"Discovering plants lesson plan". Unidad para la enseñanza online en el Aula del Futuro #innovaciónCyL
Escrito por LAURA RIESCO, sábado 16 de mayo de 2020 , 17:10 hs , en BILINGÜISMO

DISCOVERING PLANTS

Esta es una secuencia de actividades dirigida a 1º o 2º de Primaria, para el área de Ciencias Naturales de un centro bilingüe y por tanto, trabaja los contenidos del área en inglés, desarrollando la competencia comunicativa de los alumnos en este idioma al mismo tiempo que se aprende el contenido propio de la asignatura.

En este caso, trataremos el tema de las plantas. Las plantas es parte del tema de los seres vivos, y en él, los alumnos comenzarán identificando las partes de las plantas, para ir descubriendo cómo forman parte de nuestras vidas, los beneficios que tienen para nosotros y comprender la importancia que tienen dentro de los ecosistemas.

ACTIVITY 1

Objetivo: Identificar y nombrar partes de las plantas.

Los alumnos aprenderán y cantarán una canción sobre las partes de las plantas. El profesor/a pondrá la canción en la pantalla digital e irá señalando las partes de las plantas en diferentes fotografías o dibujos.

Después, los niños irán nombrando las partes de las plantas en diferentes imágenes, libros o posters que tendrán a su disposición en diferentes espacios de la clase (biblioteca de aula, zona de investigación, zona de desarrollo… etc.)

Con el uso de una canción se introduce el tema de una forma lúdica y motivante que pretende despertar la curiosidad y crear un ambiente relajado para facilitar el aprendizaje.

Por último, los alumnos trabajarán en parejas y tendrán que etiquetar en su compañero/a las partes de las plantas en su cuerpo. Esta actividad permitirá que el profesor/a pueda comprobar de forma inmediata la adquisición de los conceptos que se han tratado durante la sesión.

 

ACTIVITY 2

Objetivo: Reconocer distintos tipos de plantas y comprender algunos de sus usos en nuestra vida diaria.

Los alumnos trabajarán en grupos para descubrir distintos tipos de plantas, comenzando por las que ya conocen para después investigar en la red, buscando distintas fotos de plantas para realizar un poster. Después, en el grupo discutirán sobre las formas, tamaños, colores y lugares donde se pueden encontrar y harán preguntas para compartir sus conocimientos sobre el tema: What is your favourite? What plants do you have at home? Can you name a plant you eat? Have you ever plant a seed?

El profesor se encargará de proporcionar el vocabulario adecuado y las estructuras que necesiten (It’s… / It’s got… / They grow in… / big, short, tall, spiky, soft, rough...).

Material complementario:

https://kids.nationalgeographic.com/content/dam/kids/photos/other/books/worksheets/elementary/ngreaders_sheet_l1_cm2020_f.pdf

ACTIVITY 3

Objetivo: Analizar y aplicar sus conocimientos sobre las plantas para hacer predicciones sobre sus usos en la vida diaria.

Cada grupo intercambiará su poster con otro y discutirán sobre el tipo de plantas que muestra. Después el profesor/a les dará una serie de frases plastificadas que tendrán que unir con las plantas que correspondan de cada poster. Estas frases estarán preparadas con antelación para realizar la actividad (You can eat these plants / We use these plants to make medicines / We use these plants to decorate/ We can make furniture with these plants / Plants are tall / short / big / small / colorful / spiky / strange / beautiful…)

Por último, los miembros de cada grupo evaluarán los trabajos de sus compañeros, para ello elaborarán una rúbrica en la que contestarán preguntas como: Does the poster show a variety of plants? Are pictures in the poster clearly enough to identify? Do plants in the poster belong to different groups? Does group work help me to match plants with their uses?

Para elaborar la rúbrica se les proporcionará una herramienta como http://rubistar.4teachers.org/index.php  u otra similar, con la que podrán trabajar en la zona de investigación.

Material complementario:

 

ACTIVITY 4

Objetivo: Analizar distintos ecosistemas para descubrir el rol que desempeñan las plantas en cada uno de ellos.

El profesor/a mostrará distintas imágenes de ecosistemas a los alumnos (desierto, jungla, polar…) y ellos explicarán a los miembros de su grupo por qué son importantes las plantas en cada uno de ellos. Cada alumno escribirá unas frases sobre sus ideas.

Después, tendrán que votar las mejores frases de cada grupo, evaluando la presentación, la calidad de las ideas y la corrección de las frases con la ayuda del profesor. De esta forma, los niños practicarán su competencia oral y escrita en la lengua extranjera, para preparar la siguiente actividad del proyecto.

ACTIVITY 5

Objetivo: Crear un informe o presentación sobre las plantas mostrando toda la información aprendida.

Los alumnos elaborarán un informe escrito o presentación con la información de las actividades anteriores. Después, buscarán información para completar el informe y añadir imágenes. Pueden elegir distintos formatos para hacer su informe o presentación: Powerpoint, vídeo, display, lapbook… etc.

 

Se les puede dar también algún ejemplo de informe que les guíe en el proceso, como por ejemplo:

 

 https://www.teacherspayteachers.com/Product/Plant-Report-FREEBIE-1482832

Para evaluar su trabajo, los alumnos crearán una rúbrica de autoevaluación con criterios negociados dentro de cada grupo.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Loreana H. el lunes 20 de octubre de 2025, 19:03 hs

    Día Internacional del Chef 2025: excelencia, pasión y equipamiento profesional

    Día Internacional del Chef 2025: excelencia, pasión y equipamiento profesional.

    Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Chef, una fecha dedicada a reconocer la creatividad, la disciplina y la pasión de quienes transforman ingredientes en emociones. En las cocinas profesionales, el talento del chef no brilla solo por su destreza con los fogones, sino también por el entorno que lo rodea: un espacio ordenado, higiénico y equipado con materiales de alta resistencia.

    En este contexto, la cocina se convierte en el corazón del restaurante. Todo chef sabe que la eficiencia y la seguridad dependen tanto del equipo humano como de la calidad del mobiliario. Cada superficie, cada herramienta y cada detalle cuenta para mantener el ritmo y garantizar un servicio impecable.

    Limpieza e higiene: el primer ingrediente del éxito

    La limpieza es el punto de partida de toda cocina profesional. No se trata únicamente de una cuestión estética, sino de un requisito esencial para la seguridad alimentaria. Las superficies deben ser fáciles de desinfectar, resistentes a la humedad y capaces de soportar los productos de limpieza más exigentes.

    El acero inoxidable ha conquistado el protagonismo en la hostelería precisamente por su naturaleza antibacteriana y su capacidad de resistir las condiciones más duras. Su superficie no porosa impide la acumulación de residuos y garantiza un mantenimiento rápido entre servicios.

    Un chef experimentado sabe que un entorno limpio es sinónimo de control y precisión. Cuando la superficie de trabajo brilla, también lo hace la confianza del equipo.

    Resistencia y durabilidad: el valor de los materiales profesionales

    Las cocinas de los restaurantes funcionan sin descanso. Cada jornada implica cortes, montajes, cocción, y limpieza intensiva. En ese contexto, el mobiliario debe ser capaz de resistir sin deformarse, agrietarse o corroerse.

    Por eso, el acero inoxidable continúa siendo la opción preferida. No solo soporta golpes y altas temperaturas, sino que también mantiene su estructura intacta a lo largo de los años. Las mesas de trabajo fabricadas con este material representan una inversión segura, especialmente cuando se prioriza la funcionalidad y la durabilidad.

    Un chef no puede confiar en una superficie frágil. Necesita una mesa estable, sólida y diseñada para aguantar la presión diaria del servicio.

    Organización y funcionalidad: el secreto detrás del orden culinario

    La eficiencia de una cocina depende en gran medida de su organización. Cada movimiento está calculado, cada herramienta tiene su lugar y cada segundo cuenta. En este aspecto, la mesa mural acero inoxidable se ha convertido en un elemento indispensable dentro de los espacios gastronómicos más exigentes.

    Estas mesas, colocadas junto a la pared, optimizan el espacio central y facilitan la circulación del personal. Su diseño compacto permite mantener la cocina despejada, garantizando un flujo de trabajo fluido y seguro. Además, las superficies de acero inoxidable ofrecen la ventaja de una limpieza rápida y profunda, algo vital durante los picos de actividad.

    El orden no solo mejora la productividad: también eleva la concentración y el rendimiento de todo el equipo.

    Mobiliario con diseño inteligente: inversión que marca la diferencia

    En una cocina profesional, el mobiliario no se elige al azar. Los chefs valoran el equilibrio entre resistencia, funcionalidad y diseño. Un ejemplo de ello es la mesa mural con estante, una solución práctica que combina robustez con capacidad de almacenamiento.

    El estante inferior ofrece un espacio adicional ideal para utensilios, bandejas o recipientes, contribuyendo a mantener la superficie principal despejada. Además, al estar fabricada en acero inoxidable, soporta sin problema el peso de equipos pesados o ingredientes voluminosos.

    Su diseño ergonómico y su fácil montaje la convierten en una opción recurrente en restaurantes, obradores y cocinas industriales donde el espacio debe aprovecharse al máximo. En definitiva, una inversión que optimiza la eficiencia operativa y prolonga la vida útil del mobiliario.

    Innovación y equipamiento: la tecnología al servicio del chef

    El avance de la tecnología en la hostelería ha permitido la creación de mobiliario más eficiente, ergonómico y seguro. Hoy, los chefs pueden disfrutar de equipos modulares, superficies regulables y sistemas de ventilación integrados que mejoran el confort del trabajo diario.

    En este sentido, este blog de hosteleria especializado en equipamiento profesional destaca la importancia de combinar tradición con innovación. Las cocinas actuales no solo buscan funcionalidad, sino también sostenibilidad. Los nuevos modelos de acero inoxidable incluyen acabados ecológicos, materiales reciclables y sistemas de bajo consumo que reducen el impacto ambiental sin comprometer el rendimiento.

    El resultado es un entorno de trabajo más eficiente, responsable y alineado con las demandas del siglo XXI.

    Ergonomía y bienestar: cuidar al chef para cuidar el servicio

    Pasar largas horas frente a los fogones exige un entorno que cuide la salud física del equipo. Las posturas forzadas, la falta de ventilación o las superficies mal diseñadas pueden afectar el rendimiento e incluso provocar lesiones a largo plazo.

    Por ello, cada vez más restaurantes apuestan por equipamiento ergonómico, mesas regulables y mobiliario adaptado a las necesidades del chef moderno. Este enfoque no solo mejora la comodidad, sino que incrementa la productividad y reduce los errores durante el servicio.

    Una cocina ergonómica es una cocina más feliz, más precisa y más rentable.

    El acero inoxidable: símbolo de profesionalismo y confianza

    No hay material que simbolice mejor la profesionalidad en cocina que el acero inoxidable. Su brillo metálico refleja orden, limpieza y compromiso con la excelencia. Cada mesa, estante o fregadero fabricado con este material es una garantía de seguridad, durabilidad y rendimiento.

    Además, el acero inoxidable ofrece una estética moderna y atemporal, capaz de integrarse en cualquier diseño de cocina. Desde los restaurantes de alta gastronomía hasta los servicios de catering industrial, su versatilidad lo convierte en el estándar de calidad del sector.

    Invertir en acero inoxidable no es una moda: es una decisión estratégica.

    Celebrar al chef es celebrar su entorno

    En este Día Internacional del Chef 2025, rendimos homenaje a quienes hacen de la gastronomía una experiencia única. Pero también reconocemos la importancia del entorno que los acompaña: cocinas limpias, organizadas y equipadas con mobiliario resistente que garantiza el éxito de cada servicio.

    Porque detrás de cada plato perfecto hay un equipo, una pasión… y una base sólida de acero inoxidable.
    Y en esa base se construye la verdadera excelencia culinaria.



  • Lesla G. el viernes 24 de octubre de 2025, 00:38 hs

    UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 – Extintores portátiles de incendios: garantía de seguridad, calidad y eficacia en Europa

    La norma UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 representa uno de los pilares técnicos más relevantes dentro del ámbito de la protección contra incendios. Esta normativa establece los requisitos esenciales de diseño, fabricación y ensayo de los extintores portátiles, garantizando que cada equipo cumpla los más altos estándares de seguridad, fiabilidad y eficacia. Su aplicación es obligatoria en todos los países de la Unión Europea y constituye un referente técnico indispensable tanto para fabricantes como para usuarios finales.

    Cumplir con la UNE-EN 3-7 no solo significa ajustarse a la legislación vigente, sino también asegurar que los extintores respondan adecuadamente ante un fuego real, protegiendo tanto vidas humanas como bienes materiales.

    Objetivos fundamentales de la UNE-EN 3-7

    El propósito de esta norma es homogeneizar los criterios técnicos de los equipos de extinción manual en toda Europa. A través de su estructura, la une en 3-7:2004 + A1:2008 fija las bases para que los extintores portátiles sean seguros, eficaces y fáciles de usar. Entre sus objetivos principales destacan:

    • Definir parámetros de diseño y construcción que eviten riesgos durante su uso.

    • Establecer criterios mínimos de funcionamiento que garanticen su efectividad ante diferentes clases de fuego.

    • Regular los métodos de ensayo, asegurando que cada equipo sea sometido a pruebas estandarizadas y objetivas.

    • Facilitar la certificación y comercialización a nivel europeo, garantizando compatibilidad normativa.

    Gracias a estos principios, los extintores certificados UNE-EN 3-7 proporcionan una respuesta fiable en situaciones críticas, evitando fallos técnicos que puedan poner en peligro al usuario.

    Características técnicas clave de los extintores regulados por UNE-EN 3-7

    Los extintores que cumplen la norma UNE-EN 3-7 deben incorporar una serie de características técnicas obligatorias que aseguran su durabilidad, resistencia y trazabilidad. Entre ellas destacan:

    • Identificación completa y visible, con nombre del fabricante, número de serie, fecha de fabricación, clase de fuego y modo de empleo.

    • Cilindros fabricados en acero o aluminio de alta calidad, capaces de resistir presiones superiores a las normales de servicio.

    • Componentes resistentes a la corrosión y al calor extremo, como válvulas, mangueras y boquillas.

    • Agentes extintores certificados según el tipo de riesgo: polvo ABC o BC, CO₂, espuma, agua aditivada o agentes especiales para metales y grasas.

    Estas especificaciones garantizan que el equipo mantenga su integridad estructural y operativa incluso en condiciones ambientales adversas o tras largos periodos de almacenamiento.

    Requisitos de funcionamiento y certificación de los extintores portátiles

    Para que un extintor obtenga la certificación UNE-EN 3-7, debe superar ensayos rigurosos que acrediten su capacidad operativa en incendios reales. Entre los parámetros más exigentes destacan:

    • Tiempo de descarga mínimo, asegurando una aplicación continua del agente extintor.

    • Resistencia térmica, con un rango operativo que puede variar entre -30 °C y +60 °C, según el tipo de agente.

    • Tolerancia a la presión, con resistencia hasta un 30 % superior a la presión nominal.

    • Eficacia demostrada en pruebas normalizadas, donde se evalúa su rendimiento frente a distintos tipos de combustibles.

    Estos controles no solo garantizan su eficacia inmediata, sino también su durabilidad a lo largo del tiempo, siempre que se realicen las tareas de mantenimiento adecuadas.

    Métodos de ensayo incluidos en la UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008

    El proceso de verificación de los extintores es minucioso y se desarrolla bajo condiciones de laboratorio controladas. Los métodos de ensayo establecidos incluyen:

    • Pruebas de eficacia en fuegos tipo A, aplicadas sobre materiales sólidos como madera o cartón.

    • Pruebas de eficacia en fuegos tipo B, con líquidos inflamables como aceites o disolventes.

    • Pruebas de eficacia en fuegos tipo C, donde se usan gases combustibles como butano o propano.

    • Ensayos hidrostáticos y de resistencia estructural, que confirman la integridad del recipiente a presión.

    • Evaluaciones de caudal y tiempo de descarga, comprobando la uniformidad del chorro y la duración de la descarga.

    Estos ensayos, realizados por laboratorios acreditados, garantizan que los equipos puestos en el mercado cumplen los más altos estándares de calidad y seguridad.

    UNE-EN 3-7 y su relación con los extintores Bizkaia

    En regiones con un compromiso elevado en materia de prevención, como Bizkaia, la UNE-EN 3-7 adquiere un papel fundamental. Marcas reconocidas como extintores Bizkaia aplican esta norma de manera estricta, asegurando que cada instalación cuente con equipos homologados, correctamente señalizados y mantenidos.

    Esto no solo es un requisito legal, sino una garantía de seguridad integral para negocios, viviendas y espacios públicos. Cumplir con la UNE-EN 3-7 permite reducir riesgos, aumentar la confianza de los usuarios y optimizar la respuesta ante emergencias.

    Marcado CE y control de calidad obligatorio

    Todo extintor que cumpla con la UNE-EN 3-7 debe portar el marcado CE, símbolo que certifica su conformidad con la legislación de la Unión Europea. Para conseguirlo, los fabricantes están obligados a:

    • Implementar un sistema de gestión de calidad certificado.

    • Someterse a auditorías técnicas realizadas por organismos autorizados.

    • Mantener trazabilidad total de los lotes de producción.

    • Garantizar la constancia de prestaciones en todos los equipos fabricados.

    El marcado CE asegura al comprador que el extintor ha sido diseñado y probado conforme a los criterios europeos más exigentes, siendo apto para cualquier país miembro.

    Aplicaciones prácticas de los extintores certificados

    La norma UNE-EN 3-7 tiene aplicación directa en todos los sectores donde exista riesgo de incendio. Entre los entornos donde su uso es obligatorio destacan:

    • Centros educativos, hospitales y oficinas públicas.

    • Instalaciones industriales y fábricas, donde se manipulan sustancias inflamables.

    • Transporte terrestre, marítimo y aéreo, que requiere equipos adaptados a cada tipo de vehículo.

    • Cocinas industriales y restaurantes, con extintores de clase F especializados en aceites y grasas.

    Implementar extintores certificados no solo garantiza cumplimiento normativo, sino que también fortalece la cultura de seguridad en cada entorno laboral o residencial.

    Importancia de acceder al texto oficial de la norma

    Para cumplir adecuadamente con los requisitos de la UNE-EN 3-7, fabricantes, instaladores y responsables de seguridad deben disponer de su versión oficial actualizada. Obtenerla a través de la Asociación Española de Normalización (UNE) permite:

    • Aplicar correctamente los criterios técnicos y de ensayo.

    • Garantizar la conformidad con la legislación vigente.

    • Establecer planes de mantenimiento eficaces.

    • Mantenerse al día ante futuras actualizaciones o revisiones normativas.

    Acceder al texto original es esencial para evitar errores en la implementación y asegurar que todos los sistemas de protección contra incendios cumplan con los más altos estándares europeos.

    Una norma que salva vidas

    La UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 no es solo un conjunto de requisitos técnicos: es una garantía de seguridad, confianza y profesionalidad. Su aplicación en todo el territorio europeo —y especialmente en regiones comprometidas con la seguridad como Bizkaia— asegura que cada extintor sea un instrumento fiable capaz de responder con eficacia ante cualquier conato de incendio.

    Cumplir con esta norma significa apostar por la prevención, por la calidad certificada y por un entorno más seguro para todos.



Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 283
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas