
Ejemplo de acciones de internacionalización de los centros.
El pasado mes de marzo los alumnos del Centro de Educación de Personas Adultas de Olmedo realizaron un viaje la ciudad de Nueva York para visitar la Universidad Pace en Manhattan.
El Centro de Educación de Adultos de Olmedo visita Pace University en Manhattan, NYC.
Allí, alumnos y profesores realizaron un intercambio de ideas sobre adquisición de lenguas extranjeras en adultos. Visitaron las instalaciones de la Universidad y fueron informados del funcionamiento de la educación de adultos en el área de Nueva York.
Esta inolvidable experiencia fue compartida por un grupo de 25 alumnos y su profesora. Éste es un buen ejemplo de las actuaciones que los centros educativos pueden incluir dentro de un Plan de Internacionalización.
La internacionalización de los centros educativos promueve que los estudiantes del siglo XXI desarrollen el conocimiento, las destrezas y las capacidades que necesitan para ser ciudadanos activos y responsables en un entorno cada vez más globalizado. También se abren nuevas vías de trabajo a través de la colaboración y apertura al exterior. Esta colaboración permite la reflexión para la mejora permanente y la toma de decisiones conjuntas a lo largo del proceso.
Songs are fantastic and motivating resources for children.
We can difference between Nursery Rhymes, very good to practice language, and specific songs for teaching contents.
This is a great site with Nursery Rhymes for your lessons.
One of the big problems we all face, whether teaching English to children or adults, is maintaining learners’ interest throughout our lessons. Consequently, we often have to be very creative in the techniques we use. What makes music such a great teaching tool is its universal appeal, connecting all cultures and languages. This makes it one of the best and most motivating resources in the classroom, regardless of the age or background of the learner.
That is the introduction of the article by Adam J.Simpson "How to use songs in the English language classroom". He gives tips about planning for the use of songs in class and he also points out "Six steps for making a song the focus of your class". Very useful to make your English lessons memorable for the students.
Another interesting site where you can find songs for teaching and much more is
Here are some tips and ideas on how to use the LearnEnglish Kids website for listening practice with your classes.
Another way of teaching through this resource is choosing specific songs to teach contents, for example a song to describe photosynthesis or develop healthy habits, here you have some examples:
Meeting at Valladolid, el encuentro imaginado entre Shakespeare y Cervantes por Anthony Burgess se ha hecho realidad en el CFPIdiomas, Valladolid, este abril 2016.
“From you have I been absent in the spring,
When proud pied April, dressed in all his trim,…”
Sonnet XCVIII SHAKESPEARE
Acuden al mismo profesores de toda la Comunidad para –como en la obra - conseguir amenizar, en este caso, a los alumnos. En sus retinas la visita que los embajadores ingleses realizan en esta ciudad en 1605 con Berta Cano doctora por la Universidad de Valladolid y Mark Hutchings*
Y la ciudad engalanada…
Por sus calles deambulan profesores de Castilla y León que recordarán en sus aulas la ratificación de la paz en Londres después de largos años de confrontación entre España e Inglaterra durante los reinados de Felipe II e Isabel I.
La universidad de Valladolid y a través del 27 Congreso Internacional de SEDERI** Valladolid 3-7 Mayo 2016
Se sorprenden, las celebraciones se suceden…
Celia Ruiz, Doctora en literatura irlandesa y profesora especialista de inglés de IES Galileo y Teresa Godoy, profesora de lengua y literatura en el Centro Nuestra Señora del Carmen, ambas en Valladolid, se convierten en los dos literatos representando sus propias obras.
E irrumpe Julieta, Raquel Lanseros acercando la poesía a los jóvenes.
Quizá nos encontremos en más de un aula este curso a Falstaff y Sancho, a Don Quijote y a Hamlet cobrando vida.
No será por casualidad…
Un Proyecto interdisciplinar que aúna lengua y literatura española e inglesa, historia, artes gráficas y que continúa latente en el Blog.
400 years playing with Shakespeare and Cervantes
*Cano Echevarría, Berta and Mark Hutchings. "The Spanish Ambassador and The Vision of the Twelve Goddesses: A New Document." English Literary Renaissance 42.2 (spring 2012): 223-258. – Estudios Ingleses
**SEDERI (Sociedad Española y Portuguesa de Estudios del Renacimiento Inglés) está organizando su congreso anual en colaboración con los departamentos de Filología Inglesa y Literatura Española de la Universidad de Valladolid.
Se suceden las celebraciones en todo en mundo para conmemorar el 400 aniversario de Shakespeare y Cervantes. Los centros educativos se unen a esta fiesta con exposiciones que muestran la investigación y los trabajos de los alumnos sobre estos dos autores y profesores de todas las áreas preparan actividades para desarrollar en el aula.
IES LA ALBUERA. Automoción
El CFP de Idiomas ha abierto un blog que recoge noticias y actividades para apoyar esta labor. En las páginas PRIMARIA y SECUNDARIA aparecen aquellas que se presentaron a los profesores el pasado 6 de Abril dentro del curso: 400 YEARS PLAYING (with) SHAKESPEARE AND CERVANTES a cargo de las profesoras Teresa Godoy , Celia Ruiz y la poeta Raquel Lanseros.
http://playingwithshakespeare.blogspot.com.es/
La página RECURSOS recopila otros recursos educativos procedentes de numerosas fuentes: biografías, textos originales, imágenes, actividades.
Searching for and choosing teaching resources can be very contradictory. On one hand, teachers may be overwhelmed about the enormous amount and variety of resources they can access through different means, both digital and traditional.
However, when finding teaching resources adapted to the needs of a particular group of students, or even for CLIL methodology, the wide range of possibilities mentioned before is dramatically reduced.
As Kelly (2014) points out: “The lesson is simply this: CLIL is easier and more effective if you have ‘custom-made’ resources and can be much harder and less effective without them.”
When talking about native resources I refer to web pages in English, or text books, that follow the curriculum from the original country, most of the cases are British or American. In order to adapt these resources to our classroom we have to compare the different curricula and make the correspondent equivalences between levels. Sometimes the best option is choosing lower level resources for the language level will be accesible to our students.
The following blog is aimed to bilingual primary teachers as a bank of resources for all the topics of the curriculum taking into account the importance of using authentic materials.
Choosing resources and materials adapted to learning activities and to the needs of the students is always hard work for teachers. This task becomes harder when choosing the materials for the teaching of contents in a foreign language.
There is no doubt that if we choose the option of using native resources for teaching a foreign language, the input that learners receive is higher, richer and more varied. But this, also requires the adaptation of these resources to the level, to the curriculum and to the cultural aspects that implies.
Desde el 22 de febrero 50 profesores de los centros de Castilla León participan en el Proyecto de Formación OBSERVA ACTION “ Formación para el desarrollo profesional docente de idiomas a través de la observación’ en la modalidad formativa de Aula One 2 One en la que profesores observadores comparten aula con profesorado experto para el enriquecimiento mutuo a través de la observación, el dialogo y la reflexión de la práctica docente en inglés y francés.
A lo largo de estas semanas y desde su primera sesión de formación presencial profesores innovadores se forman en metodologías activas, gestión de recursos, materiales, estrategias de enseñanza aprendizaje de idiomas, tecnología… a través de la observación y el intercambio de experiencias no solo en las Aulas Observa y Aulas Action en las que se encuentran sino también a través de entornos virtuales como son el Aula Virtual coordinado por el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas como el Blog Aula One 2 One que se ha creado para recoger las experiencias y materiales generados durante el desarrollo del Proyecto.
Durante estas semanas profesores observadores y observados abren sus aulas para compartir todo aquello que mejore la experiencia de enseñanza aprendizaje de alumnos y profesores en idiomas inglés y francés.
El blog One 2 One es un blog colaborativo creado por y para los profesores @educacyl en el que se recogen no solo reflexiones de los profesores y experiencias educativas sino también multitud de recursos generados por ellos mismos y otras fuentes.
El efecto “OA” traspasa las aulas Observa y Aulas Action y genera sinergias de trabajo colaborativo y apertura en los centros participantes que se unen en esta experiencia de innovación. Las webs de los centros participantes difunden su participación para dar a conocer la experiencia a toda la comunidad educativa.
La internacionalización de los centros es otro factor enriquecedor en este proyecto ya que a él se unen aquellas actividades que tienen lugar en los centros (intercambios, proyectos europeos…) y permite al profesorado que acude a observar conocer otras actuaciones que se desarrollan en los centros y que fomentan el aprendizaje de los idiomas de los alumnos.
Observa Action tiene también su eco en las redes sociales donde recogemos y compartimos con el resto del profesorado los materiales, ideas… que se van creando. Podéis seguirnos en Twitter @CFPIdiomas y con el hashtag #OBSERVA_ACTION.
Queremos agradecer el entusiasmo, trabajo diario y generosidad de los profesores que colaboran y se forman a través de este proyecto. Profesores excelentes que cada día innovan en las aulas de los centros de nuestra comunidad.
Etiquetas: | innovación proyectos observación idiomas colaboración |
Tras la ruta por la ciudad, el curso continuó en el CFPI, con talleres para primaria y secundaria impartidos por Raquel Lanseros, Teresa Godoy y Celia Ruiz
RECURSOS PARA ABP
Este es el punto de partida del fantástico blog de Fernando Trujillo con una gran variedad de recursos para ABP.
Para obtener más información sobre esta metodología es muy interesante también el blog
Todo esto y mucho más para los docentes participantes en nuestro grupo de trabajo ABP para el aula de idiomas #CFPIABP que han mostrado una gran creatividad y profesionalidad en la elaboración de sus proyectos, y para todos los profesores innovadores de Castilla y León.
Aquí dejamos solo algunos ejemplos, pero hay muchos más:
El Aula Planeta, correspondiente a la editorial del mismo nombre, propone algunas ideas apra tabajar en el aula y redescubrir la figura del gran Cervantes a los alumnos.
Esta publicación, aunque de 2015, se torna de actualidad en este recién iniciado mes de abril, en el que se celebra el 400 aniversario del fallecimiento de dos grandísismos de las letras, Cervantes y Shakespeare.
Miguel de Cervantes, considerado universalmente el creador de la novela moderna, y exponente del Siglo de Oro español, está de actualidad porque este año se conmemora el cuarto centenario de su muerte e, incluso, por el hallazgo de parte de sus restos en la iglesia de las Trinitarias de Madrid. Sin embargo, más allá del misterio de su tumba, su legado literario está a la vista de todos: a su obra maestra, El Quijote, cuya segunda parte también cumple 400 años, se suman otras novelas, teatro y poesía. Te proponemos diez recursos digitales para que descubras la vida y la relevancia literaria de Cervantes a tus alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías.
DIEZ RECURSOS SOBRE CERVANTES
Las siguientes propuestas repasan la biografía de Cervantes, sus obras y su importancia en el desarrollo de la literatura moderna.
Fuente:http://www.aulaplaneta.com/2015/04/23/recursos-tic/diez-recursos-para-descubrir-la-figura-de-cervantes-tus-alumnos/#sthash.Ar8FCz4N.dpuf
Etiquetas: | idiomas |
El 10 de marzo finalizó el grupo de trabajo Web 2.0: Herramientas 2.0, Dispositivos móviles y PDI para el aula de idiomas para docentes de Castilla y León.
A lo largo de estos meses hemos compartido recursos, herramientas 2.0 y actividades que realizamos con los alumnos, así como experiencias, opiniones, impresiones sobre el uso de las TIC en las aulas.
Aquí mostramos algunos ejemplos de los trabajos compartidos.
Con todas las aportaciones y herramientas tenemos un blog para que podamos seguir compartiendo.
Ha sido un placer compartir este grupo de trabajo con profesores innovadores, que han mostrado una gran calidad en sus trabajos y se preocupan por estar actualizados e introducir las TIC de formas tan diversas en las aulas.
Gracias por vuestras valoraciones de esta actividad formativa, que hace que nos demos cuenta de lo importante que es compartir recursos, actividades y experiencias.
Estos son solo algunos ejemplos de las intervenciones en los foros pero hay muchas más.