CLIL activities for MATHS in Secondary Education
Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, viernes 26 de mayo de 2017 , 13:09 hs , en BILINGÜISMO

CLIL 4 SECONDARY

                                                              MATHS

The Maths teachers attending to the Course: CLIL 4 SECONDARY held at the CFP de Idiomas have designed a fantastic set of activities ready to be used in class.

1st ESO:

-Collaborative task to rememeber language and algebraic expressions.

-Using post-it with problems "stuck on the board" activity.

-Bags of words plus video.

-Using Plickers to correct exercises.

2nd ESO:

-One, or less than one minute problem acivity.

3rd ESO

-Building a puzzle for reconstructing a word problem statement.

-Plickers for fractions.

-Kahoot to practise percentages

 

 

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Cris L. el jueves 31 de julio de 2025, 19:43 hs

    Impacto de los aranceles de EE. UU. en la industria del acero: El acero cruje, la economía tiembla, y nuestras cocinas lo pagan

    Impacto de los aranceles de EE. UU. en la industria del acero: El acero cruje, la economía tiembla, y nuestras cocinas lo pagan

     

    Desde el otro lado del Atlántico nos llega una de esas decisiones que, aunque envueltas en tecnicismos diplomáticos, acaban aterrizando con fuerza en nuestros bolsillos y, peor aún, en nuestros talleres. Estados Unidos ha impuesto un arancel del 50 % a los productos siderúrgicos europeos, y el efecto ha sido inmediato, directo y demoledor. No hablamos de amenazas hipotéticas ni de riesgos futuros: la sacudida ya se ha producido, y los números empiezan a llorar tinta roja.

    La primera gran víctima nacional ha sido Tubos Reunidos, emblema industrial vasco con décadas de trayectoria, que ha registrado 28,4 millones de euros en pérdidas en solo seis meses. Y cuando una empresa de esa magnitud sangra, la hemorragia corre cuesta abajo hacia proveedores, trabajadores, pequeñas industrias y sectores aparentemente desconectados, como el de la hostelería profesional, que ahora se encuentra en el ojo de un huracán ajeno.

    Del acero a la cocina: una cadena de eslabones frágiles

    En este mundo globalizado, el precio del acero no se queda en las estructuras metálicas o en los astilleros. Baja hasta nuestras calles, entra en los bares y se sienta en la cocina. Cada bandeja, cada armario, cada estantería tiene una historia que empieza en una acería. Y entre todas esas piezas, la mesa acero inoxidable es, quizás, la más emblemática.

    Resistente, fácil de limpiar, indispensable en cualquier cocina que se precie, la mesa acero inoxidable se ha convertido en un pilar silencioso del día a día hostelero. Pero hoy ese pilar tiembla. El aumento del coste de la materia prima ha disparado los precios de fabricación, generando una reacción en cadena que llega hasta el cliente final, ese que necesita montar una cocina y ahora se encuentra con presupuestos que no cuadran.

    La presión se multiplica sobre las mesas de acero inoxidable

    A medida que el arancel se traduce en costes adicionales, las mesas de acero inoxidable se convierten en un artículo cada vez más difícil de producir sin encarecer el producto final. Los fabricantes españoles —esos que aún luchan con uñas y dientes por mantener la producción en casa— se ven ahora atrapados entre dos fuegos: preservar la calidad o ajustar precios.

    Y no es solo cuestión de euros por kilo. Hay retrasos. Hay escasez de ciertos componentes. Hay inseguridad en los tiempos de entrega. Y en un sector donde la eficiencia es oro y el calendario manda, no tener disponible una simple mesa puede poner en jaque una apertura, un servicio o una reforma completa.

    La respuesta está en el conocimiento: el blog de hostelería como salvavidas

    En este contexto convulso, los profesionales del sector buscan certezas, y muchos las encuentran en herramientas digitales bien informadas, como este blog de hosteleria, que reúne datos, análisis y consejos concretos, convirtiéndose en una brújula para navegar este mar revuelto.

    Aquí se explican las consecuencias de estos aranceles sin ambages, se aconseja prever stock, revisar contratos y reforzar alianzas con proveedores locales, que hoy más que nunca son garantía de continuidad y compromiso. Porque cuando todo el mundo mira hacia fuera, la solución puede estar justo al lado, en el taller de siempre, el proveedor cercano, el fabricante que conoce las necesidades del cliente español como la palma de su mano.

    El mobiliario de acero inoxidable, más que una elección, una necesidad

    Quien haya pisado una cocina industrial sabe que hay elementos que no se pueden sustituir sin consecuencias. Las superficies de trabajo no son solo una cuestión estética o funcional. Son también una barrera sanitaria, un elemento de seguridad alimentaria, una exigencia reglamentaria.

    Por eso, cuando hablamos de encarecimiento y escasez de mesas de acero inoxidable, no estamos exagerando los riesgos. Cambiar de material o bajar estándares para ahorrar unos euros hoy puede suponer pérdidas mucho mayores mañana: contaminación cruzada, sanciones, deterioro acelerado o pérdida de confianza de los clientes.

    Fabricación nacional: el camino de la sensatez

    Ante este panorama, apostar por la producción nacional no es un gesto patriótico, es una decisión estratégica. En un entorno internacional impredecible, contar con fabricantes que producen aquí, que conocen el terreno, que pueden entregar en plazos razonables y que ofrecen mantenimiento y garantías fiables, es una ventaja competitiva que no tiene precio.

    Muchos distribuidores ya han entendido el mensaje. Se están adelantando a la tormenta comprando stock, cerrando acuerdos y consolidando relaciones a largo plazo. Otros aún lo dudan, esperando a que el temporal amaine. Pero el acero, como el tiempo, no espera a nadie.

    Cinco decisiones clave para no naufragar con el acero

    1. Revisar contratos con proveedores antes de que se reflejen las subidas.

    2. Priorizar alianzas con fabricantes nacionales.

    3. Adelantar pedidos de mobiliario clave como mesas y estanterías.

    4. No ceder a la tentación de materiales alternativos de baja calidad.

    5. Informarse constantemente a través de medios fiables y especializados.

    No es momento de improvisar. Es momento de actuar con inteligencia.

    El acero nos une o nos hunde

    Lo que parecía una guerra comercial entre potencias se ha colado por debajo de nuestras puertas y ha entrado en nuestras cocinas sin pedir permiso. El arancel del 50 % sobre el acero europeo no es solo un número, es una amenaza concreta a nuestra competitividad, nuestra autonomía y nuestra capacidad de servir con calidad.

    Pero también es una oportunidad. De repensar nuestros procesos. De valorar más lo local, lo cercano, lo fiable. De dejar de depender de rutas transoceánicas y empezar a construir desde dentro.

    Porque al final, el acero es como la confianza: cuando se rompe, cuesta mucho volver a soldarlo.



  • Omaira Rivera el jueves 7 de agosto de 2025, 21:40 hs

    ¿Dónde vives? Así influye tu lugar de residencia en tu salud

    Diferencias territoriales que condicionan las patologías más comunes en España

    En España, el entorno geográfico determina en gran medida la aparición y desarrollo de múltiples enfermedades. No todas las comunidades autónomas presentan el mismo perfil de salud: existen marcadas desigualdades en el tipo de patologías predominantes, el acceso a tratamientos y los hábitos de vida. Estas diferencias no son aleatorias, sino el resultado directo de factores como el clima, la densidad poblacional, la estructura sanitaria y las condiciones laborales predominantes en cada región.

    Clima y entorno: claves en la distribución del dolor físico

    Las regiones del norte, caracterizadas por temperaturas más bajas y mayor humedad, registran una mayor prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas. La artrosis, la artritis reumatoide y la fibromialgia afectan a un número considerable de personas en comunidades como Galicia, Cantabria o Asturias. Por otro lado, en el litoral mediterráneo y sur de España, se intensifican los casos de trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y problemas digestivos, derivados de la precariedad laboral y la presión de sectores como el turismo o la agricultura.

    En este contexto, contar con servicios cercanos de calidad es esencial para garantizar una atención adecuada. Un claro ejemplo de esto lo encontramos en los servicios de fisioterapia sant andreu, que ofrecen atención personalizada para mitigar el dolor crónico, rehabilitar lesiones articulares y tratar tensiones musculares generadas por el entorno o la actividad diaria. Estos centros combinan técnicas manuales con tecnología de vanguardia para mejorar la calidad de vida del paciente y reducir la dependencia de analgésicos.

    La atención física y su papel en la prevención de patologías crónicas

    El acceso desigual a profesionales sanitarios especializados representa una barrera que muchas comunidades rurales aún enfrentan. Mientras que en ciudades como Barcelona existe una amplia red de profesionales, en otras zonas, los pacientes deben esperar semanas o recorrer grandes distancias para recibir una atención básica.

    La presencia de un centro de fisioterapia barcelona permite abordar de forma integral problemas físicos relacionados con el sedentarismo, la sobrecarga laboral o enfermedades crónicas. A través de técnicas como la osteopatía, la punción seca, la terapia miofascial o los ejercicios de reeducación postural, estos espacios permiten tratar el origen de la dolencia y no solo sus síntomas, generando una recuperación más rápida y duradera. Esta atención especializada no solo alivia el dolor, sino que previene su reincidencia y evita cronificaciones.

    Además, en centros de este tipo se ha empezado a trabajar la dimensión psicosomática del dolor, donde el estrés, la ansiedad o la tensión emocional pueden tener manifestaciones físicas severas. Una fisioterapia bien aplicada contribuye, por tanto, a la salud integral del paciente, adaptándose al entorno urbano y sus exigencias.

    La innovación tecnológica como aliada de la fisioterapia moderna

    En los últimos años, la incorporación de tecnología avanzada ha revolucionado el sector de la rehabilitación. Una de las herramientas más destacadas es la bomba diamagnética barcelona, un dispositivo médico que utiliza campos magnéticos pulsados para reducir el dolor, la inflamación y acelerar la regeneración de tejidos. Su aplicación ha demostrado ser eficaz en casos de tendinitis, hernias discales, edemas óseos y lesiones deportivas.

    Este tipo de tecnología, disponible ya en varios centros de fisioterapia de la ciudad, ofrece una alternativa no invasiva, segura y altamente efectiva. Gracias a su precisión, permite reducir el tiempo de recuperación y evita la dependencia de tratamientos farmacológicos prolongados. Su uso, combinado con un diagnóstico profesional y un plan de rehabilitación personalizado, permite tratar lesiones complejas con mayor eficacia que los métodos tradicionales.

    La bomba diamagnética se está posicionando como uno de los tratamientos más innovadores y demandados en Barcelona, especialmente entre pacientes que buscan soluciones efectivas para dolencias recurrentes sin tener que recurrir a cirugías o tratamientos agresivos.

    Salud mental y física: una relación interdependiente

    No se puede hablar de bienestar físico sin considerar la salud mental. Las grandes ciudades enfrentan una carga emocional significativa: tráfico, presión laboral, aislamiento social y sedentarismo generan un impacto directo en el sistema nervioso y, por ende, en el cuerpo. Trastornos como la ansiedad, el insomnio o la depresión encuentran manifestación física en forma de contracturas, cefaleas tensionales, fatiga muscular y otros síntomas somáticos.

    Por ello, cada vez más fisioterapeutas incorporan una visión integral del paciente. Ya no se trata solo de “curar el dolor”, sino de comprender su origen y contexto. El trabajo conjunto entre fisioterapeutas, psicólogos y médicos de atención primaria permite una atención coordinada que pone al paciente en el centro del tratamiento.

    Brechas territoriales que exigen políticas de salud más equitativas

    Las desigualdades regionales en salud no solo son el reflejo de diferencias naturales entre territorios, sino también de decisiones políticas que han priorizado determinadas áreas en detrimento de otras. La distribución de recursos, la inversión en infraestructura sanitaria, la densidad de profesionales por habitante y la educación en salud son elementos que deben ser revisados para evitar que la salud dependa del lugar de residencia.

    Dotar a cada comunidad de servicios de fisioterapia avanzados, centros especializados y tecnología puntera como la bomba diamagnética no debe ser un lujo exclusivo de grandes urbes. La equidad sanitaria pasa por garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su código postal, puedan acceder a los mismos tratamientos, tiempos de atención y calidad de servicio.

    Un modelo de salud integral, accesible y territorializado

    Para mejorar la salud de la población es fundamental consolidar un modelo de atención integral que combine la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, desde una mirada territorial. La fisioterapia juega un papel clave en este enfoque, no solo como tratamiento, sino como agente preventivo.

    Ciudades como Barcelona han logrado avances significativos gracias a su red de centros especializados y la incorporación de tecnología avanzada. Sin embargo, el reto está en extender este modelo a toda España, ajustándolo a las características y necesidades específicas de cada territorio.

    Invertir en formación, equipos, investigación y descentralización de los servicios de salud es el camino hacia un sistema más justo y eficiente. Solo así podremos asegurar que cada persona, viva donde viva, reciba la atención que merece para vivir con menos dolor, más autonomía y mayor bienestar.



Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 246
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas