Scaffolding in CLIL Secondary
Escrito por MARIA VICTORIA DE LA ROCHA, jueves 12 de marzo de 2020 , 13:22 hs , en BILINGÜISMO

SCAFFOLDING IN CLIL SECONDARY

David Marsh once described CLIL as a form of free and open teaching source which empowered teachers and students to develop key skills and compentences and deepen the joy and flow of learning.

Scaffoding is a paramount strategy which helps lessonn planning and supports the learning process from beginning to end.

Donna Fields was responsible of this course in the Centro de Formación del Profesorado en Idiomas which was attended by Secondary content teachers from Castilla y León.

 

 We were engaged by the variety of activities, materials and tools that can be used to help students reach their goals.

      Scaffolding also takes into account a variety of classroom management strategies to lower the students' axiety and to become open and engage when dealing with lessons and complex contents by approaching it in different ways and using a variety of means, from cognitive to manipulative ones.

And last, but not least important, scaffolding also helps learners to build their self-confidence by making the classroom a stress-free environment alowing them to experiment with the target language.

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Marta Pariilla el martes 7 de octubre de 2025, 10:12 hs

    Fincas para eventos en la Dehesa Sevillana: naturaleza, tradición y autenticidad en estado puro

    Hay lugares que no se describen, se viven. Lugares donde el aire huele a tierra húmeda, donde el silencio se entrelaza con el bramido lejano del toro bravo y donde cada encina guarda siglos de historia. En el corazón de la Dehesa Sevillana emerge un destino que redefine el concepto de exclusividad: Finca La Capitana. No hablamos solo de un espacio para celebrar un evento; hablamos de una experiencia que fusiona la tradición ganadera con el encanto del turismo rural más auténtico.

    La magia de la ubicación: cuando la naturaleza se convierte en el escenario perfecto

    En un mundo acelerado y saturado de pantallas, encontrar un enclave que inspire calma y creatividad es un lujo. La Sierra Norte de Sevilla, con sus suaves colinas y dehesas infinitas, ofrece precisamente eso: un escenario natural donde la armonía entre el hombre, el toro y la tierra cobra un significado profundo. La ubicación de La Capitana no es casual; está pensada para reconectar con lo esencial, para que cada evento se sienta genuino, emotivo y lleno de vida.

    Porque en la dehesa, todo late con un ritmo distinto. El rumor del viento entre los alcornoques, el vuelo pausado del milano real, el aroma de las jaras al amanecer… Son detalles que marcan la diferencia entre un evento corriente y uno que deja huella. Es aquí donde las empresas y los visitantes redescubren la importancia de lo natural, lo real y lo compartido. Y si se trata de eventos empresariales, la finca se convierte en un laboratorio de inspiración al aire libre, donde cada rincón invita a pensar, crear y conectar.

    Dehesa y tradición: el alma de la ganadería brava y el turismo rural

    La Dehesa Sevillana no es solo un paisaje; es un legado vivo. Un sistema agroforestal que ha sostenido durante siglos la vida rural andaluza y que hoy representa un modelo de sostenibilidad admirado en toda Europa. Aquí, el equilibrio entre la explotación ganadera y la conservación del ecosistema es una forma de arte. Cada encina, cada arroyo, cada pasto tiene una función y un propósito.

    Este entorno es el hábitat natural del toro bravo, símbolo de fuerza, nobleza y respeto por la naturaleza. En Finca La Capitana, la crianza de estos animales sigue los mismos principios de antaño: pastoreo libre, alimentación natural y selección rigurosa. Un proceso que no solo mantiene viva la esencia de la tauromaquia, sino que también contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y la fertilidad del suelo.

    La convivencia entre la ganadería de reses bravas y el turismo rural ha dado lugar a un nuevo concepto: el turismo experiencial. Los visitantes no solo observan, sino que participan, aprenden y sienten. Desde presenciar un tentadero hasta compartir una jornada con los ganaderos, cada momento ofrece una lección sobre la conexión ancestral entre el ser humano y el campo andaluz. Y, por supuesto, la posibilidad de conocer de cerca la ganaderia de toros bravos que da vida a esta finca, un verdadero patrimonio cultural.

    El valor del entorno: donde el turismo rural se convierte en inspiración

    Celebrar un evento en la dehesa no es un simple acto logístico; es una declaración de intenciones. Supone apostar por un modelo sostenible, por el respeto al medio ambiente y por una experiencia que va más allá del lujo material. En Finca La Capitana, el lujo es la autenticidad: una mesa al aire libre bajo un encinar centenario, el sonido del campo como música de fondo y una gastronomía que rescata los sabores de siempre con un toque de sofisticación.

    Y es que el turismo rural no solo es descanso; es cultura, identidad y desarrollo. Es la oportunidad de apoyar economías locales, de preservar tradiciones y de redescubrir el valor de lo sencillo. En tiempos en los que la desconexión parece un lujo, regresar al origen es un acto de inteligencia.

    Fincas para eventos en la Dehesa Sevillana: tradición, modernidad y exclusividad

    La Capitana es mucho más que un escenario pintoresco. Sus instalaciones combinan la estética tradicional de la arquitectura andaluza con las comodidades de la modernidad. Los patios empedrados, los salones amplios y los espacios exteriores se adaptan con elegancia a todo tipo de eventos: desde conferencias empresariales hasta bodas íntimas o presentaciones de producto.

    El equipo de profesionales de la finca diseña cada detalle para que la experiencia sea impecable. No se trata de ofrecer un servicio, sino de crear una historia. Cada reunión, cada brindis y cada celebración se convierten en parte de una narrativa mayor: la de quienes eligieron celebrar la vida en el corazón de la dehesa.

    Gastronomía de la tierra: un viaje al sabor auténtico de Andalucía

    No hay experiencia completa sin una mesa bien servida. En La Capitana, la gastronomía es un homenaje a la tierra que la alimenta. El jamón ibérico de bellota, los guisos tradicionales, los vinos de la Sierra Norte o la carne de toro bravo se transforman en un recorrido sensorial por la esencia de Andalucía.

    Los visitantes pueden disfrutar de catas, talleres gastronómicos o cenas de gala bajo el cielo estrellado. Cada plato, cada copa, cuenta una historia de respeto por el producto y de amor por la tradición. Porque comer en la dehesa no es solo alimentarse: es entender el alma de un territorio.

    La experiencia de empresa que deja huella

    Las empresas que buscan algo más que un simple evento encuentran en La Capitana un espacio para crecer, motivar y cohesionar equipos. El entorno natural estimula la creatividad, favorece la comunicación y refuerza la identidad de grupo. Las actividades al aire libre, los talleres de habilidades camperas o las rutas guiadas por la finca se convierten en herramientas de motivación que dejan un impacto duradero.

    Estudios recientes demuestran que las experiencias empresariales en entornos naturales incrementan la productividad y reducen el estrés laboral. En La Capitana, cada jornada es una oportunidad para reconectar con lo esencial: el trabajo bien hecho, la convivencia y la inspiración.

    Un legado de hospitalidad y respeto por la tierra

    Pocas fincas pueden presumir de una historia tan rica como La Capitana. Antaño hogar de linajes nobles, hoy sigue siendo un refugio para quienes buscan autenticidad y conexión con la naturaleza. Su filosofía es sencilla pero poderosa: preservar la tradición, cuidar el entorno y ofrecer hospitalidad sincera.

    Visitar La Capitana es descubrir una forma distinta de entender los eventos, la ganadería y el turismo rural. Es mirar atrás para avanzar con sentido. Porque el futuro del campo andaluz —y del turismo de calidad— pasa por espacios como este, donde la sostenibilidad y la emoción caminan de la mano.

    Donde la dehesa se convierte en destino

    Elegir una finca para eventos en la Dehesa Sevillana es mucho más que seleccionar un lugar: es apostar por una experiencia con alma. En La Capitana, naturaleza, historia y hospitalidad se entrelazan para crear momentos irrepetibles. Un espacio donde el visitante no es un espectador, sino parte viva de una tradición que sigue latiendo entre encinas y horizontes dorados.

    Así, cada evento se convierte en una celebración de la vida rural, de la ganadería brava y del turismo sostenible. Y cada visitante, en testigo de que la verdadera exclusividad no está en los muros, sino en el paisaje que los rodea.

    La Dehesa Sevillana te espera. Y en su corazón, La Capitana te invita a sentir la esencia de Andalucía como nunca antes.

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 557
Cantidad de comentarios: 270
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas