Curso: BACHILLERATO DE INNOVACIÓN Y EXCELENCIA EN IDIOMAS E INTERNACIONALIZACIÓN 19/20
Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, miércoles 4 de marzo de 2020 , 10:01 hs , en IDIOMAS

 

BACHILLERATO DE INNOVACIÓN Y EXCELENCIA EN IDIOMAS E INTERNACIONALIZACIÓN

El curso presencial contó entre sus participantes con responsables, coordinadores, y directores del  Bachillerato Internacional, Bachillerato de Investigación y Excelencia en Idiomas, además de profesorado interesado en los Planes de Autonomía destinados al fomento de la enseñanza de idiomas en Bachillerato.

Estas modalidades de enseñanza postobligatoria ofrecen diferentes opciones para los centros educativos de Castilla y León interesados en  implementar la enseñanza de idiomas en sus centros más allá de la E. Secundaria Obligatoria.

 

Todos los patiipantes manifestaron que la necesidad de implementar o interesarse por estas modalidades había surgido como consecuencia de contar con una Sección o Proyecto Bilingüe en sus centros durante la etapa de Secundaria. Todos los asistentes coincidieron en la necesidad de continuar la mejora de la competencia lingüístico-comunicativa de los alumnos durante el Bachillerato.

Estos fueron algunos de los puntos claves surgidos durante el curso:

1. El elevado grado de compromiso de los profesores y equipos directivos responsables de estas modalidades de bachillerato.

2. La motivación que supone para alumnos y profesores participantes es el motor fundamental, junto con el apoyo de las familias en estos proyectos , que por su naturaleza, requieren dedicación e ilusión de toda la comunidad educativa.

3. Además de la mejora evidente e importantísima del nivel de los alumnos en lengua extranjera al final de bachillerato, hay muchos otros que derivan de estos planes como el grado de autonomía de adquieren los alumnos, su familiaridad con herramientas y proyectos de innovación a nivel universitario, su contacto con instituciones y organizaciones externas a la enseñanza tradicional, etc.

4. La promoción y el prestigio que supone para los centros contar con un proyecto de estas características.

5. La importancia que tiene la internacionalización en estos planes a través de viajes de estudios, intercambios, etc. y que hacen que la inmersión lingüística se viva como una realidad más allá del aula, fuente de enriquecimiento personal y académico.

6. La necesidad de los profesores y responsables de mantener el contacto en cursos sucesivos para compartir buenas prácticas, intercambiar inquietudes y compartir su trabajo con otros compañeros que viven una experiencia docente de las mismas o parecidas características. 

7. Ahondar en el reconocimiento para los alumnos y profesores que participan en estos programas tan exigentes y valiosos.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Samuel Perez el jueves 23 de octubre de 2025, 13:29 hs

    Elaborando un plan de limpieza: la importancia de las empresas de limpieza profesional en la actualidad

    Vivimos en una época donde la higiene y la salubridad no son solo requisitos normativos, sino auténticas garantías de bienestar. Los espacios que habitamos —ya sean oficinas, colegios, garajes o comunidades— son escenarios de tránsito continuo donde la suciedad se acumula de forma invisible, sigilosa y persistente. En este contexto, elaborar un plan de limpieza profesional se convierte en algo más que una tarea: es una estrategia de protección integral, de prevención y de confianza.

    Las empresas de limpieza profesional son hoy actores esenciales en la salud pública y en la imagen de cualquier negocio. No se trata solo de limpiar, sino de sanear, desinfectar y preservar los materiales que conforman cada espacio. En tiempos donde la percepción de higiene define reputaciones, la limpieza profesional no es un gasto: es una inversión estratégica.

    Evaluar, planificar y actuar: los pilares de un plan de limpieza eficaz

    El primer paso de un plan de limpieza sólido comienza con una evaluación. Cada superficie, cada rincón, cada tipo de pavimento exige un diagnóstico previo. No es lo mismo un suelo de hormigón que una resina epoxi; tampoco un entorno industrial que un aparcamiento comunitario. La evaluación define la estrategia, los productos, la frecuencia y las técnicas más adecuadas para garantizar una limpieza completa y segura.

    En el caso de los garajes y aparcamientos, la acumulación de grasa, polvo y residuos químicos puede suponer un riesgo real: superficies resbaladizas, malos olores y la proliferación de bacterias son solo algunos ejemplos. Por eso, confiar en una empresa de limpieza en Huelva especializada no es una opción menor: es una garantía de eficiencia y profesionalidad.

    La importancia de la limpieza profesional en la actualidad

    En un mundo donde la rapidez domina el día a día, pocos reparan en que la limpieza es el motor silencioso del bienestar. Las empresas, los centros educativos, los hospitales y los garajes necesitan planes de limpieza adaptados, personalizados y medibles. Un protocolo bien diseñado no solo mejora la estética del entorno, sino que reduce los riesgos laborales y aumenta la durabilidad de las instalaciones.

    El papel de una empresa de limpieza con experiencia reside precisamente en su capacidad para anticiparse: diagnosticar problemas antes de que aparezcan, utilizar maquinaria industrial adecuada y aplicar productos homologados según la normativa europea vigente. Solo así se puede garantizar un entorno limpio, saludable y libre de agentes contaminantes.

    Del diagnóstico a la acción: pasos clave en la ejecución del plan

    Un plan de limpieza no puede improvisarse. Debe estructurarse en fases que respondan a un objetivo común: mantener los espacios en condiciones óptimas de uso. En Servicum y otras empresas especializadas, se sigue un protocolo que incluye:

    • Evaluación inicial: determinación del tipo de superficie, grado de suciedad y condiciones ambientales.
    • Preparación del entorno: retirada de elementos móviles, señalización y ventilación de la zona.
    • Eliminación de residuos y barrido industrial: con maquinaria de alta capacidad y filtros HEPA.
    • Tratamiento de manchas y contaminantes: aplicación de desengrasantes y detergentes de acción profunda.
    • Desinfección y esterilización final: uso de productos biocidas certificados que garantizan una limpieza completa.

    Durante este proceso, la seguridad es prioritaria. Los profesionales de limpieza cuentan con formación específica, equipos de protección y conocimiento sobre los tiempos de exposición de cada producto. El resultado no es solo un entorno limpio, sino un espacio seguro, higiénico y respetuoso con el medio ambiente.

    Limpieza profunda de garajes: más allá de lo visible

    El garaje, ese lugar que muchos olvidan hasta que una mancha de aceite o un olor persistente nos recuerda su existencia, es uno de los espacios más castigados por la actividad humana. Allí se concentran residuos de neumáticos, polvo en suspensión, restos de combustibles y humedad. Sin una limpieza profunda, todo ello se convierte en un caldo de cultivo para hongos y bacterias.

    Por eso, la limpieza de garajes profesional emplea maquinaria de fregado industrial, detergentes de formulación avanzada y sistemas de aspiración de alto rendimiento. La diferencia con una limpieza doméstica es abismal: mientras la primera apenas retira la suciedad visible, la segunda desinfecta, neutraliza olores y prolonga la vida útil del pavimento.

    Los beneficios tangibles de contratar una empresa de limpieza profesional

    Cuando se delega la limpieza en manos expertas, los resultados hablan por sí solos. La calidad del aire interior mejora, las superficies mantienen su aspecto original durante más tiempo y los riesgos de accidente se reducen drásticamente. Pero hay más:

    • Uso de maquinaria de última generación que optimiza tiempo y resultados.
    • Aplicación de productos ecológicos y sostenibles, respetuosos con el entorno.
    • Protocolos certificados según normativa de seguridad y sanidad.
    • Reducción de costes de mantenimiento a medio y largo plazo.

    Además, contar con una empresa de limpieza profesional supone disponer de un equipo humano formado, que conoce los materiales y sabe cómo tratarlos sin dañarlos. Es, en definitiva, una garantía de continuidad y calidad en la conservación de los espacios.

    Mantenimiento preventivo: el secreto de los espacios duraderos

    La limpieza no es un evento aislado, sino un ciclo que debe repetirse con precisión y constancia. Un buen plan incluye un mantenimiento preventivo que permita anticiparse al deterioro. Esto implica:

    • Programar limpiezas semanales o mensuales según la actividad del espacio.
    • Revisar periódicamente el estado de los pavimentos y revestimientos.
    • Aplicar selladores protectores para facilitar limpiezas futuras.
    • Controlar la humedad y la ventilación para evitar proliferación de hongos.

    De este modo, se garantiza no solo la higiene continuada, sino también la preservación estética y funcional de cada entorno. Un espacio bien mantenido refleja organización, profesionalidad y compromiso.

    Innovación, sostenibilidad y futuro de la limpieza profesional

    La limpieza profesional está evolucionando. Hoy, las empresas del sector incorporan tecnologías inteligentes, sensores de calidad del aire, robots de fregado y productos biodegradables que reducen el impacto ambiental. El futuro pasa por la sostenibilidad y la eficiencia energética, pilares que transforman la forma en la que entendemos la limpieza.

    En este escenario, la figura de las empresas especializadas cobra más relevancia que nunca. Son ellas quienes garantizan la correcta aplicación de los protocolos, la optimización de recursos y el cumplimiento de las normativas medioambientales. Porque, en definitiva, la limpieza profesional es sinónimo de confianza.

    Un espacio limpio es un espacio seguro

    Elaborar un plan de limpieza no es solo una cuestión de orden o estética, sino una decisión estratégica que afecta directamente a la salud, la imagen y la durabilidad de cualquier instalación. Apostar por una empresa de limpieza profesional significa asumir una responsabilidad compartida con el entorno, con las personas y con el futuro.

    En tiempos donde lo invisible marca la diferencia, la limpieza profesional es ese aliado silencioso que trabaja cuando nadie mira, pero que todos notan. Porque detrás de cada suelo reluciente, de cada espacio sin olores, hay un trabajo meticuloso, planificado y profundamente humano.

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 277
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas