Learning Blog for Social Sciences in Secondary Education
Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, viernes 15 de mayo de 2020 , 07:54 hs , en BILINGÜISMO

 

https://clil4socialsciencessecondarycyl.blogspot.com/

Online learning tools and methodology have been highly  demanded along the online course: Boosting Bilingual skills in Social Science Secondary Online which took place this year when the corona virus appeared.

You can find them in this blog along with a growing quantity of lessons resources, tools, cross-curricular lessons, and hands on activities or every year in Secondary Education. They have been provided by the tutor and the participants of the course.

You can also find the materials and presentation provided by the CLIL expert Donna Fields in a face-to-face course which took place at the CFP en Idiomas last February. The course dealt with "Scaffolding", the support that the teacher gives the student in a number of different ways along the learning process. 



Agregar comentario
Comentarios
  • Enrique Carmona el miércoles 15 de octubre de 2025, 11:18 hs

    Extintores en el cine: la seguridad que sostiene la magia

    Hay momentos en los que el cine parece más real que la propia vida. Las luces, los planos imposibles, la respiración contenida antes del “¡acción!”. Pero detrás de ese brillo, de ese artificio que nos hipnotiza, se esconde un ejército silencioso de técnicos, operadores y especialistas que garantizan algo más que la belleza de una escena: su seguridad. Y ahí, entre focos y cámaras, aparecen los verdaderos héroes invisibles del séptimo arte: los extintores.

    El fuego en el set: un enemigo tan antiguo como el celuloide

    Durante décadas, el fuego ha sido tanto herramienta narrativa como amenaza real en la industria cinematográfica. Películas icónicas como Lo que el viento se llevó o Ben-Hur demostraron que la espectacularidad visual podía rozar el peligro. Cada chispa, cada cortocircuito, cada foco sobrecalentado puede convertirse en un riesgo tangible. Y en un entorno donde la electricidad, los tejidos inflamables y la escenografía coexisten, la protección contra incendios deja de ser una formalidad para convertirse en un arte silencioso.

    En este punto, entender el papel de los extintores no solo como requisito legal, sino como escudo técnico, es esencial. Son la primera línea de defensa entre el fuego y la historia que aún no se ha contado. Sin ellos, la magia del cine podría consumirse en cuestión de segundos.

    Extintores en el set: la primera toma de seguridad

    Un plató de rodaje no difiere mucho de una pequeña ciudad efímera. Hay estructuras eléctricas temporales, equipos de iluminación que alcanzan temperaturas altísimas y materiales escenográficos que, pese a su apariencia, pueden ser altamente inflamables. Por eso, los extintores no están colocados al azar: se distribuyen estratégicamente según los puntos de mayor riesgo, listos para actuar incluso antes de que llegue el humo.

    Los equipos de rodaje reciben formación específica sobre cómo y cuándo utilizarlos. Porque en un incendio, cada segundo cuenta. Y en un rodaje, esos segundos pueden ser la diferencia entre salvar una producción o perderlo todo. La responsabilidad de la seguridad recae sobre cada miembro del equipo, desde el director hasta el último técnico de iluminación.

    El extintor CO2: un actor imprescindible en la escena técnica

    Cuando se trata de equipos eléctricos y focos de alta intensidad, el extintor CO2 se convierte en el protagonista indiscutible. Su capacidad para sofocar llamas sin dejar residuos lo hace ideal en entornos donde el polvo o los líquidos podrían dañar los equipos o alterar la escena. Su acción rápida y limpia lo ha convertido en una herramienta indispensable no solo en sets de rodaje, sino también en cabinas de control, estudios de sonido y salas de montaje.

    Además, el dióxido de carbono desplaza el oxígeno del entorno inmediato del fuego, reduciendo su intensidad en cuestión de segundos. No produce manchas, no deja restos y, sobre todo, no interrumpe la continuidad de la producción. Porque en el cine, detener el tiempo es un lujo que nadie puede permitirse.

    La protección activa: una coreografía entre técnica y prevención

    El fuego no distingue entre géneros cinematográficos, pero la prevención sí distingue entre niveles de preparación. Las productoras más responsables saben que la protección activa contra incendios no es un gasto, sino una inversión en continuidad. Detectores de humo, sistemas de rociadores, formación de equipos y planes de evacuación forman parte del guion invisible que mantiene la industria en pie.

    Y es que el cine, además de espectáculo, es una fábrica de riesgos. Los rodajes con efectos especiales, explosiones controladas o escenas de fuego real requieren coordinación milimétrica. Los extintores, las mangueras y los técnicos de seguridad no aparecen en los créditos, pero su ausencia se notaría en el peor de los finales.

    Rodajes históricos, precauciones modernas

    Resulta curioso pensar que en los primeros estudios de Hollywood, el fuego era casi un invitado habitual. Las lámparas de arco, los decorados de madera y los rollos de celuloide —altamente inflamables— convivían en un mismo espacio. Hoy, la industria ha evolucionado, pero la amenaza sigue presente. Por eso, los sets modernos están diseñados bajo normas estrictas de seguridad, donde cada rincón cuenta con dispositivos de extinción listos para actuar.

    Incluso las productoras más pequeñas han adoptado protocolos basados en normativa europea, entendiendo que la protección contra incendios no depende del tamaño de la producción, sino de la responsabilidad con la que se asuma el riesgo. Porque proteger el arte es, en realidad, proteger a las personas que lo hacen posible.

    Cuando la ficción se cruza con la prevención

    El cine ha retratado el fuego desde todos los ángulos posibles: como símbolo de destrucción, de pasión o de renacimiento. Pero pocas veces se muestra la tensión real que genera en quienes están detrás de la cámara. Para un técnico de efectos, controlar el fuego no es solo una cuestión estética, sino una tarea cargada de precisión y responsabilidad. Cada chispa debe ser previsible, cada reacción debe estar bajo control, y cada extintor, al alcance de una mano.

    En producciones donde se recrean incendios, los equipos de seguridad trabajan codo a codo con los directores para diseñar escenarios que conjuguen espectáculo y control. Se utilizan llamas de gas reguladas, se trazan rutas de evacuación y se ensayan los movimientos del personal como si fueran una coreografía más del guion.

    Un símbolo rojo en la pantalla

    A veces, el cine juega con sus propios elementos. Hay películas donde los extintores aparecen en escena como objetos simbólicos, recordando que incluso en el arte, la seguridad no debe ser invisible. Desde thrillers claustrofóbicos hasta comedias disparatadas, el extintor ha tenido sus cameos discretos, siempre cargados de ironía y realismo.

    Pero su papel más importante sigue siendo fuera de cámara: en ese segundo en que una lámpara falla, un cable se recalienta o una chispa salta al lugar equivocado. En ese instante, el extintor deja de ser accesorio para convertirse en protagonista, y con él, la seguridad se impone sobre el caos.

    La importancia de la prevención en todos los espacios

    La lección que el cine deja tras las bambalinas es clara: la prevención no es exclusiva de los grandes estudios ni de las producciones millonarias. Cada espacio donde se trabaja, se ensaya o se graba debería contar con un plan de seguridad, revisiones periódicas y extintores operativos. Hoy día, con las normativas más exigentes y una conciencia creciente sobre la protección contra incendios, resulta impensable rodar sin medidas preventivas.

    Porque el fuego no distingue entre un rodaje en exteriores, un teatro improvisado o un plató de televisión. Todos los entornos merecen la misma atención, la misma responsabilidad y el mismo compromiso. Y es ahí donde los extintores se transforman en guardianes de la creatividad: discretos, pero decisivos.

    El fuego como recordatorio y el extintor como aliado

    El cine es, en esencia, una ilusión sostenida por la técnica. Y como toda ilusión, necesita cimientos sólidos. Los extintores son esos cimientos invisibles que protegen no solo equipos y decorados, sino también sueños, talentos y horas de trabajo. En un mundo donde la inmediatez manda y la prisa suele ser la norma, detenerse a valorar la importancia de un simple cilindro rojo es un acto de respeto hacia el oficio.

    Porque el arte, sin seguridad, es humo. Y el humo, sin prevención, es tragedia. Los extintores en el cine no son un detalle menor: son los guardianes del arte, los silenciosos custodios del séptimo arte que hacen posible que la magia arda solo en la pantalla, y nunca fuera de ella.

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 264
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas