
105 |
Para colectivos específicos o continuación de actividades formativas presenciales contamos con aulas virtuales para la coordinación de secciones bilingües. primaria y secundaria con 118 participantes.
También tenemos Grupos de Trabajo de docentes de EEOOII de inglés, francés, alemán portugués y español para extranjeros con 50 participantes de toda la región y por último gestionamos el Grupo de Trabajo de creación de recursos de alemán primaria con 7 participantes de tres provincias diferentes.
Esta labor silenciosa y diaria es fruto del buen trabajo de coordinación, gestión y dinamización de estas actividades por parte de los asesores del centro y de nuestros tutores online.
Agradecemos a los 1811 docentes participantes su confianza en nosotros para garantizar su formación de calidad en idiomas, internacionalización, Proyecto Lingüístico de Centro, nuevas metodologías, herramientas 2.0, etc.
Etiquetas: | innovación formación idiomas |
Como sabeis el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) es el Organismo Autónomo, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que actúa como Agencia Nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación y la formación (2014-2020), además de otras iniciativas y programas educativos europeos. Asimismo, coordina y participa en proyectos nacionales e internacionales y tiene también entre sus funciones la de contribuir a una mayor proyección internacional del sistema universitario español y su oferta.
Además del Erasmus + , convocatoria que se publicó hace unas semanas y en esta bitácora, el SEPIE promueve otras inicitivas, progrmas y proyectos que esperemos que sean de tu interés.
Panel de expertos independientes para colaborar con el SEPIE en la evaluación de solicitudes e informes de las acciones descentralizadas del Programa Erasmus+ y de otras iniciativas de su ámbito de gestión.
Europass es un dossier de documentos que ayuda a los ciudadanos a comunicar de manera clara y sencilla las aptitudes, las titulaciones y certificaciones adquiridas a lo largo de la vida, tanto entre países como entre sectores.
Este programa va dirigido a profesores y técnicos del sistema educativo, de niveles educativos no universitarios, que estén trabajando en temas relacionados con los talleres y seminarios que se soliciten. Estas actividades se desarrollan normalmente durante 3 y 5 días y abarcan una gran variedad de temas.
El “Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas“ es una iniciativa de la Comisión Europea que refleja su interés por incentivar el aprendizaje de lenguas como vehículo necesario para una auténtica integración europea.
Es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua - ya sea en la escuela o fuera de ella - pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.
La iniciativa “Recursos Europeos para la Elaboración del Proyecto de Lenguas del Centro” es una propuesta del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación consensuada con las Comunidades Autónomas para la promoción del plurilingüismo y la mejora de la competencia en comunicación lingüística.
Dentro del marco de creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocido como Proceso Bolonia, se ha puesto en marcha un grupo de expertos universitarios que se encarga de facilitar su implementación.
Mas información Sepie
Etiquetas: | proyectos erasmus europa internacionalización |